Anticiclón del Pacífico Sur se debilitará, según el Senamhi: los 5 distritos de Lima que tendrán brillo solar

Desde el jueves 3 de julio, los vientos del sur experimentarán un marcado debilitamiento que dará paso en algunos distritos capitalinos a un incremento de la temperatura

Guardar
De acuerdo al Senamhi, el
De acuerdo al Senamhi, el brillo solar se debe al debilitamiento de los vientos del sur. (Andina)

Una pausa al cielo gris. Lima Metropolitana podría experimentar una mejora en sus condiciones climáticas entre el jueves 3 y el sábado 5 de julio, según el último reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). La razón detrás de este cambio sería el debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur, lo que generará una disminución de la cobertura nubosa y permitirá la aparición de brillo solar, especialmente en distritos ubicados al este de la capital.

De acuerdo con Noelia Goicoechea, especialista del Senamhi, las lloviznas y el cielo cubierto que se han presentado desde el último fin de semana corresponden a la intensificación de los vientos del sur, un fenómeno estrechamente relacionado con el fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico. Este sistema atmosférico, ubicado frente a las costas del Perú, es uno de los principales responsables del clima frío y húmedo durante el invierno en la costa central del país.

No obstante, se anticipa un cambio significativo: la disminución de estos vientos, lo que abriría paso a mejores condiciones climáticas en la ciudad. Este efecto permitiría el ingreso de radiación solar por algunos periodos del día, al reducirse la masa de aire frío que impide el calentamiento del suelo y la disipación de la nubosidad.

El sistema atmosférico causa un
El sistema atmosférico causa un clima más estable en la costa debido a que disminuye el calor en la capital que trae consigo el Fenómeno El Niño.

¿Dónde y cuándo se verá el brillo solar?

El Senamhi detalló que los días 3, 4 y 5 de julio serán clave para observar esta variación climática. Durante esas fechas, se espera la presencia de brillo solar por horas, sobre todo en los distritos más alejados del mar, pertenecientes a la zona este de Lima Metropolitana.

Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, La Molina y El Agustino son las jurisdicciones donde se prevé una mayor cantidad de horas con presencia de sol. Esto se debe a que estos distritos, al no estar directamente influenciados por la humedad del mar, tienen mayor probabilidad de que las nubes se disipen más rápido durante el día.

Goicoechea explicó que las temperaturas mínimas nocturnas también podrían registrar un leve descenso en estos sectores, con valores estimados entre 12 y 14 grados Celsius, lo cual es consistente con la reducción de nubosidad durante la madrugada y las primeras horas de la mañana.

Anticiclón del Pacífico Sur (Foto:
Anticiclón del Pacífico Sur (Foto: Senamhi)

¿Qué pasará en los distritos costeros?

Frente a la pregunta sobre si los distritos ubicados frente al mar también experimentarán estas mejoras, la especialista del Senamhi aclaró que sí es probable que se presenten periodos de brillo solar, aunque de forma menos intensa o prolongada que en el este de Lima.

Zonas como Jesús María, Santa Beatriz, Miraflores y San Isidro continuarán con condiciones frías y húmedas hasta el 2 de julio, manteniéndose con temperaturas alrededor de los 16 grados y una humedad relativa por encima del 90 %. A partir del 3 de julio, estas condiciones podrían empezar a cambiar gradualmente.

El fenómeno no se limita a Lima. La especialista señaló que gran parte de la costa peruana, desde Trujillo hasta Tacna, ha registrado cielo cubierto y lloviznas ligeras en los últimos días, producto también de la influencia del Anticiclón del Pacífico Sur. Estas condiciones persistirán hasta inicios de julio, cuando también se espera una ligera mejora.

El Senamhi pronostica brillo solar
El Senamhi pronostica brillo solar en la costa peruana después del inicio del invierno. (Andina)

La parte alta del Perú

En la Sierra Sur, especialmente en zonas ubicadas por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar, continúan registrándose heladas intensas, con temperaturas que podrían alcanzar los -12 o -13 grados Celsius, según lo informado por el Senamhi. Este comportamiento térmico es propio de la temporada de invierno andino.

Por otro lado, en la selva sur, el país experimenta el 14.º friaje del año, lo que ha generado descensos bruscos de temperatura en regiones amazónicas como Madre de Dios, donde las máximas diurnas no superarían los 18 grados, situación atípica en zonas que usualmente bordean los 30 grados Celsius.

Alertas vigentes

El Senamhi también emitió alertas meteorológicas asociadas a este cambio de condiciones. Entre ellas destacan:

Senamhi emitió sus avisos meteorológicos
Senamhi emitió sus avisos meteorológicos para informar sobre las condiciones climáticas en Lima y regiones. (Radio Nacional)
  • Lluvias moderadas en la selva, acompañadas de tormentas eléctricas.
  • Descensos de temperaturas nocturnas, con nivel rojo de alerta en varias zonas.
  • Incremento del viento en la selva y la sierra norte.
  • Vigencia del 14.º friaje amazónico, con duración estimada hasta el 3 de julio.

Estas alertas buscan advertir a la población sobre las variaciones extremas de temperatura y condiciones atmosféricas, y permiten a las autoridades locales y a los ciudadanos tomar precauciones frente a posibles impactos en la salud, el transporte o la agricultura.