
CNPC Perú ha recibido la aprobación oficial del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para modificar las facilidades de producción en el ambicioso Proyecto de Desarrollo del Lote 58, ubicado en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, departamento de Cusco. Esta iniciativa, que implica una inversión de 500 millones de dólares, abarca una superficie de 61.005 hectáreas y representa un paso estratégico para la seguridad energética del Perú.
El Lote 58, gestionado por CNPC, se encuentra en una región clave del sur del país, en el corazón del departamento de Cusco. La reciente aprobación del “Informe Técnico Sustentatorio para la Modificación de Facilidades de Producción del Proyecto de Desarrollo en el Lote 58” marca un hito en la evolución de este proyecto de hidrocarburos, que busca optimizar la eficiencia operativa y acelerar la entrada en producción de nuevos volúmenes de gas natural.
CNPC Perú invertirá US$500 millones en el Lote 58
La modificación aprobada por el Minem introduce cambios sustanciales en la estrategia de procesamiento y transporte del gas extraído en el Lote 58. Originalmente, el plan contemplaba la construcción de una planta de procesamiento de gas propia dentro del lote.
Sin embargo, la nueva estrategia elimina esta infraestructura y opta por enviar el gas húmedo directamente a la Planta Malvinas, una instalación ya existente y operada por el Consorcio Camisea. Esta decisión implica una conexión directa con una de las infraestructuras más importantes del sector energético peruano, lo que permite aprovechar la capacidad instalada y reducir los tiempos de implementación.

En lugar de la planta de procesamiento inicialmente prevista, CNPC Perú instalará un centro de control denominado Estación B3. Este centro incluirá oficinas administrativas, una sala de control y servicios auxiliares, lo que permitirá gestionar de manera centralizada las operaciones del lote.
Así, la Estación B3 se convertirá en el núcleo operativo del proyecto, facilitando la coordinación de las actividades de extracción y transporte del gas.
Gas del Lote 58 irá directo a Planta Malvinas tras cambio de estrategia
Otro de los cambios relevantes en la infraestructura del proyecto es la modificación del sistema de transporte. El plan original contemplaba la construcción de un gasoducto y un poliducto separados para trasladar los hidrocarburos desde el punto de extracción hasta la planta de procesamiento.
Con la nueva estrategia, se instalará una única línea de recolección de 14 pulgadas de diámetro. Esta línea conectará la Locación Urubamba A con la Estación B y, finalmente, con la Planta Malvinas. Esta simplificación representa una reducción drástica en el tamaño y la complejidad de la infraestructura de transporte, lo que se traduce en menores costos y plazos de ejecución.

La conexión directa con la Planta Malvinas no solo optimiza el uso de la infraestructura existente, sino que también permite a CNPC Perú operar simultáneamente diversas actividades en la Locación Urubamba A.
Entre estas actividades se incluyen la perforación de pozos, la cementación y los ensayos de producción, lo que agiliza el proceso de desarrollo del lote y acelera la entrada en operación de nuevos volúmenes de gas.
Lote 58 incrementará 30% las reservas de gas natural en Perú
En abril de este año, el Minem resaltó la importancia de estos avances, subrayando que la puesta en marcha de la producción en el Lote 58 incrementará en un 30% las reservas de gas existentes en el país. Este dato refleja el impacto potencial del proyecto en el balance energético nacional y su contribución a la seguridad de abastecimiento para el mercado interno y las exportaciones.
El Lote 58, con sus 61.005 hectáreas de extensión, se consolida como una de las oportunidades más concretas e inmediatas para fortalecer la seguridad energética del Perú. La combinación de reservas probadas, infraestructura operativa y beneficios sociales y económicos tangibles para la región de Cusco y el país en su conjunto, posiciona a este proyecto como un motor de desarrollo regional y nacional.
Más Noticias
Paro de transportistas EN VIVO HOY: Así se desarrolla en Lima y Callao la medida en contra de extorsiones y sicariato
De acuerdo al gremio de transporte formal, casi 20 mil vehículos no saldrán a operar este jueves 2 de octubre. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que el 80% de las empresas mantendrán el servicio habitual

Cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima y primado del Perú, sufrió una descompensación en Iquitos
El purpurado sufrió una descompensación durante su participación en la Cumbre Amazónica en Iquitos. Fue conducido de inmediato en una clínica local

Paro de transportistas 2 de octubre: Minedu resalta que clases presenciales en colegios de Lima fue del 98%
La movilización convocada por gremios del transporte urbano no provocó la suspensión de clases presenciales en la mayoría de colegios, de acuerdo con el balance oficial que resaltó la continuidad educativa y las medidas de tolerancia dispuestas por el Ministerio de Educación

Magaly Medina a Christian Domínguez por lucrar con su ampay del ‘auto rana’: “Ni decencia para no burlarse de su propia infidelidad”
La conductora de Magaly TV La Firme tilda de “sinvergüenza” al cantante de cumbia por convertir en broma el ampay que lo dejó marcado y que acabó con su relación con Pamela Franco

¿Habrá paro de transportistas mañana viernes 3 de octubre?: Gremios advierten que dependerá del Congreso
El futuro del paro de transportistas permanece incierto, puesto que los dirigentes condicionaron la continuidad de la protesta a la disposición del Parlamento para atender sus demandas de seguridad y establecer un diálogo real con el sector
