50 buses del Metropolitano estuvieron varados en la vía expresa Paseo de la República

La paralización del tránsito va desde el Centro de Lima hasta las estaciones ubicadas en San Isidro

Guardar
Reportan decenas de buses varados en la vía del Metropolitano de la Vía Expresa | Canal N

Una extensa congestión de más de 50 buses del Metropolitano paralizó la vía expresa entre el centro de Lima y San Isidro durante la mañana, generando demoras significativas para miles de pasajeros que se dirigían a sus trabajos. El incidente, observado desde la primera estación del sistema hasta la zona de San Isidro, afectó el sentido que conecta el centro de Lima con Barranco, una de las rutas más transitadas en la capital peruana.

La situación se hizo evidente cuando una larga fila de buses del Metropolitano permaneció detenida o avanzó a paso muy lento a lo largo de la vía expresa. Testigos en el lugar reportaron que la congestión se extendía por varios kilómetros, con al menos 50 buses involucrados en la retención. La causa exacta del incidente no pudo confirmarse en el momento, aunque se observó un bus aparentemente detenido a la altura de San Isidro, lo que habría provocado el bloqueo y la imposibilidad de adelantar para los vehículos que venían detrás.

Buses del Metropolitano varados en la Vía Expresa

Al cierre de esta nota no se había emitido un pronunciamiento de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) sobre el estancamiento de buses en San Isidro. Sin embargo, sí se ha hecho mención a la presencia de manifestantes en la estación Naranjal lo que ha provocado retrasos en el tránsito con dirección al centro de Lima.

“Debido a la presencia de manifestantes en el terminal Naranjal, se genera retrasos en la salida de buses hacia el Centro de Lima. Se coordina con la Policía Nacional del Perú para liberar la vía exclusiva del Metropolitano”, se lee en la publicación de la ATU.

Protesta de padres de familia impide salida de buses del Metropolitano de la estación Naranjal

La congestión de más de 50 buses del Metropolitano entre el centro de Lima y San Isidro puso de manifiesto los desafíos que enfrenta el sistema de transporte público en la capital peruana. La falta de información oficial y la demora en la atención del incidente generaron malestar entre los usuarios, quienes dependen del servicio para cumplir con sus obligaciones diarias.

Última actualización

A través de su cuenta de X, la ATU indicó que el servicio del Metropolitano se había restablecido en la vía expresa Paseo de la República al promediar las 10:07 a.m. “La congestión ocurrió debido a un acto de vandalismo, en el que un bus fue impactado por un objeto, que puso en peligro la integridad del conductor de la unidad”, señalaron para luego lamentar el retraso.

Pronunciamiento de la ATU sobre
Pronunciamiento de la ATU sobre los 50 buses varados. (Foto: X/ATU)

Una usuario del sistema de transporte reveló que el accidente ocurrió en el paradero Canaval y Moreyra y que el bus afectado habría sido el que lleva el código 01-03-T004 en la parte delantera. Una de sus lunas laterales luce rota en las imágenes difundidas. Hasta el momento no se han brindado detalles del ataque ni la identificación del malhechor.

¿Qué es el Metropolitano?

Puerta del bus del Metropolitano cae en pleno servicio| Video: @JovenesUnidosP (X)

El Metropolitano es un sistema de transporte público que opera en la ciudad de Lima, Perú. Inaugurado en 2010, funciona bajo el modelo de buses de tránsito rápido (BRT, por sus siglas en inglés), diseñado para mejorar la movilidad urbana y reducir los tiempos de viaje en la capital peruana. El servicio utiliza buses articulados que circulan por vías exclusivas, conocidas como corredores segregados, separadas del tráfico vehicular común, lo que permite un desplazamiento más ágil y previsible.

El corredor principal del Metropolitano recorre cerca de 26 kilómetros, conectando los distritos del norte, centro y sur de Lima, desde Independencia hasta Chorrillos. A lo largo de la ruta, el sistema cuenta con estaciones cerradas y paraderos intermedios equipados con accesos controlados, andenes elevados y sistemas de información para los pasajeros. Además, integra servicios complementarios de rutas alimentadoras que acercan a los usuarios desde zonas residenciales hacia las principales estaciones del corredor central.

(Vídeo: X)

El Metropolitano utiliza un sistema de pago electrónico mediante tarjetas recargables, lo que busca optimizar el acceso y disminuir la evasión. Su gestión y operación están a cargo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en coordinación con empresas concesionarias responsables del funcionamiento de los buses y el mantenimiento de la infraestructura.