La Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional Perú (PNP) reveló que los narcotraficantes peruanos usan nuevos métodos para enviar cocaína a mafias internacionales. En un intento por ocultar la identidad de los productores y asegurar la calidad de su producto, los narcos han comenzado a utilizar códigos y sellos específicos en los cargamentos de droga.
Según informó Percy Ramos, Comandante PNP de la Dirandro, los narcos peruanos han adoptado un sistema de logotipos y símbolos que ayudan a identificar a los laboratorios que procesan la droga. Uno de los sellos más recurrentes es el GP, un logo en alto relieve que se utiliza para marcar la cocaína antes de su envío hacia otros países.
“Los logotipos sirven como una especie de ‘contraseña’ para los narcotraficantes. Con ello, pueden rastrear y verificar la pureza de la cocaína durante su transporte”, explicó en entrevista para Latina Noticias.

Logos y sellos para identificar droga
El Comande de la Dirandro informó que desde enero de 2024 hasta junio del mismo año, se han encontrado 561 logos en los paquetes de cocaína incautados a nivel nacional.
Según informó Latina, la policía identificó 9 códigos nuevos en el cargamento de droga más importante decomisado en lo que va del 2025. Según la Dirandro, el cargamento incautado alcanza los 1.460 kilos de cocaína, cuyo valor en Perú asciende a 5 millones 220 mil dólares, mientras que en Estados Unidos superaría los 43 millones de dólares.
Con el propósito de que la droga llegara a las mafias internacionales, los productores peruanos utilizan estos sellos que los identifica. “El logotipo más frecuente es el delfín, seguido por aquellos compuestos por letras y combinaciones de letras. Estos logos son la marca del laboratorio de procesamiento de alcaloide que se encuentra en la zona de producción, y permite identificar la pureza del producto”, explicó el Comandante de la Dirandro.

Ruta de la cocaína y puertos de salida
El cargamento de cocaína más reciente interceptado por las autoridades estaba a punto de cruzar las 200 millas en el mar de Piura. Antes de llegar al mar, recorrió una larga ruta desde la zona de producción. La Dirandro tiene identificada la trayectoria que seguiría la droga para intentar salir del país, así como los principales puertos que usan los narcos para su exportación.
“El cargamento sale de la zona de producción del Guayaga y es remitido de manera terrestre a través de las regiones de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y, finalmente, Pidurapaita, que probablemente sea una de las rutas más comunes para estos grupos criminales. Normalmente, el cargamento sale de dos puertos principales: Callao y Paita”, detalló Ramos.
Bases de los cárteles y valor de la cocaína
Según informó Latina, los narcotraficantes en Perú han instalado sus bases clandestinas en lugares clave. Además, el valor de la droga varía significativamente según los puntos de venta y el mercado al que va destinada.
En el Vraem, el kilo de cocaína cuesta $1.000, en el aeropuerto $2.000, mientras que en el puerto $3.000, en Europa $ 34 mil, en América del Norte $ 24 mil, en Australia $156 mil y en Asia puede alcanzar hasta los $168 mil.
“El logotipo actúa como un token o contraseña para identificar al productor de un ladrillo específico de cocaína, en caso de que el producto resulte de mala calidad. Este escenario es diferente al anterior, cuando los logotipos representaban a una organización criminal”, detalla la autoridad de la Dirandro.

Detalles del operativo Huascar contra el narcotráfico
Durante el operativo Huascar, realizado en Piura, la policía interceptóla embarcación ‘Franklin’ que intentaba camuflarse como un bote pesquero artesanal. Sin embargo, se trataba de una embarcación utilizada por narcotraficantes. En total, se detuvieron a siete personas, entre ellas cinco peruanos, un colombiano y un venezolano, quienes estaban involucrados en el transporte de cocaína a los mercados internacionales.
Según la Dirandro, el detenido de nacionalidad venezolana fue identificado como marino mercante, y sería el encargado de navegar y encontrar “presuntamente a un buque de mayor calaje para el traslado de la droga, con destino a los mercados más cotizados del mundo”.
Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

“Hackers” ya no necesitan vulnerar sistemas de seguridad: Ahora apuntan a trabajadores de bancos
Los cibercriminales no requieren romper barreras tecnológicas: en Latinoamérica el 80% de los casos de cibercrímenes incluída el factor humano y persuadir a personas para acceder a datos sin soltar alarmas

Operaciones con tarjetas de crédito y débito cambian desde hoy 1 de julio: Así validarán los pagos ahora
Norma de la SBS emplaza a bancos. Consumidores verán un cambio en cómo se autorizarán las compras y pagos que hagan con ‘dinero plástico’, cuando se trata de operaciones digitales

Precio del dólar en caída: ¿A cuánto se cotiza el tipo de cambio hoy 1 de julio en Perú?
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportan estos valores

José Luis Rodríguez ‘El Puma’ se negó a cantar durante entrevista en Perú: “Nunca hago eso”
El cantante se mostró incómodo con el pedido del presentador y fue tajante con su respuesta
