Durante años, el foco estuvo sobre Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo, líder de una red criminal que operaba en el transporte informal de Lima Norte. Sin embargo, un reciente reportaje del programa Punto Final reveló que la organización fue más allá: se infiltró en obras públicas y manejó un sistema de extorsión sofisticado, respaldado por inteligencia territorial y amenazas sistemáticas a empresas constructoras. En este esquema, un personaje en las sombras emergió como pieza clave: Jeffrey Hidalgo Infante, conocido como Cachetes.
Según las investigaciones policiales y fiscales, Cachetes no solo estaba al tanto de las licitaciones que se ejecutaban en Comas, Carabayllo e Independencia, sino que además definía qué empresa debía ser presionada, qué ingeniero debía ser hostigado y cómo debía organizarse el control del dinero. Su nombre apareció con fuerza en interceptaciones telefónicas revisadas por autoridades de Paraguay y difundidas en el dominical mencionado, donde se confirmó su rol dentro del círculo más estrecho del Monstruo.
El operador de confianza del Monstruo
Jeffrey Hidalgo Infante es considerado por la Policía como el segundo al mando de la organización criminal liderada por Erick Moreno. Aunque su alias no era ampliamente conocido hasta hace poco, su historial delictivo ya registraba antecedentes graves. En 2015 fue vinculado a un asalto en el distrito de Comas que terminó con la muerte de un hombre, caso por el que fue detenido, aunque finalmente no recibió condena efectiva. Ese episodio marcó el inicio de su trayectoria en redes delictivas de Lima Norte.

También figura con una requisitoria vigente por el secuestro de una menor de 11 años que habría ocurrido al interior de una unidad escolar vinculada a él. Su vínculo con Moreno no es reciente. De acuerdo con la investigación de Punto Final, Cachetes formaba parte del equipo de mayor confianza del Monstruo. Las escuchas reveladas en el reportaje lo muestran participando en videollamadas donde se debatían detalles estratégicos sobre obras públicas, montos presupuestales y la forma de asegurar el cobro de cupos sin levantar sospechas. En los audios, su presencia es constante y su voz se impone con autoridad entre los demás interlocutores.
El mapa de las extorsiones en obras públicas
La organización criminal había dejado atrás las extorsiones al transporte para enfocarse en contratos estatales. Desde su escondite en Paraguay, Erick Moreno recibía información en tiempo real sobre los avances de las obras en Lima Norte. Cachetes era quien organizaba esa estructura: identificaba nuevas licitaciones, verificaba el nombre de las empresas ganadoras y luego enviaba mensajes de amenaza a los responsables de cada proyecto.
En las conversaciones difundidas, se menciona cómo Cachetes marcaba zonas como Santa Luzmila, Micaela Bastidas, Belaúnde y la avenida Túpac Amaru. Sabía qué colegios estaban próximos a ser inaugurados y qué montos se manejaban en cada obra. Una frase recurrente en los audios lo retrata: “Esa licitación es de 10 millones más. Sentadito nomás. Mañana vemos el colegio de papi”, en referencia a su dominio sobre el territorio y su capacidad para interferir sin necesidad de presencia física.

El cerebro detrás del call center delictivo
Una de las revelaciones del reportaje fue la existencia de un centro de operaciones desde donde se coordinaban las extorsiones. La Policía identificó que la organización contaba con un call center clandestino que operaba en simultáneo desde Bolivia y Carabayllo, y que estaba bajo el control directo de Cachetes. Desde este punto, se enviaban mensajes amenazantes a empresas constructoras, ingenieros y encargados de obra.
Lizeth Cruz, pareja del Monstruo, fue quien le transfirió fondos para mantener activo este centro. En uno de los audios, Moreno le pide que envíe 3 mil soles a Cachetes para cubrir los gastos del sistema, que incluía el uso de dos teléfonos iPhone y varias líneas encriptadas. Los mensajes eran constantes, y según la Policía, se trataba de una maquinaria bien montada para presionar a sus víctimas. El centro funcionaba como una oficina del terror, con funciones definidas y metas económicas por cumplir.
Prófugo con conexiones internacionales
Aunque Cachetes no ha sido capturado, las autoridades ya lo consideran una pieza prioritaria dentro del organigrama criminal. Los reportes indican que habría salido del país y que se encontraría entre Bolivia y Paraguay, posiblemente junto a Erick Moreno, Carlos Téllez y Dayana Martínez, quienes conformarían el núcleo duro de la red en fuga. Los vínculos con redes delictivas de otros países sudamericanos han activado una alerta internacional coordinada por las divisiones de crimen organizado y secuestros.

Cachetes, al igual que Moreno, opera desde la clandestinidad, pero su presencia sigue activa a través de sus conexiones en Lima Norte. La Policía Nacional y la Fiscalía lo consideran una amenaza latente, debido a su capacidad para planear ataques, infiltrar obras públicas y manejar sistemas de extorsión sin necesidad de estar físicamente presente.
Más Noticias
“Peacemaker” y más: estas son las series más vistas en HBO Max Perú hoy 26 de septiembre
Desde comedias y dramas hasta animaciones y realities, las producciones más populares que han capturado la atención de los usuarios

Ayacucho: restituyen a familiares los restos de siete campesinos asesinados en operativos militares
La Fiscalía entregó a los familiares los restos de siete personas desaparecidas entre 1984 y 1985 en Chungui y Oroncoy, Ayacucho, tras ser ejecutadas por militares y guardias republicanos durante el periodo terrorista

Bruce Springsteen cuenta cómo supo que su esposa era la mujer indicada
El músico de Nueva Jersey recordó el instante en que conoció a la vocalista en un club local, donde quedó impresionado por su voz y supo de inmediato que su historia estaba destinada a comenzar juntos

Dietas vegetarianas o veganas, ¿son para todos?
No todas las personas pueden beneficiarse de una alimentación basada exclusivamente en vegetales, ya que existen condiciones de salud que requieren precauciones adicionales.

Marcello Rivera, más de 30 años de carrera y su firme visión de la vida: “El ser humano es dueño de sus sentimientos y puede ejercerlo con libertad”
El actor regresa a uno de sus personajes más intensos con la obra ‘Dr. Jekyll & Mr. Hyde’. En entrevista con Infobae Perú reflexiona sobre la vigencia del clásico, los retos de encarnarlo y su firme compromiso con el teatro, pese a su paso por la televisión y el cine.
