Cajas Municipales: Congreso lanza nueva ley exprés para detentar microfinancieras con directores sin “idoneidad técnica ni moral”

Tras el rechazo desde BCR y SBS a una ley que permitía a congresistas como Barbarán y Cavero convertirse en directores, ahora Ilich López ofrece a las cajas exonerarlas de impuestos si permiten la elección de directores separados por defraudación

Guardar
La comisión de economía dio
La comisión de economía dio luz verde a un proyecto que modifica la regulación de las cajas municipales, incluyendo exoneraciones tributarias y nuevos criterios para elegir directores, lo que genera debate sobre transparencia y control.

La Comisión de Economía del Congreso, comandada por Ilich López, no descansa en su intento por detentar la autonomía de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC). Está vez, dicho grupo de trabajo ha aprobado un nuevo proyecto de ley para, supuestamente, fortalecer a las microfinancieras mediante su liberación de Basilea III y la exoneración del pago de impuestos sobre los créditos que otorgan a las mypes, pero dejando abierta la puerta para que personas sin "idoneidad técnica y moral" puedan postularse como directores.

Esto favorece directamente al propio Ilich López, quien se encuentra hoy marginado del sistema por haber aprovechado, en 2011, el cargo que ocupaba como director de Caja Huancayo e infringir los artículos 177° y 180° de la Ley General de Sociedades, según figura en el acta de directorio de Caja Huancayo N.º 023. Hasta hace solo unas semanas, otro proyecto que llegó hasta el Pleno -y que permitía que congresistas como Rosangella Barbarán y Alejandro Cavero fueron directores de las cajas- fue rechazado por entidades del peso del BCR y la SBS, por haber sido introducido de contrabando.

Cajas Municipales: la nueva oferta de Ilich López

Son seis nuevos artículos que serán debatidos en el Pleno. El segundo cambia la Ley N°29523, de mejora de la competitividad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, para excluir tanto a estas microfinancieras, como a su fondo FOCMAC y a la federación que las representa, la FEPCMAC, de cualquier “disposición relacionada con los Sistemas de la Administración Financiera del Sector Público”. Esta exclusión otorga a las cajas un margen de gasto más amplio y las libera de controles que rigen a otras entidades públicas.

“En particular, se excluyen del Sistema Nacional de Endeudamiento Público, el Sistema Nacional de Contabilidad, el Sistema Nacional de Abastecimiento, el Sistema Nacional del Presupuesto Público, el Sistema Nacional de Tesorería y a la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos en el Sector Público”, remite.

Ilich López, presidente de la
Ilich López, presidente de la Comisión de Economía. La iniciativa legislativa permitiría que personas sin experiencia técnica ni moral asuman cargos directivos, lo que ha despertado preocupación sobre la gobernanza y la integridad en el sector microfinanciero

Luego, el proyecto de ley 11422/2024-CR plantea la exoneración del Impuesto General a las Ventas (IGV) y del Impuesto a la Renta (IR) sobre ”los intereses, comisiones y demás ingresos provenientes de créditos directos e indirectos otorgados por empresas del sistema financiero, organismos de cooperación, fondos de inversión, domiciliados o no en el país”, en favor de las cajas, con el fin de que sean canalizados en beneficio de las micro y pequeñas empresas (MYPE). Con este artículo, a las cajas les será más fácil apalancarse.

Finalmente, la otra cereza que lanza Ilich López al sistema de cajas municipales, que mueve más de S/32.000 millones entre más de 8 millones de peruanos, es la flexibilización de los requisitos para acceder a Basiela III, un estándar internacional de compromisos de seguridad financiera impulsado desde la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), pero que somete a las cajas municipales y les da el mismo tratamiento que a un banco comercial, con lo cual, en la práctica, inclina la balanza en su contra.

Cajas Municipales podrán tener directores separados por defraudación

Pero el meollo del asunto viene con el artículo 3. En este apartado, el proyecto de López baja la valla para ser director representante de un tercer accionista en una CMAC, al modificar el Artículo 10-B del Decreto Supremo N°157-90-EF, que norma el funcionamiento en el país de las cajas municipales de ahorro y crédito.

En las cajas municipales, los directorios están conformados por 7 miembros: 4 son designados por el concejo municipal accionista de la CMAC (por ejemplo, la municipalidad de Piura para Caja Piura), y 3 son designados por otros actores relevantes, como el clero (1), la Cámara de Comercio local (1), y los pequeños comerciantes y productores del ámbito territorial (1). Estos últimos son los terceros representantes.

El proyecto de ley señala que estos directores de terceros “estarán excluidos del cumplimiento de requisitos adicionales establecidos en los literales b) y c) del artículo 5° de la Resolución SBS N°5788-2015 y sus modificatorias". Precisamente, estos dos artículos son los referidoos “a los impedimentos y requisitos de idoneidad técnica y moral” para ocupar el directorio de las cajas:

b) No contar con antecedentes negativos de gestión ni haber sido sancionado administrativa o penalmente por ello, no haber incurrido en otros actos que impliquen deshonestidad o conductas dolosas que pongan en riesgo la confianza del público u otros actos que signifiquen la falta de idoneidad moral.

c) Demostrar idoneidad técnica, acreditando alternativamente: 1) Haber obtenido el grado de bachiller o título profesional en economía, finanzas, ingeniería, contabilidad, derecho o administración; de no ser el caso, acreditar estudios concluidos de maestría o doctorado en alguna de dichas profesiones o especialidades. Asimismo, deberá tener experiencia en cargos de nivel gerencial o directivo mayor a 3 años en los últimos 8 años en empresas o instituciones con ventas anuales mayores a 850 unidades impositivas tributarias (UIT); o, 2) Acreditar tener experiencia en cargos de nivel gerencial o directivo mayor a 3 años en los últimos 8 años en empresas del sistema financiero o en empresas o instituciones vinculadas con dicho sistema.