
Siete quesos artesanales producidos en el Perú fueron galardonados con las medallas de oro, plata y bronce en la edición 2025 del Concurso Internacional de Quesos Artesanales ExpoQueijo, realizada en la ciudad de Araxá, estado de Minas Gerais, en Brasil.
El concurso, que reunió a productores de 16 países de latinoamérica y el mundo, además de 18 estados brasileños, contó con la participación de 60 muestras de productos peruanos elaborados en diferentes regiones en el escenario conocido por ser el más importante del continente. Solo el Perú representó el 50 % de las muestras del extranjero.
La selección peruana estuvo integrada por representantes de 25 plantas lácteas de la costa, sierra y selva del país, y participaron en distintas categorías como quesos paria, peruano especial, andino, internacional semimadurado, internacional madurado, regional, innovación y, por primera vez, un queso de cabra, marcando un precedente en la diversificación de la producción quesera del país.

Los medallistas peruanos
La evaluación del jurado en el concurso internacional dio como ganador de la medalla de oro a la muestra “Brie Finas Hierbas”, producida por la planta FLORALP, ubicada en Oxapampa (Pasco), que destacó en la categoría de queso aromatizado de leche pasteurizada con más de 30 días de maduración.
Además, el Perú también conquistó dos medallas de plata: una obtenida por Lácteos Conga, de Chota (Cajamarca), con su queso crema en la categoría de pastosos untables; y otra para D’Calucho, de Oxapampa (Pasco), gracias a su queso parmesano madurado por más de 181 días.
Finalmente, los representantes nacionales lograron cuatro medallas de bronce: nuevamente Lácteos Conga, con su queso crema con finas hierbas; La Cabrita, de Lima, con su queso fresco de cabra tipo “Chillón”, categoría de coagulación láctica sin tratamiento; Lecherita de Quives, de Santa Rosa de Quives, Canta (Lima), por su queso Paria de leche de cabra, en la categoría de coagulación enzimática con corteza lisa; y Mackey de Cajamarca, en la categoría queso elaborado con leche pasteurizada (versión industrial), con su queso mantecoso.

Entre los jurados internacionales convocados para esta edición, destacó la presencia del peruano Hugo Valdés Osorio, experto en derivados lácteos de Agromercado y figura clave en la promoción de los concursos queseros del país, quien aportó su experiencia al proceso de evaluación.
Según Agromercado, las 25 plantas queseras que forman parte de la delegación peruana ganaron su puesto luego de haber superado etapas previas en Concursos Macrorregionales de Quesos del Norte, Sur y Centro, y finalmente en el Concurso Nacional de Quesos, celebrado en mayo de este año.
Últimas Noticias
Qué se celebra este 2 de julio en el Perú: ciencia, política, deporte y misterio
Un repaso por los hechos más relevantes ocurridos un 2 de julio, desde nacimientos de figuras clave hasta celebraciones internacionales y eventos que marcaron la memoria colectiva del país

Cirugía de la nariz: ¿cuál es la diferencia entre rinoplastia y septoplastia?
Aunque ambas son cirugías de la nariz, tienen objetivos y enfoques distintos

Resultados de la Kábala este 1 de julio
Como cada martes, La Tinka da a conocer los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Dayanita y su nuevo trabajo tras dejar JB en ATV, Cindy Marino denuncia a su esposo por agresión, y las declaraciones de Melissa Paredes
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Resultados del Gana Diario de este 1 de julio
Como cada martes, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4264
