Saki Terada, una turista japonesa de 36 años, se encuentra en estado crítico tras haber sobrevivido cuatro días atrapada en el nevado Huascarán junto a su compatriota Chiaki Inada, de 40 años, quien falleció por hipotermia y edema cerebral. Ambas alpinistas quedaron varadas a más de 6.500 metros de altitud, en una zona de difícil acceso.
Terada fue rescatada por un equipo de alta montaña y trasladada en helicóptero a la ciudad de Huaraz.
Según el diagnóstico médico, la montañista presenta lesiones severas por congelamiento en los dedos de los pies y las manos. El primer dedo del pie izquierdo y el quinto dedo de la mano derecha han perdido circulación sanguínea, lo que podría obligar a su amputación en los próximos días. Las autoridades de salud han confirmado que su situación es crítica.

El hospital informó que la turista también llegó con signos de hipotermia, deshidratación severa y quemaduras por frío, consecuencia directa de la exposición a temperaturas extremas durante su permanencia en la zona de alta montaña. Aunque sus signos vitales están estables, las complicaciones en sus extremidades requieren intervención especializada.
Terada fue rescatada luego de que se activara una alerta de emergencia por satélite. Ella e Inada intentaban alcanzar la cima del Huascarán sin la asistencia de un guía certificado. La operación de rescate se inició tras recibir la señal de auxilio, pero cuando los equipos lograron llegar, Inada ya había fallecido.
Turista japonesa podría sufrir amputación por necrosis
Los médicos del Hospital de Huaraz han informado que Saki Terada presenta un grave compromiso en los dedos de sus manos y pies, producto de la exposición prolongada a temperaturas extremas en el nevado Huascarán.
La turista japonesa podría perder al menos dos de sus dedos, ya que el primer dedo del pie izquierdo y el quinto dedo de la mano derecha han dejado de recibir irrigación sanguínea y muestran signos de necrosis.

Según el parte médico, Terada sufrió una distimia vascular severa, es decir, una congelación localizada que ha deteriorado los tejidos. Los especialistas han evaluado la zona afectada y consideran que los daños serían irreversibles. Debido a la falta de circulación, los dedos comprometidos ya muestran un color morado oscuro, típico de tejidos que han comenzado a morir por falta de oxígeno.
El personal de salud señaló que la paciente necesita atención especializada con carácter urgente. De no recibir tratamiento quirúrgico oportuno, el deterioro podría avanzar a otras áreas. La posible amputación busca evitar una infección mayor que complique aún más su recuperación.
Además de las lesiones en las extremidades, Terada llegó al hospital con un cuadro de hipotermia moderada y deshidratación severa. Aunque sus signos vitales se estabilizaron, la situación de sus dedos continúa siendo crítica. Por ello, los médicos reiteraron que su estado general sigue en evaluación constante.
Turista japonesa será trasladada a Lima
El director regional de Salud, el doctor Ricardo Natividad, confirmó que el estado de salud de Terada requiere atención en un hospital con mayor capacidad resolutiva. Según el reporte de Latina Noticias, el traslado a Lima se encuentra en proceso de coordinación y podría concretarse en las próximas horas.
De hecho, en la víspera la La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash anunció que se vienen desarrollando las coordinaciones para efectuar el traslado.
El objetivo es que la paciente reciba tratamiento especializado en medicina vascular y cirugía reconstructiva, ante el inminente riesgo de amputación de los dedos comprometidos. La falta de especialistas en la zona y la complejidad del caso han llevado a priorizar su evacuación aérea.
Desde su llegada a Huaraz, la montañista permanece internada en la Unidad de Trauma Shock del hospital local, donde recibió estabilización inicial. El personal médico ha monitoreado su evolución constantemente y ha emitido informes diarios sobre su situación.
El ascenso que dejó a Saki y Chiaki atrapadas en el Huascarán
Saki Terada y Chiaki Inada llegaron al Perú hace dos semanas con el objetivo de escalar el nevado Huascarán, ubicado en la Cordillera Blanca, Áncash. Ambas contaban con experiencia en montañismo, pero decidieron emprender la travesía sin el acompañamiento de un guía certificado.
El ascenso avanzó hasta alcanzar los 6.500 metros de altura, pero en ese punto quedaron atrapadas en una zona rocosa cubierta de nieve, sin rutas claras de evacuación. Una de ellas comenzó a mostrar síntomas de mal de altura y no pudo continuar. Su compañera, debilitada por el frío y la deshidratación, logró activar un dispositivo satelital Garmin InReach para solicitar ayuda.
La alerta fue recibida por una base internacional y retransmitida a la Asociación de Guías de Montaña del Perú. Equipos de rescate especializados en alta montaña realizaron una operación compleja para llegar hasta el lugar, afectado por condiciones extremas de clima y altitud.
Inada falleció antes de recibir ayuda. Terada fue rescatada en estado crítico y trasladada en helicóptero. Las autoridades locales han advertido sobre los peligros de escalar sin guía profesional en una de las rutas más riesgosas del país.
Más Noticias
Diego Rebagliati reveló que Ayacucho FC será descalificado de la Liga 1 2025: ¿Cómo se verían afectados los demás clubes y la tabla?
El cuadro ayacuchano está a la espera del fallo y de ser desfavorable correría el mismo destino de Deportivo Binacional: no seguir jugando en el Torneo Clausura

¿Fabio Gruber y Alexander Robertson serán convocados a la selección peruana por Manuel Barreto? Lo último que se sabe de los ‘eurocausas’
El nacido en Alemania y Escocia tiene raíces peruanos, pero el técnico interino decidió no llamarlos para el amistoso ante Chile. ¿Lo hará en noviembre?

Cinco policías que viajaban a Huancayo sufren accidente al caer su vehículo al río Mantaro: cuatro quedaron heridos y uno está desaparecido
Según información preliminar, los suboficiales viajaban desde Pasco para pasar sus días de franco; no obstante, el mal estado de la carretera podría haber influido en el despiste del vehículo

Johanna San Miguel es criticada por burlarse del físico de streamer en podcast de Mario Irivarren y Laura Spoya: “Tengo estómago”
Ante ello, el chico reality y Laura Spoya atinaron a reírse y no a detener el bullying contra su compañero

Natalia Málaga sorprende al revelar que gana 500 soles como mánager de Eva Ayllón
La exvoleibolista declaró en audiencia del Corte Superior de Justicia el irrisorio monto que recibe por representar a la cantante criolla.
