
Las cuestas empinadas que caracterizan a las zonas altas de Lima Metropolitana suelen ser más que un desafío topográfico: representan una barrera diaria para miles de personas que deben trasladarse a pie para trabajar, estudiar o acceder a un comedor popular.
Frente a esta realidad, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), culminó la entrega de 135 escaleras inclusivas en ocho distritos, beneficiando a 15,291 ciudadanos.
Esta intervención forma parte de la primera etapa de un plan más amplio que contempla dos fases de ejecución. En esta etapa inicial, se destinaron más de 30 millones de soles para la implementación de las escaleras, ubicadas en los distritos de Carabayllo (10), Lurigancho – Chosica (11), San Juan de Lurigancho (30), Ate Vitarte (14), Villa María del Triunfo (23), Comas (23), Independencia (14) y San Juan de Miraflores (10).
El proyecto se desarrolló principalmente en asentamientos humanos donde se concentran ollas comunes y comedores populares.
Las estructuras fueron construidas en zonas como el cerro El Zorro en Collique (Comas), Lomas de San Felipe, el AA.HH. El Mirador Palmeras (Carabayllo), Nicolás de Piérola (Lurigancho – Chosica), Las Praderas y La Florida (San Juan de Lurigancho), así como Hijos de la Zona N y Cerrito de la Paz en Huaycán (Ate).
La ubicación en terrenos escarpados demandó trabajos especializados en mampostería, nivelación y señalización, además de barandas, iluminación y pintura.
La última entrega de esta primera etapa se realizó el 28 de junio en San Juan de Miraflores, donde la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, participó en la inauguración simbólica de las 10 escaleras instaladas en el distrito.
Uno de los puntos visitados fue el pasaje 3, escalera 7 San Isidro, en Pamplona Alta, donde opera la olla común “Guerreras de Cerro Verde”. En este lugar, la inversión fue de S/ 177,500, mientras que el total para el distrito alcanzó los S/ 2 millones 130 mil.
La intervención no solo mejoró la infraestructura de acceso, sino que generó empleo temporal para 120 personas, entre ellas 70 mujeres, mediante la modalidad de Núcleo Ejecutor, un modelo de gestión participativa promovido por Foncodes. Este enfoque permite que los propios beneficiarios participen en la ejecución de las obras, promoviendo la inclusión laboral y el fortalecimiento comunitario.

La segunda etapa del proyecto
Mientras la primera etapa finaliza, ya se proyecta el inicio de la segunda fase del programa de escaleras inclusivas. Esta nueva etapa contempla la rehabilitación y construcción de 200 escaleras adicionales, con una inversión estimada de S/ 45 millones. De acuerdo con las proyecciones del Midis, se beneficiará a más de 25 mil personas que habitan en zonas altas de 17 distritos de Lima Metropolitana y Callao.
A diferencia de la primera etapa, centrada en obras nuevas, esta segunda fase también incluirá trabajos de mantenimiento integral en infraestructuras ya existentes. Las labores estarán orientadas a la limpieza de estructuras, reforzamiento con cemento, instalación de señalización de seguridad, iluminación pública, barandas de apoyo y revestimientos adecuados para mejorar la transitabilidad.
El modelo del Núcleo Ejecutor volverá a estar presente en esta fase, permitiendo que comités locales —muchos liderados por mujeres— participen activamente en el proceso. Este enfoque busca consolidar un mecanismo de trabajo que no solo ejecuta obras físicas, sino que involucra a las propias comunidades en la solución de sus retos de accesibilidad.
Las escaleras inclusivas forman parte de una estrategia más amplia del Ejecutivo que incluye, en paralelo, la entrega de cocinas industriales en escuelas públicas y el otorgamiento de subsidios para las ollas comunes y comedores populares, por un valor total de S/ 65 millones. Estos componentes buscan fortalecer la infraestructura y los servicios sociales en zonas vulnerables.
Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Organizadores de la Marcha del Orgullo 2025 denuncian trato discriminatorio de la PNP en cierre del evento en Lima
La organización rechazó la versión difundida por la PNP sobre las medidas de seguridad y denunció actos discriminatorios al cierre de la marcha. “Jesús María tiene una ordenanza de no discriminación que ni el propio alcalde cumple”, afirmó

Partidos de hoy, lunes 30 de junio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día tendrá encuentros definitorios en el Mundial de Clubes. También habrá actividad en algunas ligas de Sudamérica

Fiscalía descubre chats, pagos y nombres clave en celular de Sada Goray en medio de muerte de dos testigos
La Fiscalía accedió al iPhone de la empresaria y encontró pruebas clave, como pagos, chats y documentos, que refuerzan la investigación sobre una red de sobornos en el gobierno de Pedro Castillo. Dos testigos centrales en el caso, Víctor Chong y Martín Montoya, han fallecido

Dina Boluarte se ausenta de misa en honor al papa León XIV en la Catedral de Lima, pese a presencia de embajadores y altas autoridades
La presidenta no asistió a la misa solemne por San Pedro y San Pablo. La ceremonia, presidida por el cardenal Carlos Castillo, reunió a altas autoridades políticas, diplomáticas y religiosas
