Jóvenes de 17 y 18 años fueron hallados sin vida en su vivienda: desconocidos les dispararon en la cabeza

Los adolescentes regresaban a su casa luego de jugar un partido de fútbol en el Callao, pero fueron atacados por criminales no identificados

Guardar
El hospital de Huancayo advierte
El hospital de Huancayo advierte que no cuenta con recursos suficientes para atender la creciente demanda por enfermedades respiratorias. (Andina Noticias)

Dos jóvenes de 17 y 18 años fueron asesinados y son las nuevas víctimas de la delincuencia en el Perú luego de que criminales armados dispararan contra ellos en el interior de su casa en el Callao.

Luego del ataque, los adolescentes fueron trasladados de emergencia al hospital Daniel Alcides Carrión, en el distrito de Bellavista; aunque los médicos no pudieron hacer nada. Jesús David Echevarría, de 18 años, y C.C.A.A., de 17 años, llegaron sin vida al centro médico y con heridas de impacto de bala en sus cabezas.

Según se reportó en Exitosa, representantes del Ministerio Público se acercaron a la escena del crimen para iniciar las diligencias preliminares e intentar dar con la identidad y paradero de los responsables. El trabajo de los peritos también enfrenta dificultades, pues no hay cámaras de videovigilancia en la zona y complica la identificación de los responsables.

Noche sangrienta en Lima. (Foto:
Noche sangrienta en Lima. (Foto: Andina)

Lo que se conoce hasta el momento es que, momentos antes de ser asesinados, ambos jóvenes regresaron a casa luego de jugar un partido de fútbol con sus amigos. Tampoco se han aclarado los motivos que habrían motivado el ataque en su contra.

Callao: tercer lugar en homicidios a nivel nacional

El crimen en la provincia constitucional del Callao sigue ganando terreno y las víctimas aumentan todos los días. Según datos del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), el puerto ocupa el tercer lugar en homicidios a nivel nacional en 2025, con 100 personas fallecidas hasta el 29 de junio.

Los registros en el Callao solo son superados en cifras por regiones como Lima (386), y La Libertad (117). Las tres zonas tienen en común que tienen estados de emergencia vigentes decretados por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Mitad de peruanos cree que estados de emergencia no dan resultados

Al menos la mitad de los peruanos considera que los resultados de estas declaratorias han sido“malos”o“muy malos”, según los resultados del tercer reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia.

5 de cada 10 peruanos
5 de cada 10 peruanos cree que los estados de emergencia tuvieron resultados malos o muy malos, según estudio. (Foto: Observatorio del Crimen y la Violencia)

El estudio de opinión, realizado por Ipsos, indica que el 36 % de los ciudadanos del Perú viven en una zona que en algún momento ha sido declarada en emergencia por motivos de inseguridad ciudadana.

Según la información brindada por el estudio, “aunque hay que considerar que algunos pueden no haber estado informados sobre las medidas, esta cifra daría cuenta de que estas alcanzaron a más de 8,9 millones de personas”.

De ellos, el 52 % de los ciudadanos consideran que los estados de emergencia han tenido resultados “malos o muy malos”, mientras que solo el 9 % afirma que los resultados fueron “buenos o muy buenos”.