Arena Lima: “Municipalidad de San Miguel no tiene conocimiento respecto al ingreso formal de ningún tipo de iniciativa”

Los vecinos del distrito costero también alzaron su voz de protesta al asegurar que la construcción de un recinto de estas características traería una sobrecarga urbana al distrito, entre otros problemas

Guardar
Arena Lima sería construído en
Arena Lima sería construído en zona urbana del Parque de las Leyendas, en San Miguel | Foto composición: Infobae Perú

La Arena Lima es el ambicioso proyecto de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) que busca construir un moderno recinto para espectáculos y conciertos en el terreno del zoológico conocido como Parque de las Leyendas, en el distrito de San Miguel.

Con una inversión estimada de 80 millones de soles, la obra está planteada como una concesión público-privada que incluiría una infraestructura de primer nivel, con capacidad para hasta 20 mil personas, según lo difundido por las autoridades metropolitanas.

El espacio no solo se utilizaría para conciertos, sino también para eventos deportivos, ferias, exposiciones y convenciones internacionales. La propuesta incluye un escenario multifuncional, gradas retráctiles, zonas VIP, estacionamientos subterráneos y un sistema acústico moderno.

Además, se espera que la obra complemente el circuito turístico del Parque de las Leyendas, integrándose con el zoológico y las áreas verdes del entorno. La MML asegura que la construcción se desarrollará en un sector no utilizado del parque, sin afectar los hábitats de los animales ni las zonas arqueológicas del lugar.

No obstante, la Arena Lima ya ha encendido el debate urbano. Si bien los funcionarios municipales destacan su potencial para posicionar a Lima como sede de grandes espectáculos, el proyecto ha generado inquietudes en distintos sectores, desde ambientalistas hasta vecinos del distrito.

Arena Lima: el proyecto para
Arena Lima: el proyecto para construir un recinto de espectáculos en el Parque de las Leyendas avanza tras aprobación del Concejo de Lima

San Miguel alza la voz

El conflicto escaló cuando desde la Municipalidad de San Miguel confirmaron que no han sido informados oficialmente por la MML sobre la iniciativa de construcción dentro de su jurisdicción. En recientes declaraciones, un vocero del municipio cuestionó la falta de articulación entre los distintos niveles de gobierno local.

“La Municipalidad de San Miguel actualmente no tiene conocimiento respecto al ingreso de manera formal de ningún tipo de iniciativa promovida en este sector del Parque de las Leyendas. Nos estamos apersonando el día de hoy y estamos oficiando a Lima Metropolitana a efectos de tomar conocimiento en qué consiste este proyecto”, declaró a Panamericana Televisión.

El vocero también señaló que, más allá de las intenciones de la Municipalidad de Lima, San Miguel considerará la opinión de sus ciudadanos.: “La posición de la Municipalidad es que la última palabra la tiene el vecino”, sostuvo.

Por su parte, los vecinos del distrito han rechazado tajantemente el proyecto. A través de manifestaciones públicas, pronunciamientos en redes sociales y participación en audiencias vecinales, aseguran que la construcción de un recinto de estas características traería una sobrecarga urbana al distrito.

Además, denuncian posibles impactos negativos en el tránsito vehicular, la contaminación acústica y el colapso de servicios básicos durante eventos masivos. Muchos temen que el carácter recreativo y educativo del parque sea desplazado por intereses comerciales. También se mencionó la posibilidad de que la zona pierda áreas verdes en beneficio de estacionamientos y accesos vehiculares.

Concesión por 43 años

Uno de los aspectos más controvertidos del proyecto es su modelo de concesión, que se extendería por 43 años, según advirtió recientemente Jorge Valdez, un exregidor de la Municipalidad de Lima.

“¿Por qué siempre se tiene que recurrir a las figuras de concesión? En este caso lo han pedido por 43 años, y la municipalidad, los regidores, muy felices y contentos. Dios sabe por qué le otorgan esta figura de concesión, cuando ya sabemos que, si no son bien vigiladas, terminan siendo un beneficio total para la empresa y nada, absolutamente nada, le favorece a la ciudad”, manifestó Valdez en la entrevista.

“Más allá de la gestión misma, los políticos tienen que comprender que, en este caso el alcalde y los regidores, que la ciudadanía les ha encargado por un periodo —en este caso de cuatro años— de vigilar con celo los intereses de la ciudad. No podemos alegremente comenzar a otorgar concesiones para actividades privadas”, añadió.