
La gastronomía peruana ha sumado un nuevo logro internacional. El equipo Team Gelato Perú ha clasificado al Mundial de Heladería 2026 (Gelato World Cup), que se celebrará en la ciudad de Rimini, Italia, tras obtener el tercer puesto en la Copa América del Helado Artesanal, realizada recientemente en Córdoba, Argentina. Este resultado posiciona a Perú entre los cuatro países de América que competirán en la máxima cita mundial del helado artesanal, un escenario donde la creatividad, la técnica y la identidad cultural se fusionan en cada preparación.
El Team Gelato Perú está integrado por Hernán Vílchez del Castillo, quien ejerce el rol de capitán, Luana Rodríguez Olivera, especialista en heladería, y Jorge Acuña Artica, pastelero. Los tres profesionales representaron a Perú frente a delegaciones de México, Colombia, Brasil, Ecuador, Argentina, Venezuela y Estados Unidos, en una competencia que exigió no solo destreza técnica, sino también la capacidad de innovar y transmitir la riqueza de los sabores peruanos. La presencia de estos países en la Copa América del Helado Artesanal refleja el creciente interés y desarrollo de la heladería artesanal en el continente, así como la diversidad de propuestas que cada nación aporta a la escena internacional.

La competencia se estructuró en seis pruebas de alta exigencia: copa helada, finger food (helado salado), petit fours, torta helada, mystery box fruta y mystery box crema. Cada una de estas pruebas puso a prueba la versatilidad y el dominio técnico de los equipos, quienes debieron adaptarse a diferentes formatos y desafíos. El equipo peruano eligió como temática central el universo de Dragon Ball Z, una decisión que aportó un elemento lúdico y creativo a sus presentaciones. En la prueba de petit fours, sorprendieron al jurado con esferas del dragón, un homenaje visual y conceptual al icónico anime japonés, que se tradujo en una propuesta original y memorable.
La apuesta por Dragon Ball Z no solo evidenció la capacidad del equipo para conectar con referencias culturales globales, sino que también permitió explorar nuevas formas de presentación y sabor. La creatividad se manifestó en cada detalle, desde la selección de ingredientes hasta la composición visual de los postres. Esta estrategia resultó especialmente efectiva en la prueba de petit fours, donde la combinación de técnica pastelera y heladera alcanzó un nivel sobresaliente. El jurado destacó la originalidad y la ejecución precisa de las esferas del dragón, considerándolas uno de los puntos más altos de la participación peruana.
En cada preparación, el Team Gelato Perú optó por utilizar ingredientes originarios del país, rindiendo homenaje a la naturaleza y la madre tierra, valores profundamente arraigados en la cultura gastronómica peruana. Esta decisión no solo aportó autenticidad a sus creaciones, sino que también permitió mostrar la diversidad de insumos que ofrece el territorio peruano. Productos como frutas nativas, hierbas aromáticas y otros elementos autóctonos se integraron en las recetas, generando sabores únicos que reflejan la identidad nacional. La utilización de ingredientes peruanos fue reconocida como un aporte significativo a la competencia, subrayando el compromiso del equipo con la promoción de la biodiversidad y la tradición culinaria del país.

Más sudamericanos clasifican
El equipo ecuatoriano de heladería artesanal ha logrado una histórica clasificación al Mundial de Heladería 2026, que se celebrará en enero en la ciudad de Rimini, Italia. Este logro se concretó tras la destacada participación de los representantes de Ecuador en la Copa América del Helado Artesanal 2025, un evento que tuvo lugar en Córdoba, Argentina, y que reunió a los mejores exponentes de la repostería y heladería del continente.La delegación ecuatoriana estuvo conformada por Marco Andrade, maestro heladero originario de Manabí y fundador de la cadena de heladerías Pop_2go, y por el maestro repostero y chocolatero Cristian Salazar, de Quito. Ambos viajaron a Argentina para representar a su país en una competencia que, por primera vez, adoptó el formato de Copa América del Helado Artesanal, dejando atrás la tradicional competencia latinoamericana que se realizaba en años anteriores.
La competencia se desarrolló entre el 9 y el 12 de junio, y los representantes ecuatorianos permanecen en territorio argentino, enfocados en la preparación para el próximo reto internacional.
Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Polémica por construcción de Arena Lima: “Municipalidad de San Miguel no tiene conocimiento respecto al ingreso formal de ningún tipo de iniciativa”
Los vecinos del distrito costero también alzaron su voz de protesta al asegurar que la construcción de un recinto de estas características traería una sobrecarga urbana al distrito, entre otros problemas

Día del Maestro: estos son los 3 problemas de salud más frecuentes que causan dolor corporal en los docentes
La docencia es una profesión exigente que implica largas horas de pie, uso intensivo de la voz, jornadas extendidas frente a una computadora, y una carga emocional significativa

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy lunes 30 de junio
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con dos ganadores de 50 mil soles este domingo 29 de junio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
