Cae red de trata de personas en Apurímac: uno de los cabecillas era suboficial PNP en actividad

La mafia “El Tren de Andahuaylas” operaba bajo fachada de una empresa de mototaxis. 14 mujeres fueron rescatadas de un local nocturno clandestino con sistema de cobros por Yape

Guardar
(Video: La Gaceta del Aire - Noticiero Abancay)

En un operativo de gran escala realizado en Apurímac, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público lograron desarticular la organización criminal “El Tren de Andahuaylas”, acusada de dedicarse a la trata de personas con fines de explotación sexual y al favorecimiento de la prostitución clandestina en locales nocturnos que operaban en condiciones precarias. La acción policial se ejecutó la noche del sábado 28 de junio y se extendió hasta la madrugada del domingo 29, en distintas zonas de la ciudad de Andahuaylas.

Durante el operativo, se allanaron seis inmuebles y se logró detener a 13 personas, entre ellas seis con orden de detención preliminar. Además, se rescataron a 14 mujeres víctimas de explotación sexual, quienes eran obligadas a ofrecer servicios sexuales en el establecimiento conocido como “Las Kaskadas VIP”, considerado el principal centro de operaciones de esta red delictiva. El caso está siendo investigado por la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Andahuaylas, con apoyo de la División de Investigación Criminal (Divincri).

Durante la intervención se recogió abundante material probatorio: celulares, laptops, CPUs, contratos laborales firmados por las víctimas, cartillas de pago vía Yape, cuadernos con control de ingresos, recibos de depósitos, chalecos con el logo del prostíbulo y material publicitario del establecimiento.

La caída de “El Tren de Andahuaylas”: inmuebles allanados, vehículos incautados y pruebas clave

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

El despliegue policial se realizó con autorización judicial y permitió el ingreso simultáneo a seis locales, entre ellos el prostíbulo clandestino “Las Kaskadas VIP”, donde se encontraron a las mujeres en situación de vulnerabilidad, sin condiciones mínimas de salubridad ni seguridad. Las víctimas fueron trasladadas a un albergue temporal mientras se determina su situación legal y se les brinda atención integral por parte de las autoridades.

Los detenidos fueron identificados como Jhon Niels Huamán Achahuanco (presunto líder de la red), Rosa Achahuanco Mamani, Estefanía Achahuanco Mamani, Joan Vives Vargas, Fortunato Huamán Cárdenas, y Dante Alexander Huisa Mamani, este último un suboficial de tercera PNP en actividad, quien fue detenido en Challhuahuacho mientras cumplía una comisión de servicio. Otros siete individuos fueron capturados en flagrancia durante el operativo.

La operación también incluyó el allanamiento de la oficina administrativa de la empresa de mototaxis “Los Rebeldes Chankas de Andahuaylas”, presuntamente utilizada para el lavado de dinero y financiamiento de la organización. En total, se incautaron 48 vehículos, incluyendo 42 motocicletas, 4 mototaxis y 2 automóviles, valorizados en más de 123 mil dólares. Además, se decomisaron S/ 4,666 en efectivo, encontrados en la caja del local, en poder de los detenidos y en manos de una de las víctimas.

Líneas de emergencia para víctimas de trata de personas en el Perú

Redes de trata controlan Lima: así operan mafias en Santa Anita, Pita y Lima Norte. | Fuente: Latina Noticias

Según datos recientes de la Asociación de Trabajadoras Sexuales 1001 Vida y Dignidad, al menos 52 organizaciones delictivas se dedican a la explotación sexual de mujeres en diferentes regiones del Perú. De ese total, más de 30 mafias concentran su actividad en Lima Metropolitana.

Estas organizaciones apuntan a mujeres que ya se encuentran en el circuito del trabajo sexual, pero también captan a jóvenes en situación vulnerable que son trasladadas otros puntos del país. Una vez bajo su dominio, las víctimas son coaccionadas, sometidas a una etapa de “preparación” para ser introducidas al comercio sexual y luego controladas mediante amenazas, agresiones físicas y constante vigilancia.

Si eres víctima de trata de personas o conoces a alguien en riesgo, estos son los canales oficiales para pedir ayuda:

  • Línea gratuita 1818, opción 1. Atención las 24 horas, todos los días del año.
  • WhatsApp del Ministerio del Interior: 942 841 978. Canal confidencial de orientación y denuncia.
  • Central de emergencias de la Policía Nacional del Perú: 105.
  • Comisarías y División de Trata de Personas (DIVINTRAP) de la PNP a nivel nacional.
  • Plataforma virtual de denuncias: www.mininter.gob.pe, en la sección Trata de Personas.