Un código QR podría vaciar la gratificación de julio 2025 de cualquier peruano: los detalles

Estafadores están utilizando comunicaciones engañosas por WhatsApp, SMS y correo electrónico para obtener información bancaria y controlar dispositivos, según especialistas en seguridad digital

Guardar
El comercio electrónico en Perú
El comercio electrónico en Perú crece durante la gratificación de julio, pero aumentan los riesgos de fraude digital, según Experian Perú.

Con la llegada de la gratificación de julio, el comercio electrónico en el Perú experimenta un notable incremento, pero también se intensifican los riesgos de fraude digital, según advierte Experian Perú.

En la capital, Lima, el 44% de los ciudadanos se siente desprotegido frente a las amenazas digitales, de acuerdo con el estudio “Radiografía de la seguridad digital en Lima: Perspectivas para 2025”. Este fenómeno, que se repite cada año durante la temporada de gratificación, pone en evidencia la necesidad de fortalecer las prácticas de seguridad al realizar compras en línea.

Aumentan fraudes digitales en Perú durante la gratificación de julio

El mes de julio representa un momento crucial para el comercio online en el país. El pago de la gratificación, un beneficio laboral que reciben millones de trabajadores, impulsa a muchas personas a buscar ofertas y promociones en tiendas virtuales. Sin embargo, este aumento en la actividad comercial también se traduce en una mayor exposición a intentos de estafa y fraudes digitales.

Experian ha identificado nuevas modalidades de estafa que se han sofisticado en los últimos años. Los delincuentes aprovechan la masividad de las campañas comerciales y el incremento de las compras para desplegar estrategias engañosas a través de diferentes canales digitales.

Entre los métodos más utilizados se encuentran los mensajes falsos enviados por WhatsApp, SMS, códigos QR y correos electrónicos. Estas comunicaciones suelen simular ser de tiendas reconocidas, informando sobre supuestas compras o envíos inexistentes.

El 44% de los limeños
El 44% de los limeños se siente desprotegido ante amenazas digitales durante la temporada de gratificación, revela un estudio de Experian.

El 44% de limeños se siente vulnerable ante fraudes digitales

Omar Azcona, especialista de Venta Consultiva de Experian Spanish Latam, explica que el objetivo de estos mensajes es inducir a la víctima a interactuar con enlaces o códigos QR maliciosos. “El objetivo es que la persona lea un QR o haga clic en un enlace malicioso que le roba información o incluso controla su dispositivo”, señala Azcona.

La táctica permite a los estafadores obtener datos personales, bancarios o del Documento Nacional de Identidad (DNI), e incluso instalar software malicioso capaz de acceder a aplicaciones financieras en el dispositivo de la víctima.

Las estafas digitales se sofisticaron
Las estafas digitales se sofisticaron en Perú: delincuentes usan mensajes falsos, códigos QR y correos electrónicos para robar datos personales.

El proceso de fraude suele comenzar con la recepción de un mensaje que aparenta provenir de una fuente confiable. Al hacer clic en el enlace o escanear el código QR, el usuario es redirigido a una página falsa que solicita información sensible.

En otros casos, el simple acceso al enlace puede desencadenar la instalación de programas maliciosos que otorgan a los delincuentes el control parcial o total del dispositivo. Esta situación pone en riesgo no solo los fondos del usuario, sino también su identidad digital y su historial crediticio.

Experian alerta sobre sofisticación de estafas en compras online

Ante este panorama, Experian ha elaborado una serie de recomendaciones para quienes planean realizar compras en línea durante la temporada de gratificación. La primera sugerencia consiste en comprar únicamente en sitios verificados o tiendas oficiales. Es fundamental comprobar que las promociones vistas en redes sociales provienen de perfiles validados o con reputación comprobable.

La segunda recomendación se centra en la verificación de la fuente antes de responder a cualquier mensaje relacionado con compras no reconocidas. Se aconseja revisar cuidadosamente el correo electrónico, número telefónico o URL del remitente y compararlo con los datos oficiales de la tienda. En caso de duda, lo más seguro es contactar directamente a la empresa para confirmar la autenticidad de la comunicación.

El tercer consejo de Experian enfatiza la importancia de no compartir datos personales a través de mensajes o formularios desconocidos. El phishing, una técnica de suplantación de identidad cada vez más sofisticada, puede engañar incluso a usuarios experimentados al simular comunicaciones legítimas de marcas reconocidas. Por ello, se recomienda extremar la precaución y evitar proporcionar información sensible en entornos no verificados.

La gratificación de julio impulsa
La gratificación de julio impulsa el comercio online, pero también exige reforzar la seguridad y la conciencia sobre los riesgos digitales.

Mensajes falsos y QR, las nuevas armas del fraude digital en Perú

La cuarta medida propuesta consiste en activar las alertas de seguridad en el banco y revisar periódicamente el historial crediticio. Esta práctica permite detectar rápidamente si se ha realizado alguna compra no reconocida o si alguien ha utilizado la identidad del usuario para solicitar un crédito.

Experian recuerda que es posible consultar el historial crediticio de manera gratuita a través de la plataforma Mi Sentinel, lo que facilita el monitoreo constante de la situación financiera personal.

Finalmente, la quinta recomendación apunta a evitar realizar compras desde redes Wi-Fi públicas o no seguras. La mayoría de los robos digitales comienza con una conexión vulnerable, lo que facilita el acceso de los delincuentes a la información transmitida durante la transacción. Utilizar redes seguras y privadas constituye una barrera adicional contra los intentos de fraude.

Más Noticias

El Valor de la Verdad EN VIVO: Susy Díaz promete una noche inolvidable donde hablará de política, amores y escándalos

La excongresista y vedette se sentará frente a Beto Ortiz para compartir detalles inéditos de su vida pública y privada, en una edición que ya es tema de conversación

El Valor de la Verdad

Jugo de apio y pepino: beneficios de esta bebida natural para los riñones, el estómago y la piel

Este jugo de verduras aporta una gran cantidad de agua, potasio, antioxidantes y fibra

Jugo de apio y pepino:

Top 10 K-pop en iTunes: YEONJUN lidera el ranking de las 10 canciones más escuchadas en Perú

La música coreana es un fenómeno que ha logrado abrirse camino en el mundo occidental, sobre todo tras el exitoso tema ‘Gangnam Style’ de PSY y la fama de BTS

Top 10 K-pop en iTunes:

Túpac Amaru II: el linaje incaico, la rebelión que desafió al imperio español y la brutal ejecución que marcó a América Latina

José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru II, lideró a finales del Virreinato una de las insurrecciones más poderosas contra la opresión colonial. Su trayectoria, marcada por la herencia incaica y la influencia de las ideas ilustradas, forjó un legado que trasciende fronteras y siglos

Infobae

La goleta Covadonga: el hundimiento que marcó a Chancay, la trampa letal de Oyague y el debate sobre su rescate

El reciente acuerdo parlamentario reactiva el interés por recuperar vestigios del emblemático navío hundido durante la Guerra del Pacífico, buscando preservar la memoria histórica y fortalecer la identidad cultural de la región

La goleta Covadonga: el hundimiento
MÁS NOTICIAS