Jefa de IRTP renuncia luego de revelación sobre el fallido programa dominical de Dina Boluarte

Ninoska Chandía abandona el canal de televisión del Estado por una supuesta demora en la producción del espacio de la presidenta por la señal de TV Perú

Guardar
Durante semanas, en los pasillos de TV Perú circuló en voz baja un proyecto inusual: un programa dominical con la presidenta Dina Boluarte como figura estelar. Bajo el título tentativo “Cada domingo a las 8”, el espacio buscaba mostrar su lado humano y político con entrevistas amables, sin cuestionamientos ni contrapuntos. La iniciativa fue impulsada desde Palacio, pero generó resistencias internas en el canal estatal. (PAnorama)

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) se queda sin su jefa institucional, Ninoska Chandía, menos de una semana después de que se revelara que, desde el canal del Estado, TV Perú, se alistaba la producción de un programa dominical conducido por la presidenta Dina Boluarte.

La salida de Chandía se hace oficial luego de la publicación de una Resolución Suprema en el Diario Oficial El Peruano, firmada por la presidenta, Dina Boluarte, y el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.

La norma legal también nombra a Rossella Guilianna Leiblinger Carrasco, Directora de Programa Sectorial IV de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, como la nueva jefa institucional del IRTP, al menos de forma temporal.

IRTP gastó alrededor del 80%
IRTP gastó alrededor del 80% de su presupuesto en solo cuatro meses| Andina (Composición Infobae)

“Cada domingo a las 8”

La idea de producir un programa dominical conducido a la presidenta habría surgido durante el año 2024, pero los ensayos y pruebas, realizados en Palacio de Gobierno con cámaras y personal de TV Perú, se llevaron a cabo al menos hasta marzo de este año, según reportó Contracorriente.

Sin embargo, la producción del espacio dominical enfrentó retrasos. Ninoska Chandía no pudo acelerar el proceso y ese sería uno de los motivos de su salida de IRTP. Cambios en la secretaría de prensa de Palacio de Gobierno en enero del 2025 también habrían demorado la producción del programa de la presidenta Boluarte.

El proyecto consideraba entrevistas guiadas por un periodista de la casa, quien debía formular preguntas a la jefa de Estado sobre su infancia, su camino en la política y los proyectos en curso. Un espacio de media hora con tono íntimo, pero transmitido por señal abierta a nivel nacional, según lo reveló el programa Panorama.

Ninoska Chandía renunció a la
Ninoska Chandía renunció a la presidencia de TV Perú en medio de los cambios impulsados por Santiváñez. (Marco Calderón/X)

El “factor Santiváñez”

El haber sido censurado por el Congreso no es impedimento para que el hombre de confianza de Dina Boluarte y ex ministro del Interior, Juan José Santiváñez, mantenga su influencia en el gobierno, pues él sería uno de los “promotores” del espacio de la presidenta en TV Perú.

Ahora desde la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, Santiváñez se reunió los días 18 y 19 de junio con el periodista Luis Francisco Vivanco, quien se presume que asumiría tanto la presidencia del canal como la dirección del nuevo programa.

Casualmente, ahora la dirección de operaciones de TV Perú fue asumida por Jean Pajuelo, el ex secretario de prensa de Palacio de Gobierno, uno de los primeros funcionarios cercanos a la presidenta Boluarte que tuvo a su cargo el desarrollo del espacio dominical.

Imagen referencial sobre el nuevo
Imagen referencial sobre el nuevo programa presidencial y los recientes movimientos en el IRTP. (Composición Infobae)

Ministros apoyan intención del dominical de Boluarte

El programa de la presidenta en el canal de todos los peruanos, al menos cuenta con la aprobación de sus ministros. El titular del Ministerio de Economía, Raúl Pérez Reyes, indicó a la prensa que la presidenta Boluarte tiene el derecho a tener un espacio en TV Perú si lo considera conveniente.

“Tiene ella todo el derecho a expresar los lineamientos de su Gobierno, las acciones que realiza a través de los medios que ella considere convenientes. En este caso, si ella cree conveniente hacerlo a través del canal del Estado, es lo que corresponde

Desilú León, titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, también mostró su apoyo ante la eventual producción del programa presidencial.

“Hay que tener consideración que lo que tiene que hacer un canal del Estado es difundir las cosas que se vienen haciendo. Aquí no se trata de difundir la imagen de alguien, porque lo que se transmite a través de los diferentes canales cuando se informa es las cosas que se hacen, los logros concretos que se pueden verificar”, afirmó

Más Noticias

El dólar sigue rompiendo récords por su precio en Perú: ha caído a su valor más bajo en cinco años

La moneda estadounidense finalizó la jornada en S/ 3,4980, alcanzando su nivel más bajo desde el 21 de julio de 2020, cuando la cotización fue de S/ 3,4960

El dólar sigue rompiendo récords

“Blindaje para el cora”: universidad peruana presenta programa para potenciar la salud emocional de sus estudiantes

La iniciativa incluye encuentros periódicos con dinámicas, actividades participativas y reflexiones, todas orientadas al cuidado emocional y la prevención

“Blindaje para el cora”: universidad

Universidad de España lanza becas para impulsar carreras profesionales en el ámbito sanitario del Perú

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ofrece 10 becas “Bienestar” con descuentos del 60% para profesionales del sector salud en Perú, que deseen cursar maestrías oficiales en modalidad online

Universidad de España lanza becas

Jefferson Farfán: el top 10 jugadores de la historia según la ‘Foquita’

A través de una dinámica denominada “ranking a ciegas”, Farfán ordenó a los jugadores sin conocer el siguiente nombre que aparecería, lo que provocó ubicaciones inesperadas para algunos futbolistas

Jefferson Farfán: el top 10

Luz Pacheco ratifica que procedimientos inmediatos son inconstitucionales, pero hace salvedad en caso Delia Espinoza: “Hechos son de hace más de dos meses”

La presidenta del Tribunal Constitucional fue consultada en el marco del informe de la Junta Nacional de Justicia que plantea suspender y abrir un proceso disciplinario contra la fiscal de la Nación

Luz Pacheco ratifica que procedimientos
MÁS NOTICIAS