
¿Abrigo y paraguas o ropa ligera y gorra? Si aún no decides cómo vestirte este domingo en Lima, aquí te presentamos el pronóstico del clima para las próximas horas y así evitar sorpresas antes de salir de casa.
Durante el día, la temperatura máxima en Lima alcanzará los 19 °C, con una probabilidad de lluvia del 7%. Se espera una nubosidad del 91%, lo que indica un cielo mayormente cubierto, y ráfagas de viento de hasta 24 km/h, lo cual podría incrementar la sensación de frescura, especialmente en zonas cercanas al mar.
En cuanto a la radiación UV, se prevé que alcance un nivel máximo de 2, lo que representa un riesgo bajo, aunque se recomienda no descuidar la protección solar si se permanece al aire libre durante varias horas.
Ya en la noche, el termómetro descenderá hasta los 17 °C, mientras que la probabilidad de lluvia aumentará al 25%, manteniéndose una nubosidad del 82%. Las ráfagas de viento nocturnas alcanzarán los 15 km/h, lo que puede hacer que la sensación térmica sea aún más baja.

En el departamento de Lima se reportan 12 tipos de clima, determinados por su cercanía al mar al oeste y la altitud hacia el este, presentado regularmente un estado del tiempo árido y templado, así como una nula humedad a lo largo del año.
De todos los estados del tiempo, el predominante y que abarca cerca de la mitad del territorio de dicho departamento es el árido con escasa humedad.
Este estado del tiempo resulta peculiar dadas las condiciones geográficas de la ciudad, pues está ubicada en una zona tropical y prácticamente a nivel del mar. La clave para entender el tipo de clima en Lima viene de la cercanía con la Cordillera de los Andes, así como de la fría corriente peruana o corriente de Humboldt, proveniente del sur.
El clima se extiende desde la provincia de Cañete al sur y hasta la provincia de Barranca al norte, pasando por la ciudad capital de Perú, prácticamente un desierto, donde las lluvias caen muy poco y solo entre los meses de julio y septiembre.
En medio de este clima árido se forman los ecosistemas de “lomas” en las provincias de Cañete, Lima, Huaral y Huaura, desarrolladas por la influencia de neblinas y lloviznas invernales, creando un entorno fresco y húmedo en medio del desierto.
En las zonas más alejadas de la costa y con ello una mayor altura, el estado del tiempo pasa de árido a semiárido y más al este aparecen los fríos e incluso las lluvias un tanto más constantes en verano.

El clima en Perú
En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.
¿Por qué el Perú tiene tantos microclimas? La explicación detrás de su clima diverso
El Perú cuenta con una de las mayores variedades de microclimas del planeta, gracias a su ubicación geográfica, su compleja geografía y la influencia de corrientes oceánicas. Esta combinación convierte al país en un verdadero mosaico climático, donde pueden coexistir regiones desérticas, húmedas, frías o tropicales, incluso a corta distancia entre sí.
Uno de los factores clave es la Cordillera de los Andes, que atraviesa el país de norte a sur y genera enormes contrastes entre la costa, la sierra y la selva. Las montañas actúan como una barrera natural que modifica la dirección de los vientos, atrapa humedad o genera zonas de sombra hídrica, lo que da lugar a condiciones únicas en cada valle o región.
Otro elemento fundamental es la corriente de Humboldt, una corriente marina fría que recorre el litoral peruano y refresca las temperaturas de la costa. Gracias a esta corriente, ciudades como Lima pueden tener inviernos húmedos y cielos grises, mientras en otras latitudes similares ya se siente un clima cálido.
Finalmente, la proximidad del Perú al Ecuador permite una alta radiación solar constante durante todo el año, lo que intensifica las diferencias térmicas según la altitud, la vegetación y el relieve.
Esta diversidad de microclimas en Perú no solo define los paisajes, sino también la forma de vida, la agricultura, el turismo y los desafíos ambientales del país. Además, el cambio climático está alterando patrones tradicionales, haciendo que los extremos —lluvias intensas, sequías o variaciones térmicas— se presenten con más frecuencia.
Últimas Noticias
Perú se suma a Venezuela y Paraguay en lista de países que restringen la libertad de asociación, según informe internacional
El reporte del Washington Office on Latin America (WOLA) señala que el gobierno peruano está aplicando normas que “dificultan, si no imposibilitan” el trabajo de organizaciones civiles, acercando su modelo legal al de regímenes como Rusia y Nicaragua

Rafael López Aliaga insiste en drones que explotan: “Noquean, pero dejan vivo al delincuente; hay que leer un poquito más”
El alcalde de Lima reiteró su propuesta de usar drones con inteligencia artificial para combatir la delincuencia en Lima y mencionó que algunos pueden “explotar” sin causar la muerte

Inversión Factoring en Perú: qué es, cómo funciona y por qué lo consideran una alternativa al plazo fijo o fondos mutuos
Con un aporte mínimo desde S/ 100, se presenta como una opción que ofrece retornos en plazos cortos, en algunos casos superiores al 20 %, sin requerir grandes sumas de dinero

Día Internacional del Chiste: cómo nació esta celebración dedicada al humor y por qué cada 1 de julio es una invitación a reír sin culpa ni excusas
Cada 1 de julio se reivindica el poder de la risa como medicina universal, puente cultural y refugio emocional frente al caos diario

Este es el tipo de inteligencia que comienza a disminuir a partir de los 40 años
Mientras hay un tipo de inteligencia que comienza a disminuir en la mediana edad, hay otro tipo que puede seguir desarrollándose a lo largo de la vida
