Martín Vizcarra merecía ser inhabilitado, concluyen magistrados del TC: “Existieron razones suficientes”

Magistrados Monteagudo, Gutiérrez y Ochoa coinciden en que el expresidente vulneró la Constitución y que el Congreso hizo bien al sancionarlo

Guardar
Magistrados sostienen que el Congreso
Magistrados sostienen que el Congreso tenía motivos suficientes para inhabilitar a Martín Vizcarra por mantenerse vinculado a una empresa cuando era autoridad. Foto: composición Infobae

Los magistrados Manuel Monteagudo, Gustavo Gutiérrez y César Ochoa aseveran que el Congreso hizo bien al inhabilitar por 5 años al expresidente Martín Vizcarra por ocultar sus vínculos con la empresa CyM Vizcarra. Así lo revelan los fundamentos de voto de los referidos miembros del Tribunal Constitucional.

Como se recuerda, el TC rechazó por unanimidad el amparo de Vizcarra con el que pedía anular dicha sanción. La sentencia concluye que el Parlamento no vulneró el derecho al debido proceso del expresidente, por lo que la inhabilitación fue dada conforme a ley.

En la sentencia no se aborda si el exmandatario infringió la Constitución tal como acusó el Congreso. Únicamente se analizó si el derecho al debido proceso se vulneró. Es recién en los votos singulares que los magistrados examinan si Vizcarra efectivamente vulneró algún artículo de la carta magna.

El expresidente de Perú Martín
El expresidente de Perú Martín Vizcarra, acusado de recibir sobornos de dos empresas a cambio de adjudicar contratos de obras públicas mientras se desempeñaba como gobernador de Moquegua, asiste a una audiencia judicial mientras los fiscales buscan una sentencia de prisión para Vizcarra, en Lima, Perú, el 27 de junio de 2025. REUTERS/Gerardo Marín

“Existieron razones suficientes”

El magistrado Manuel Monteagudo concluye que la inhabilitación de Martín Vizcarra “se encuentra suficientemente argumentada” en el informe final de la Subcomisión. Esto debido a que documentos revelan que, si bien renunció en 2015, el expresidente recién se desvinculó formalmente de la empresa CyM Vizcarra en junio de 2018, cuando era jefe de Estado y luego de haber sido ministro de Transportes.

“Fue también su actuar negligente el que lo mantuvo vinculado a la empresa como Gerente de Operaciones y Vicepresidente del Directorio, a pesar de que, en su condición de ministro de Estado, estando vigente la prohibición prevista en el artículo 126 de la Constitución, se encontraba impedido de ello”, sostiene Monteagudo.

Por ello, el magistrado del TC dijo: “No solo encuentro que no ha existido violación del debido proceso formal en el procedimiento que antecedió a la inhabilitación del recurrente (Martín Vizcarra) ventilada en esta causa, sino que existieron razones sustantivas suficientes para justificar dicha inhabilitación”.

Manuel Monteagudo, magistrado del Tribunal
Manuel Monteagudo, magistrado del Tribunal Constitucional. Foto: Congreso

“Está objetivamente probado"

Por su parte, el magistrado Gustavo Gutiérrez Ticse asevera que "está objetivamente probado" que Martín Vizcarra infringió el artículo 126 de la Constitución.

“Está objetivamente probado que durante el tiempo que fue ministro (julio 2016 – mayo 2017), e incluso en los primeros meses de su mandato presidencial (marzo a junio 2018), el favorecido detentó un cargo empresarial directivo y gerencial, cuando ya era un alto funcionario del Estado”, dice Gutiérrez.

Y agregó: “En consecuencia, la demanda deviene en infundada por haber un acto contrario a los mandatos constitucionales que impone un decoro funcional y que demanda en el caso concreto de un ministro, su apartamiento de todo interés comercial en tanto desempeñe el cargo”.

El magistrado del Tribunal Constitucional,
El magistrado del Tribunal Constitucional, Gustavo Gutiérrez Ticse. Foto: TC

“Inhabilitación no es inconstitucional ni inconvencional”

A su turno, el magistrado César Ochoa desbarata un argumento que la defensa de Martín Vizcarra ha repetido hasta el cansancio: el caso del presidente colombiano Gustavo Petro. Vizcarra una y otra vez ha afirmado que su caso es similar al de Petro. Sin embargo, esto no es del todo cierto.

El magistrado Ochoa hace la precisión de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló a favor de Petro porque fue inhabilitado por una entidad administrativa (Procuraduría) cuando fue elegido por voto popular. En el caso de Vizcarra, fue sancionado por el Congreso elegido por voto popular.

Ello, sumado a que la Corte IDH tampoco ha ordenado regular el alcance de la definición de “derechos políticos”, llevan al magistrado a concluir que la inhabilitación por 5 años de Martín Vizcarra ”no es inconstitucional ni inconvencional. Y así debe declararse".

César Ochoa, magistrado del Tribunal
César Ochoa, magistrado del Tribunal Constitucional.

Lo que viene

El expresidente Martín Vizcarra, en múltiples entrevistas, ha manifestado su desconfianza en que en la vía interna obtenga un fallo que revierta su situación política. Busca llevar su caso a la Corte IDH, donde espera obtener una medida que le permita participar en las Elecciones 2026.

Más Noticias

¿Quién fue autor del mensaje que leyó Pedro Castillo el día del fallido golpe de Estado? Esto determinó la Sala Penal

Castillo Terrones y sus exministros, Aníbal Torres, Betssy Chávez y Willy Huertas fueron sentenciados a 11 años de cárcel por el delito de rebelión

¿Quién fue autor del mensaje

Trenes de Rafael López Aliaga “no van a funcionar nunca”, advierte exministro César Sandoval

El exministro de Transportes también recordó que la Municipalidad Metropolitana de Lima desembolsó 100 millones en traer el material ferroviario

Trenes de Rafael López Aliaga

De Chiclayo al Vaticano: Papa León XIV nombra como capellán al sacerdote peruano Edgard Iván Rimaycuna

La relación de confianza entre Prevost y Rimaycuna se forjó a lo largo de años de trabajo y amistad, desde los inicios del sacerdote chiclayano en el Seminario Mayor Santo Toribio de Mogrovejo bajo la mentoría de sumo ponítifice

De Chiclayo al Vaticano: Papa

Poder Judicial confirma que Pedro Castillo usó el celular de Willy Huerta para ordenar el cierre del Congreso

El expresidente y sus exministros fueron condenados por el delito de conspiración para la rebelión y la Sala Penal determinó una pena de 11 años, a excepción de Aníbal Torres

Poder Judicial confirma que Pedro

El veredicto de Martín Liberman: la final de la Copa Libertadores en Lima, el poderío brasileño y la abismal diferencia en el continente

En diálogo con Infobae Perú, el periodista argentino analiza el choque entre Palmeiras y Flamengo, profundiza en la hegemonía brasileña y explica por qué Argentina sigue siendo el único país capaz de competirles

El veredicto de Martín Liberman:
MÁS NOTICIAS