
La Comisión de Economía del Congreso, comandada por Ilich López, no descansa en su intento por detentar la autonomía de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC). Está vez, dicho grupo de trabajo ha aprobado un nuevo proyecto de ley para, supuestamente, fortalecer a las microfinancieras mediante su liberación de Basilea III y la exoneración del pago de impuestos sobre los créditos que otorgan a las mypes, pero dejando abierta la puerta para que personas sin "idoneidad técnica y moral" puedan postularse como directores.
Esto favorece directamente al propio Ilich López, quien se encuentra hoy marginado del sistema por haber aprovechado, en 2011, el cargo que ocupaba como director de Caja Huancayo e infringir los artículos 177° y 180° de la Ley General de Sociedades, según figura en el acta de directorio de Caja Huancayo N.º 023. Hasta hace solo unas semanas, otro proyecto que llegó hasta el Pleno -y que permitía que congresistas como Rosangella Barbarán y Alejandro Cavero fueron directores de las cajas- fue rechazado por entidades del peso del BCR y la SBS, por haber sido introducido de contrabando.
Cajas Municipales: la nueva oferta de Ilich López
Son seis nuevos artículos que serán debatidos en el Pleno. El segundo cambia la Ley N°29523, de mejora de la competitividad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, para excluir tanto a estas microfinancieras, como a su fondo FOCMAC y a la federación que las representa, la FEPCMAC, de cualquier “disposición relacionada con los Sistemas de la Administración Financiera del Sector Público”. Esta exclusión otorga a las cajas un margen de gasto más amplio y las libera de controles que rigen a otras entidades públicas.
“En particular, se excluyen del Sistema Nacional de Endeudamiento Público, el Sistema Nacional de Contabilidad, el Sistema Nacional de Abastecimiento, el Sistema Nacional del Presupuesto Público, el Sistema Nacional de Tesorería y a la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos en el Sector Público”, remite.

Luego, el proyecto de ley 11422/2024-CR plantea la exoneración del Impuesto General a las Ventas (IGV) y del Impuesto a la Renta (IR) sobre ”los intereses, comisiones y demás ingresos provenientes de créditos directos e indirectos otorgados por empresas del sistema financiero, organismos de cooperación, fondos de inversión, domiciliados o no en el país”, en favor de las cajas, con el fin de que sean canalizados en beneficio de las micro y pequeñas empresas (MYPE). Con este artículo, a las cajas les será más fácil apalancarse.
Finalmente, la otra cereza que lanza Ilich López al sistema de cajas municipales, que mueve más de S/32.000 millones entre más de 8 millones de peruanos, es la flexibilización de los requisitos para acceder a Basiela III, un estándar internacional de compromisos de seguridad financiera impulsado desde la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), pero que somete a las cajas municipales y les da el mismo tratamiento que a un banco comercial, con lo cual, en la práctica, inclina la balanza en su contra.
Cajas Municipales podrán tener directores separados por defraudación
Pero el meollo del asunto viene con el artículo 3. En este apartado, el proyecto de López baja la valla para ser director representante de un tercer accionista en una CMAC, al modificar el Artículo 10-B del Decreto Supremo N°157-90-EF, que norma el funcionamiento en el país de las cajas municipales de ahorro y crédito.
En las cajas municipales, los directorios están conformados por 7 miembros: 4 son designados por el concejo municipal accionista de la CMAC (por ejemplo, la municipalidad de Piura para Caja Piura), y 3 son designados por otros actores relevantes, como el clero (1), la Cámara de Comercio local (1), y los pequeños comerciantes y productores del ámbito territorial (1). Estos últimos son los terceros representantes.
El proyecto de ley señala que estos directores de terceros “estarán excluidos del cumplimiento de requisitos adicionales establecidos en los literales b) y c) del artículo 5° de la Resolución SBS N°5788-2015 y sus modificatorias". Precisamente, estos dos artículos son los referidoos “a los impedimentos y requisitos de idoneidad técnica y moral” para ocupar el directorio de las cajas:
b) No contar con antecedentes negativos de gestión ni haber sido sancionado administrativa o penalmente por ello, no haber incurrido en otros actos que impliquen deshonestidad o conductas dolosas que pongan en riesgo la confianza del público u otros actos que signifiquen la falta de idoneidad moral.
c) Demostrar idoneidad técnica, acreditando alternativamente: 1) Haber obtenido el grado de bachiller o título profesional en economía, finanzas, ingeniería, contabilidad, derecho o administración; de no ser el caso, acreditar estudios concluidos de maestría o doctorado en alguna de dichas profesiones o especialidades. Asimismo, deberá tener experiencia en cargos de nivel gerencial o directivo mayor a 3 años en los últimos 8 años en empresas o instituciones con ventas anuales mayores a 850 unidades impositivas tributarias (UIT); o, 2) Acreditar tener experiencia en cargos de nivel gerencial o directivo mayor a 3 años en los últimos 8 años en empresas del sistema financiero o en empresas o instituciones vinculadas con dicho sistema.
Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Qué se celebra este 1 de julio en el Perú: historia, naturaleza, risas y música
Diversos acontecimientos marcan el 1 de julio en el país, desde la fundación de medios patriotas y distritos emblemáticos hasta la creación de parques nacionales y la celebración de días internacionales de humor y música

John Kelvin es captado besando apasionadamente a Glenda, pese a reconciliación con Dalia Durán y entrevista de Raúl Romero en vivo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

5 hábitos para evitar el sedentarismo en la oficina
Pasar largas horas sentado frente a una computadora, con poca o ninguna actividad física, contribuye al desarrollo de enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes tipo 2

¿Por qué es común sentir mareos luego de un sismo?
Este síntoma puede durar unos minutos, horas o, en casos más raros, varios días
