
Una operación articulada durante cinco años permitió que una red de empresarios y ejecutivos bancarios obtuviera fraudulentamente hasta 200 millones de dólares del BBVA, según una investigación en curso de la Primera Fiscalía Penal de Lima Sur. A diferencia de un asalto tradicional, el golpe al BBVA no involucró tranqueras, armas o alarmas. El fraude se ejecutó mediante la presentación de documentos manipulados: balances inflados, contratos apócrifos y domicilios ficticios. Empresas de fachada, con la colaboración de funcionarios del propio banco, superaban sin dificultad los filtros formales y obtenían productos financieros como créditos, leasing o factoring. El dinero, en lugar de destinarse a inversiones reales, era repartido entre miembros de la red criminal y algunos empleados del banco.
De acuerdo con las declaraciones de la fiscal Miluska Romero, a las que accedió Punto Final, las empresas involucradas aparecían ante la institución como legítimas solicitantes de productos financieros, pero tras la aprobación y desembolso, cuando la entidad verificaba la existencia de los bienes adquiridos, solo encontraba inmuebles vacíos, negocios irreales o sitios insólitos para operaciones millonarias, como chancherías. El propio banco denunció la maniobra y aportó información clave para la investigación.
La relación de presuntos involucrados en la red de fraude incluye nombres de alto perfil bancario y empresarial. Destacan los exejecutivos Marco Antonio Gaitán Chunga, Christian Bobadilla Ortega y Diego Araujo Ugarte. A ellos se añaden los empresarios Camilo y Marcelo Peirano Blondet, Herlinda Rodríguez Flores y Juan Ricardo Torres Cubas.
Este último ya figuraba en la trama del caso Sada Goray y el presunto soborno a un congresista con un millón de soles para modificar una norma sobre la industria atunera. En declaraciones recogidas por la prensa, aseguró que la empresaria le manifestó su aspiración de ser presidenta del Perú, y fue identificado por la fiscalía como parte de un esquema donde se buscaba alterar normativas sectoriales a cambio de pagos, en particular, el conocido expediente sobre la Ley del Atún. Ahora, su situación suma un componente más grave: amenazas directas a la fiscal a cargo del proceso luego de un operativo frustrado que permitió la fuga de casi todos los investigados.

El 23 de junio, agentes de la DIVIAC y la fiscalía allanaron 15 inmuebles en Lima y Chimbote, con la orden de detener preliminarmente a diez personas señaladas por el megafraude. La operación solo resultó en la detención de Daphne Gavidia Hung; los otros nueve investigados, incluyendo a Torres Cubas, lograron fugar tras recibir información anticipada sobre el operativo. La fiscal Romero denunció que había evidencia de comunicaciones internas alertando a los investigados sobre la inminencia de la intervención, evidencia que también apareció en el celular de la persona detenida.
La mañana previa al operativo, Torres Cubas ya había contactado a la fiscal vía WhatsApp desde la clandestinidad. En mensajes con tono intimidatorio, le exigió “meditar su error” y le recriminó las consecuencias personales de la investigación: “Usted me ha jodido la vida… llevo escondido más de cuatro días sin ver a mis hijos y tengo que trabajar. Usted merece recapacitar. Yo merezco que recapacite. La exhorto a que medite su actitud”. El empresario también confesó saber del operativo gracias a información filtrada a su abogado desde sedes judiciales. Más tarde, su defensa presentó una extensa carta en la que pidió disculpas por los mensajes y reiteró la inocencia de su representado.
Más Noticias
Cronograma del retiro AFP: Consulta las últimas fechas dedicadas para solicitar
Antes que empiecen las fechas libres para solicitar hasta 4 UIT de las AFP, habrá una “pasada” más por cada grupo de afiliados

Cronograma para noviembre del Banco de la Nación: Fechas de pago de pensiones y sueldos en 2025
Consulta las fechas oficiales para los cobros de pensionistas de la ONP y los trabajadores estatales. ¿Cuándo se cobran los desembolsos?

¿Habrá toque de queda en la ampliación del estado de emergencia? Mininter responde
Si bien aún no hay una fecha establecida para la ampliación, el anuncio cuenta con el respaldo de los miembros de la PCM

Los jugadores nacionalizados de la Liga 1 que podrían entrar en el radar de la selección peruana de Manuel Barreto
Un grupo de deportistas extranjeros que militan en la primera división peruana reúne los requisitos para ser convocados a la selección peruana y unirse a los entrenamientos

Retiro AFP: Así puedes saber si tu solicitud fue aprobada y cuánto demora el proceso
Estado de solicitud. Varios afiliados reportan que las AFP demoran en informar sobre el proceso del octavo retiro AFP luego de registrar el pedido. ¿Cuánto tiempo se toman para aprobar estos pagos?



