Rutas de Lima: Rafael López Aliaga anuncia que MML “contraatacará” a Brookfield en EEUU tras derrota por 200 millones de dólares

Brookfield gana arbitraje, Lima enfrenta millonaria indemnización. El burgomaestre confirmó que agotará todos los recursos legales en Perú y el extranjero para revertir el fallo que obliga a Lima a pagar millones a Rutas de Lima

Guardar
La Corte de Apelaciones de
La Corte de Apelaciones de EE.UU. confirma laudos arbitrales por US$200 millones contra la Municipalidad de Lima. El alcalde López Aliaga anuncia una nueva estrategia legal para exigir transparencia a Brookfield en EE.UU.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, informó que su gestión “contraatacará” a la empresa Brookfield -matriz de Rutas de Lima-, luego de que la Municipalidad Metropolitana de Lima enfrentara una nueva derrota judicial en Estados Unidos, cuando la Corte de Apelaciones para el Circuito del Distrito de Columbia confirmara, recientemente, dos laudos arbitrales a favor de la operadora de los peajes de Puente Piedra por cerca de 200 millones de dólares.

Municipalidad de Lima sufre revés judicial en EE.UU. por caso Rutas de Lima

El proceso judicial se remonta a la firma del contrato de concesión con Rutas de Lima en 2013, durante la gestión de Susana Villarán. La Municipalidad de Lima ha argumentado de manera reiterada que dicho contrato fue producto de un acuerdo corrupto, señalando la existencia de sobornos y fraude en los procedimientos arbitrales.

Sin embargo, la Corte de Apelaciones rechazó todos los argumentos presentados por la comuna limeña. En su fallo, el tribunal respaldó la posición de los tribunales arbitrales previos, afirmando que “no hay evidencia suficiente que vincule los sobornos de Odebrecht con el contrato de concesión, la adenda de bancabilidad y los memorandos de acuerdo de 2015 y 2016”.

La Municipalidad de Lima no
La Municipalidad de Lima no logró probar corrupción ni fraude en el contrato de concesión con Rutas de Lima.

La municipalidad también alegó que Rutas de Lima cometió fraude en el primer arbitraje al negar la existencia de los llamados “Contratos Meiggs”. No obstante, la Corte desestimó este argumento, señalando que la comuna no logró acreditar cómo la existencia de dichos contratos la habría perjudicado en el proceso.

En cuanto a la supuesta “mala conducta” del segundo tribunal arbitral, la administración limeña sostuvo que se excluyó indebidamente evidencia relevante, específicamente los anexos de la acusación contra Villarán. El tribunal, sin embargo, determinó que la Municipalidad de Lima no solicitó explícitamente la admisión de esos anexos, sino únicamente la acusación principal, por lo que no existió irregularidad en el procedimiento.

El contraataque de Rafael López Aliaga contra Brookfield

En declaraciones al programa Panorama, el alcalde Rafael López Aliaga defendió la postura de su gestión y anunció una nueva estrategia legal. “Confío que en Estados Unidos, en lo que es ya la gestión de contraataque de la Municipalidad de Lima, hemos pedido básicamente que Brookfield muestre los documentos”, afirmó el burgomaestre, refiriéndose a la empresa canadiense Brookfield, actual controladora de Rutas de Lima.

López Aliaga insistió en que el origen del conflicto radica en un presunto acto de corrupción que involucra a una funcionaria pública y a la complicidad de la Fiscalía y el Poder Judicial en Perú, instituciones que, según sus palabras, han demorado casi ocho años en iniciar el juicio oral del caso Villarán.

El fallo judicial representa un
El fallo judicial representa un revés para la gestión de Rafael López Aliaga en la disputa con Rutas de Lima.

El alcalde subrayó que la actual administración heredó un caso prácticamente perdido, ya que los laudos arbitrales desfavorables se emitieron antes de su llegada. “Los laudos, cuando yo llegué como alcalde, ya estaban perdidos. Empecemos por eso”, puntualizó López Aliaga, quien explicó que, como funcionario público, la ley peruana le exige apelar hasta la última instancia.

No obstante, recalcó que la Municipalidad de Lima ha iniciado una estrategia paralela en Estados Unidos, orientada a demostrar que la compra de Rutas de Lima por parte de Brookfield no se realizó de buena fe.

Rutas de Lima gana arbitraje, Lima enfrenta millonaria indemnización

Según López Aliaga, la adquisición de la concesionaria se produjo cuando Marcelo Odebrecht, exdirectivo de la constructora brasileña, ya se encontraba preso y sentenciado a 18 años de cárcel. El alcalde sostiene que esta circunstancia debería invalidar la presunción de buena fe en la transacción, y que la Municipalidad de Lima está exigiendo a Brookfield la presentación de documentos que acrediten la legalidad de la compra.

“Estamos contraatacando en Estados Unidos, justamente pidiendo transparencia a Brookfield para que muestre documentos de quién le dio la luz verde para comprar activos a Odebrecht estando presos, sentenciados. Eso, en cualquier parte del mundo, se llama lavado de activos”, declaró el alcalde.

La Municipalidad de Lima cuestiona
La Municipalidad de Lima cuestiona la legitimidad de la adquisición de la concesión por parte de Brookfield.

El costo de la defensa legal internacional ha sido otro punto de controversia. López Aliaga responsabilizó a gestiones anteriores, en particular a la del exalcalde Jorge Muñoz, por la contratación de estudios de abogados que, según él, presentaban conflictos de interés.

“Dentro de la estrategia municipal anterior del señor Muñoz está contratar un estudio de abogados que era el estudio de abogados de Brookfield. ¿Entonces, cómo usted va a contratar como abogado municipal al miembro de un estudio de abogados que trabaja para Brookfield? Pues eso lo hemos cambiado ya”, enfatizó el alcalde, asegurando que la actual administración ha modificado la estrategia legal y busca mayor transparencia en la defensa de los intereses municipales.

MML critica lentitud judicial y apunta a Brookfield tras fallo adverso

La batalla legal no se limita a la vía arbitral. López Aliaga explicó que, en paralelo a la apelación obligatoria ante la Corte Suprema de Estados Unidos, la Municipalidad de Lima ha iniciado demandas contra Brookfield y Odebrecht, esta última ya sentenciada en Estados Unidos y obligada a pagar una multa de 3.500 millones de dólares.

El objetivo de estas acciones es demostrar que la compra de Rutas de Lima no fue realizada de buena fe y que existen elementos suficientes para cuestionar la legitimidad de la transacción.

Susana Villarán benefició a Rutas
Susana Villarán benefició a Rutas de Lima en perjuicio de los ciudadanos. | Infobae Perú / Camila Calderón

En esta línea, el alcalde también criticó la lentitud del sistema judicial peruano, señalando que la Fiscalía ha tardado casi ocho años en iniciar el proceso oral del caso Villarán. Esta demora, según López Aliaga, ha dificultado que las cortes estadounidenses reconozcan la existencia de corrupción en el contrato de concesión, ya que no existe una sentencia firme en Perú que lo acredite.

“Sin sentencia, muy difícilmente, es prácticamente improbable, imposible que alguna corte le dé la razón a la Municipalidad de Lima, no sin una sentencia que declare corrupto ese contrato que usted dice es corrupto”, reconoció.

Más Noticias

Tecnología peruana convierte el reciclaje de botellas en internet gratis y aprendizaje ambiental

Dos emprendimientos respaldados por Proinnóvate han logrado reunir cerca de medio millón de envases plásticos, a la vez que promueven prácticas responsables entre miles de ciudadanos mediante propuestas innovadoras y accesibles para todos

Tecnología peruana convierte el reciclaje

Resultados de semifinales del Mundial Femenino de Vóley 2025: estos son los finalistas

Las cuatro mejores selecciones del mundo lucharán por meterse a la tan ansiada final este sábado 6 de setiembre desde muy temprano en horario de Perú

Resultados de semifinales del Mundial

El escritor peruano que impulsa la literatura latinoamericana en Estados Unidos

Desde su infancia en Ventanilla, marcada por enciclopedias y aventuras impresas, supo que los libros serían parte de su destino y hoy comparte ese legado en aulas universitarias donde conecta culturas a través de la palabra

El escritor peruano que impulsa

Carne de cerdo puede mejorar el desayuno peruano, según el Instituto Nacional de Salud

Especialistas en nutrición destacan que una primera comida balanceada fortalece la concentración, previene males crónicos y potencia el rendimiento físico y mental en todas las edades, con énfasis en escolares y trabajadores que inician su jornada

Carne de cerdo puede mejorar

Machu Picchu asegura traslado de turistas con ingreso de 18 buses en la ruta Hiram Bingham

La comuna provincial de Urubamba decidió asumir temporalmente la administración de la vía de acceso hacia la ciudadela inca tras el cese de operaciones de Consettur, empresa que manejó el servicio de transporte turístico durante tres décadas

Machu Picchu asegura traslado de
MÁS NOTICIAS