
Alrededor de 500 mineros informales han bloqueado el paso de los vehículos que transitan por la Panamericana Sur, específicamente en el sector de Chala, a la altura del Puente Ocaña, en la región Arequipa. La movilización forma parte de las protestas por exigencias de cambios en el proceso de formalización.
Según prensa local, los trabajadores del sector minero están en su mayoría afiliados a la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), e iniciaron sus manifestaciones desde el lunes 30 de junio, cuando también bloquearon parcialmente el mismo sector de la Panamericana Sur.
Para hoy, como fue anunciado durante la jornada de protestas del lunes, los mineros informales realizan bloqueos de dos horas, seguidas por un periodo de 60 minutos de “tregua” para permitir el paso de los vehículos en la zona, ya sean autos particulares o vehículos de carga pesada.

Los motivos de la protesta
Según informó RPP, el principal reclamo de este grupo de trabajadores de la minería informal, es la derogación de un Decreto Supremo del Ministerio de Energía y Minas, que establece el cierre del proceso de formalización minera de las actividades de la pequeña minería y minería Artesanal, por lo que se muestran en contra de la extensión del Reinfo hasta diciembre de este año
La nueva Ley MAPE, que debería ser aprobada por el Congreso, también es una de las exigencias de los manifestantes, pues si esta no se aplica, no podrán continuar con su proceso de formalización y tampoco podrán ser fiscalizados.
Entre las demandas de los mineros también se encuentra en cese de Alberto Arturo Rojas Cortegana, experto legal del Ministerio de Energía y Minas; Zenón Darío Sotomayor Sotomayor, y Harold Germain Flores Torres, ambos asesores del Minem.

Responde la Confemin
Máximo Franco Béquer, presidente de la Confemin, indicó en RPP que “el 97 % de los mineros que están en proceso de formalización no tenemos denuncias, no tenemos procesos. Trabajamos en terrenos que no son nuestros. De terceros, de la gran minería, mediana y pequeña. En concesiones ajenas. Siempre hemos trabajado así, de acuerdo con el titular”
Por su parte, Frolyan Salas, miembro de la Confemin, afirmó que la protesta se hace porque el estado actual de las propuestas del gobierno pone en riesgo el trabajo de los mineros informales.
“Tenemos el derecho de protestar pacíficamente porque nuestra fuente de trabajo está afectada. Llega diciembre y 80 % de los mineros se verá afectado. Solo los que estaban en Reinfo van a pasar (a ser formales). Pedimos a las autoridades que haya un registro que quieren seguir trabajando en la minería (...)”
Últimas Noticias
Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este jueves 3 y viernes 4 de julio, según Seal
La empresa Seal informó que diversas áreas de la región se quedarán sin electricidad durante dos jornadas consecutivas debido a labores de mantenimiento y expansión que buscan optimizar la infraestructura eléctrica en distritos urbanos y rurales

El pozo de la Tinka crece y sorprende con tres ganadores de 50 mil soles este miércoles 2 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Ganadores del Gana Diario del 2 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Qué se celebra este 3 de julio en el Perú: entre guerras, triunfos y una histórica noche de lucha libre
Desde victorias internacionales hasta acuerdos regionales y figuras influyentes, esta jornada reúne momentos que definieron el rumbo del país en distintos ámbitos

5 hábitos que comparten las personas con coeficiente intelectual alto, según la ciencia
Quienes cultivan la curiosidad constante, valoran el silencio productivo y desarrollan una independencia emocional muestran patrones de conducta asociados con mentes ágiles y reflexivas según investigaciones de universidades y centros de psicología reconocidos
