Admiten denuncia constitucional contra Delia Espinoza y fiscales supremos por caso Patricia Benavides

Por infracción constitucional y resistencia a la autoridad por supuestamente negarse a reponer a Patricia Benavides cuando la resolución de la JNJ tiene serias irregularidades

Guardar
De izquierda a derecha: Delia
De izquierda a derecha: Delia Espinoza, Pablo Sánchez, Juan Carlos Villena y Zoraida Ávalos. Foto: Fiscalía de la Nación

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso admitió a trámite la denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y los fiscales supremos Pablo Sánchez, Juan Carlos Villena y Zoraida Ávalos por el caso Patricia Benavides.

Se les atribuye infracción constitucional y supuesta resistencia o desobediencia a la autoridad por “negarse” a reponer a Benavides como fiscal de la Nación tal como pretende la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Votaron a favor los parlamentarios Jorge Montoya, Víctor Flórez, Martha Moyano, Flavio Cruz, Milagros Jauregui, Patricia Chirinos, Nelcy Heidinger, Digna Calle, Esdras Medina y María Acuña.

En tanto, votaron en contra los parlamentarios Edgard Reymundo, Francis Paredes, Jorge Coayla y Pasión Dávila.

El informe de calificación no abordó las series irregularidades que presenta la resolución de la JNJ recientemente reveladas, como que el acta de la sesión donde se acordó reponer a Patricia Benavides no contó con la participación de la secretaria general, lo que invalidaría la referida decisión.

Documento remitido por la exsecretaria
Documento remitido por la exsecretaria general de la Junta Nacional de Justicia. | Lima Times

El informe de calificación solo se limita a decir que Delia Espinoza y los fiscales supremos se resistieron a cumplir el mandato, el cual está judicializado en un proceso de amparo.

La denuncia constitucional no incluyó al fiscal supremo Tomás Gálvez, a pesar de que él también defendió la autonomía de la Fiscalía de la Nación, reconoció a Espinoza como titular del Ministerio Público y se mostró a favor de que se envíe un oficio a la JNJ requiriendo que delimite los alcances de la decisión.

¿Qué sigue?

Ahora, el informe de calificación será elevado a la Comisión Permanente, que deberá otorgar un plazo de hasta 15 días para que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales elabore un informe final.

Debido a que se atribuye infracción constitucional, el informe final podría proponer la inhabilitación por hasta 10 años de Delia Espinoza y los fiscales supremos Pablo Sánchez, Juan Carlos Villena y Zoraida Ávalos.

Junta de Fiscales Supremos
Junta de Fiscales Supremos

JNJ blindada

Previamente en la misma sesión, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales rechazó admitir a trámite denuncias constitucionales contra los miembros de la JNJ Gino Ríos (presidente), María Teresa Cabrera, Jaime de la Puente, Víctor Chanduví, Germán Serkovic y Cayo Galindo.

Sobre la falta de unanimidad, el informe de calificación sostiene que sí lo hubo porque votaron los miembros que escucharon los argumentos de Patricia Benavides. Ello pese a que el Tribunal Constitucional ha establecido que para declarar de oficio un acto administrativo se requiere el voto de todos los miembros del colegiado, no los miembros habilitados.

De izquierda a derecha: consejeros
De izquierda a derecha: consejeros Germán Serkovic, Jaime de la Puente, María Teresa Cabrera, Gino Ríos (presidente), Víctor Chanduví, y Cayo Galindo. Foto: captura

El informe también intenta refutar los señalamientos de usurpación de funciones al sostener que la JNJ tiene la facultad de anular la destitución de la exfiscal de la Nación y que la Junta de Fiscales Supremos la eligió en su momento.

Sobre el evidente avocamiento ilegal de proceso en trámite, el informe de calificación sostiene que esto no se dio porque el Juzgado Constitucional a cargo declaró la sustracción de la materia de la demanda de amparo de Patricia Benavides con la que pidió anular su destitución.

Con los mismos argumentos se rechazó una denuncia constitucional presentada contra el presidente de la JNJ, Gino Ríos Patio.

Últimas Noticias

Perú pierde su selva: narcocultivos ocupan más de 8.000 estadios en reservas naturales de la Amazonía

La presencia de plantaciones ilícitas de hoja de coca se duplicó en áreas de conservación como el Manu, Bahuaja Sonene y Cordillera Azul, mientras la salida de USAID deja sin apoyo a más de 100.000 hectáreas de cultivos alternativos

Perú pierde su selva: narcocultivos

Las regiones que lideran equipos dañados e inoperativos para luchar contra la criminalidad, según la Contraloría

Un reciente operativo de la Contraloría General revela que una significativa cantidad de equipos de seguridad en los gobiernos locales se encuentran fuera de servicio, afectando la capacidad de monitoreo y respuesta ante situaciones de riesgo

Las regiones que lideran equipos

Rafael López Aliaga asiste “10 minutos” al Consejo Metropolitano o a veces ni aparece, según regidor: “Dice que tiene cosas importantes”

Juan Carlos Adriazola criticó la inasistencia recurrente del alcalde a las sesiones del Consejo Metropolitano. “Si él está pensando que es más que los regidores, está equivocado”

Rafael López Aliaga asiste “10

Sergio Peña casi se pelea en una fiesta mientras crecen rumores sobre su llegada a Alianza Lima

En medio de versiones que lo acercan a Alianza Lima, Sergio Peña fue captado enfrentando a un sujeto en un evento social. Pese al altercado, Paolo Guerrero avala su posible llegada al club blanquiazul

Sergio Peña casi se pelea

Michelle Soifer exige a Bruno Agostini que le pida disculpas luego de confesar su romance: “No lo tengo bloqueado, me puede llamar”

La conductora en ‘Ponte en la Cola’ comentó que hasta el momento el modelo español no se ha comunicado con ella para ofrecerle sus disculpas

Michelle Soifer exige a Bruno