
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha designado a Juan Ramón Arrisueño Gómez De La Torre como nuevo presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), en reemplazo de Juan Carlos Paz Cárdenas, según lo dispuesto en la Resolución Suprema Nº 005-2025-MTC. La llegada de Arrisueño, quien se venía desempeñando como presidente de la Empresa Nacional de Puertos S.A. - ENAPU se produce en un contexto de transformaciones para el sistema portuario del Perú, marcado por la necesidad de fortalecer la infraestructura y la competitividad del sector.
La APN, organismo técnico adscrito al MTC, tiene la responsabilidad de promover el desarrollo de los puertos en la República del Perú. Desde su creación en 2003, la entidad ha sido clave en la modernización y regulación del sistema portuario nacional, con sede en el Callao. El directorio de la APN está compuesto por once miembros, de los cuales dos representan al MTC, y uno de ellos asume la presidencia. La designación de los directores se realiza por un periodo de cinco años, sin posibilidad de renovación, bajo un sistema de rotación anual.
Juan Ramón Arrisueño asume presidencia de la APN tras renuncia de Paz Cárdenas
La salida de Paz Cárdenas se formalizó mediante la Resolución Suprema Nº 003-2025-MTC, que aceptó su renuncia y agradeció los servicios prestados. Paz Cárdenas había asumido la presidencia en abril de 2024, sucediendo a Walter Tapia Zanabria en medio de controversias relacionadas con la exclusividad de operación otorgada a Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. Su gestión coincidió con la actualización del Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP), una herramienta estratégica para el crecimiento y modernización del sistema portuario.
El PNDP, aprobado inicialmente en 2012 y revisado recientemente, establece cinco líneas estratégicas: fortalecimiento del marco regulatorio, sostenibilidad, competitividad y eficiencia, gobernanza e impulso tecnológico. La versión 2024 del plan define 22 acciones estratégicas y 10 indicadores clave para medir el avance y ajustar las políticas según los resultados. Uno de los ejes centrales es la sostenibilidad en sus dimensiones económica, social y ambiental, alineándose con el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032 (PNSILT-2032) y la Ley N° 27943 del Sistema Portuario Nacional.

APN enfrenta desafíos de inversión y sostenibilidad con nuevo presidente
El objetivo del PNDP es que, para 2030, el sistema portuario peruano logre aprovechar sus ventajas comparativas, avance hacia la sostenibilidad y consolide su liderazgo regional. La modernización de la infraestructura y los servicios portuarios, principalmente a través de Asociaciones Público–Privadas (APP), ha sido determinante en el crecimiento de las exportaciones peruanas. Entre 2001 y 2024, las exportaciones del país pasaron de US$7.000 millones a US$74.000 millones, multiplicándose por diez. Este salto se ha sustentado en una inversión aproximada de US$2.500 millones en ocho terminales portuarios concesionados, que han elevado la calidad de la infraestructura y los servicios logísticos.
Las inversiones más relevantes se han concentrado en el Muelle Sur del Puerto del Callao, el Terminal Norte Multipropósito del mismo puerto y el Terminal Portuario de Matarani. También forman parte de este sistema modernizado los terminales de Paita, Salaverry, Pisco (General San Martín), Yurimaguas y el de Embarque de Concentrados de Minerales del Callao. Próximamente, se sumará el Terminal Portuario San Juan de Marcona, con una inversión proyectada de US$405 millones, cuyo contrato de concesión se firmará en julio bajo la gestión de Arrisueño.

Perú proyecta inversiones millonarias en puertos bajo liderazgo de Arrisueño
El sector portuario peruano enfrenta el reto de incrementar las inversiones para mantener su competitividad. Según la APN, la suma de lo ejecutado en los últimos 20 años y lo proyectado para las próximas dos décadas supera los US$11.000 millones en inversiones portuarias. Solo en los próximos 20 años, se estima que la inversión necesaria debería superar los US$8.000 millones. Además, existen anuncios de inversiones como la de APM Terminals por US$1.300 millones, más de US$2.300 millones para la ampliación de Callao y US$2.500 millones adicionales en Chancay.
Un informe reciente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) destaca que la modernización portuaria y la adopción de nuevas tecnologías son esenciales para consolidar a Perú como un centro logístico regional. El Índice de Desempeño Logístico 2023 del Banco Mundial otorgó a Perú una calificación de 3,0 sobre 5,0, ubicándolo en el puesto 61 de 139 países. Este resultado evidencia la urgencia de fortalecer la modernización portuaria y la digitalización aduanera.
Actualmente, la costa peruana cuenta con cerca de 30 terminales marítimas, de los cuales 13 son principales y 9 operan bajo concesiones público-privadas. La llegada de Juan Ramón Arrisueño Gómez De La Torre a la presidencia de la APN se produce tras su paso por la Empresa Nacional de Puertos S.A., y en un momento en que la agenda portuaria exige liderazgo para ejecutar inversiones y consolidar la posición del Perú en el comercio internacional.
Últimas Noticias
Fans defienden a Corazón Serrano tras fuertes críticas por su vestuario en Juliaca: “Ni nosotros que somos de acá soportamos ese frío”
La agrupación de cumbia fue blanco de críticas por presentarse abrigada durante un concierto en Juliaca, donde la temperatura descendió hasta los -5 °C. Seguidores salieron en su defensa y pidieron empatía con las artistas

Dina Boluarte nombra en un cargo clave al hermano de cuestionado exministro de Pedro Castillo
Familiar de polémico extitular de Defensa asume como nuevo viceministro de Gobernanza. Estuvo afiliado a Alianza para el Progreso e intentó llegar al Congreso en 2021

Terminales de buses interprovinciales cancelan salidas a las regiones del sur por bloqueo de carreteras
Empresas de transporte suspendieron la venta de pasajes a ciudades como Arequipa, Puno y Tacna ante los riesgos en la vía. Los bloqueos ya afectan a más de 500 buses y miles de pasajeros

Tren Lima-Chosica: Rafael López Aliaga confirma llegada de material ferroviario y lo exhibirá en parque La Muralla
El alcalde de Lima anunció que el 12 de julio llegará al país el material ferroviario para el tren Lima–Chosica y realizará una ceremonia en el Callao, seguida de una exposición en el parque La Muralla

Sacerdote víctima de abuso sexual dentro de la Iglesia acude al papa León XIV para “denunciar toda la red de protección”
El sacerdote Paolo Contini rompió el silencio para denunciar un abuso sexual sufrido en su adolescencia dentro del seminario menor. Con el apoyo del papa, busca justicia para él y otras víctimas
