Quién es ‘Cachetes’, el hombre clave del ‘Monstruo’ que extorsionaba obras públicas de hasta 10 millones en Lima Norte

Es buscado por secuestrar a una niña y señalado como el operador que coordinaba amenazas a ingenieros desde un call center clandestino. La Policía lo vincula a una red que infiltró obras estatales en tres distritos

Guardar
Está requisitoriado por secuestro y es considerado por la Policía como el segundo al mando de la organización del Monstruo. Su nombre apareció en escuchas que revelan cómo operaba el control de licitaciones. Youtube: Punto Final

Durante años, el foco estuvo sobre Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo, líder de una red criminal que operaba en el transporte informal de Lima Norte. Sin embargo, un reciente reportaje del programa Punto Final reveló que la organización fue más allá: se infiltró en obras públicas y manejó un sistema de extorsión sofisticado, respaldado por inteligencia territorial y amenazas sistemáticas a empresas constructoras. En este esquema, un personaje en las sombras emergió como pieza clave: Jeffrey Hidalgo Infante, conocido como Cachetes.

Según las investigaciones policiales y fiscales, Cachetes no solo estaba al tanto de las licitaciones que se ejecutaban en Comas, Carabayllo e Independencia, sino que además definía qué empresa debía ser presionada, qué ingeniero debía ser hostigado y cómo debía organizarse el control del dinero. Su nombre apareció con fuerza en interceptaciones telefónicas revisadas por autoridades de Paraguay y difundidas en el dominical mencionado, donde se confirmó su rol dentro del círculo más estrecho del Monstruo.

El operador de confianza del Monstruo

Jeffrey Hidalgo Infante es considerado por la Policía como el segundo al mando de la organización criminal liderada por Erick Moreno. Aunque su alias no era ampliamente conocido hasta hace poco, su historial delictivo ya registraba antecedentes graves. En 2015 fue vinculado a un asalto en el distrito de Comas que terminó con la muerte de un hombre, caso por el que fue detenido, aunque finalmente no recibió condena efectiva. Ese episodio marcó el inicio de su trayectoria en redes delictivas de Lima Norte.

Diseñaba rutas de extorsión, ubicaba
Diseñaba rutas de extorsión, ubicaba obras estatales clave y sabía qué empresa cobrar antes de que se iniciara una obra. Composición: Infobae / Latina

También figura con una requisitoria vigente por el secuestro de una menor de 11 años que habría ocurrido al interior de una unidad escolar vinculada a él. Su vínculo con Moreno no es reciente. De acuerdo con la investigación de Punto Final, Cachetes formaba parte del equipo de mayor confianza del Monstruo. Las escuchas reveladas en el reportaje lo muestran participando en videollamadas donde se debatían detalles estratégicos sobre obras públicas, montos presupuestales y la forma de asegurar el cobro de cupos sin levantar sospechas. En los audios, su presencia es constante y su voz se impone con autoridad entre los demás interlocutores.

El mapa de las extorsiones en obras públicas

La organización criminal había dejado atrás las extorsiones al transporte para enfocarse en contratos estatales. Desde su escondite en Paraguay, Erick Moreno recibía información en tiempo real sobre los avances de las obras en Lima Norte. Cachetes era quien organizaba esa estructura: identificaba nuevas licitaciones, verificaba el nombre de las empresas ganadoras y luego enviaba mensajes de amenaza a los responsables de cada proyecto.

En las conversaciones difundidas, se menciona cómo Cachetes marcaba zonas como Santa Luzmila, Micaela Bastidas, Belaúnde y la avenida Túpac Amaru. Sabía qué colegios estaban próximos a ser inaugurados y qué montos se manejaban en cada obra. Una frase recurrente en los audios lo retrata: “Esa licitación es de 10 millones más. Sentadito nomás. Mañana vemos el colegio de papi”, en referencia a su dominio sobre el territorio y su capacidad para interferir sin necesidad de presencia física.

Desde la sombra, Cachetes era
Desde la sombra, Cachetes era quien organizaba la expansión territorial de la red criminal en Lima Norte. Composición: Punto Final / Infobae Perú

El cerebro detrás del call center delictivo

Una de las revelaciones del reportaje fue la existencia de un centro de operaciones desde donde se coordinaban las extorsiones. La Policía identificó que la organización contaba con un call center clandestino que operaba en simultáneo desde Bolivia y Carabayllo, y que estaba bajo el control directo de Cachetes. Desde este punto, se enviaban mensajes amenazantes a empresas constructoras, ingenieros y encargados de obra.

Lizeth Cruz, pareja del Monstruo, fue quien le transfirió fondos para mantener activo este centro. En uno de los audios, Moreno le pide que envíe 3 mil soles a Cachetes para cubrir los gastos del sistema, que incluía el uso de dos teléfonos iPhone y varias líneas encriptadas. Los mensajes eran constantes, y según la Policía, se trataba de una maquinaria bien montada para presionar a sus víctimas. El centro funcionaba como una oficina del terror, con funciones definidas y metas económicas por cumplir.

Prófugo con conexiones internacionales

Aunque Cachetes no ha sido capturado, las autoridades ya lo consideran una pieza prioritaria dentro del organigrama criminal. Los reportes indican que habría salido del país y que se encontraría entre Bolivia y Paraguay, posiblemente junto a Erick Moreno, Carlos Téllez y Dayana Martínez, quienes conformarían el núcleo duro de la red en fuga. Los vínculos con redes delictivas de otros países sudamericanos han activado una alerta internacional coordinada por las divisiones de crimen organizado y secuestros.

'El Monstruo' estaría siendo protegido
'El Monstruo' estaría siendo protegido en Sao Paulo: ¿qué es el Primeiro Comando, la organización que lo escondería? Foto: Composición Infobae Perú

Cachetes, al igual que Moreno, opera desde la clandestinidad, pero su presencia sigue activa a través de sus conexiones en Lima Norte. La Policía Nacional y la Fiscalía lo consideran una amenaza latente, debido a su capacidad para planear ataques, infiltrar obras públicas y manejar sistemas de extorsión sin necesidad de estar físicamente presente.

Últimas Noticias

Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’

El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Miguel Dávalos responde sobre el

Organizadores de la Marcha del Orgullo 2025 denuncian trato discriminatorio de la PNP en cierre del evento en Lima

La organización rechazó la versión difundida por la PNP sobre las medidas de seguridad y denunció actos discriminatorios al cierre de la marcha. “Jesús María tiene una ordenanza de no discriminación que ni el propio alcalde cumple”, afirmó

Organizadores de la Marcha del

Partidos de hoy, lunes 30 de junio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

La jornada de este día tendrá encuentros definitorios en el Mundial de Clubes. También habrá actividad en algunas ligas de Sudamérica

Partidos de hoy, lunes 30

Fiscalía descubre chats, pagos y nombres clave en celular de Sada Goray en medio de muerte de dos testigos

La Fiscalía accedió al iPhone de la empresaria y encontró pruebas clave, como pagos, chats y documentos, que refuerzan la investigación sobre una red de sobornos en el gobierno de Pedro Castillo. Dos testigos centrales en el caso, Víctor Chong y Martín Montoya, han fallecido

Fiscalía descubre chats, pagos y

Dina Boluarte se ausenta de misa en honor al papa León XIV en la Catedral de Lima, pese a presencia de embajadores y altas autoridades

La presidenta no asistió a la misa solemne por San Pedro y San Pablo. La ceremonia, presidida por el cardenal Carlos Castillo, reunió a altas autoridades políticas, diplomáticas y religiosas

Dina Boluarte se ausenta de