Censo Nacional 2025: ¿Qué pasa si no me encuentro en mi casa cuando llegan los censistas? Esto dijo el INEI

La entidad gubernamental anunció que quienes no puedan ser ubicados por los censistas recibirán un aviso para autocensarse

Guardar
El jefe del INEI, Gaspar Morán, explicó las medidas que se tomarán en caso no se encuentren en las viviendas durante el Censo Nacional 2025. |Exitosa Noticias

El esperado Censo Nacional 2025 empezó su fase experimental a modo de preparación para el censo que se tiene programado para la segunda mitad de este año. En esa línea, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) adelantó las medidas que se tomarán en caso no se pueda registrar a un hogar.

De acuerdo con Gaspar Morán, jefe del INEI, los hogares donde los censistas no logren encontrar a los residentes recibirán un código QR para que puedan completar el censo de manera virtual. Esta medida busca garantizar que todos los ciudadanos sean registrados, incluso si no están presentes durante la visita del encuestador.

Morán explicó que se tocarán “las casi 14 millones de viviendas del país” y que, si después de varias visitas no se logra ubicar a los residentes, se dejará un aviso con un código que les permitirá ingresar a la página web del censo y autocensarse.

El censo no es difícil de llenar. Las familias que deseen censarse por internet tienen toda esa posibilidad”, sostuvo en entrevista con Exitosa Noticias.

El INEI también indicó que las personas podrán coordinar una nueva visita. “Queremos que todos participen, que nadie quede fuera por horarios, trabajo, salud u otras razones”, señalaron desde la institución.

Durante el Censo Nacional 2025,
Durante el Censo Nacional 2025, los empadronadores recorrerán más de 14 millones de viviendas para recolectar información. (TV INEI Perú/YouTube)

Modalidades presencial y virtual

Por primera vez, los censistas utilizarán tablets para registrar la información, en lugar de formularios en papel. Según Morán, el INEI ha adquirido 40,000 dispositivos electrónicos, que al término del proceso serán donados al Ministerio de Educación.

Esta nueva metodología no solo busca agilizar el registro, sino también mejorar la precisión de los datos. Asimismo, se desplegarán equipos especializados para proteger a los censistas en zonas de mayor riesgo.

El Censo Nacional 2025 tendrá dos modalidades de recolección de datos:

  1. Presencial: los censistas visitarán los domicilios y registrarán la información directamente en sus dispositivos móviles. No será necesario que ingresen a las viviendas.
  2. Virtual: si después de varios intentos no se encuentra a los residentes, se dejará un código QR con el que los ciudadanos podrán autocensarse desde la web oficial del INEI.
Por primera vez, el Censo
Por primera vez, el Censo Nacional se realizará con tablets y tendrá modalidad virtual para quienes no estén en casa. (Foto: Andina Noticias)

Esta segunda modalidad es especialmente útil para personas que trabajan fuera durante el día, viven en zonas rurales o han salido de viaje. En estos casos, el QR permitirá que los ciudadanos no queden fuera del conteo y puedan completar el cuestionario de forma segura desde cualquier dispositivo con internet.

Censo Nacional 2025 durará 3 meses

A diferencia del censo anterior realizado en un solo día en 2017, los Censos Nacionales 2025 se desarrollarán entre agosto y octubre de este año. Esta edición incluirá el XIII Censo de Población, el VIII Censo de Vivienda y el IV Censo de Comunidades Indígenas, y por primera vez, se considerarán a las mascotas.

Durante tres meses, más de 40 mil censistas recorrerán todo el país, incluyendo zonas rurales y de difícil acceso, para recolectar datos que servirán para planificar políticas públicas en salud, vivienda, educación y otros servicios esenciales.

Censo Nacional en Perú se
Censo Nacional en Perú se realizará este 2025 entre los meses de agosto y octubre. (Foto: Andina)

El INEI lanza convocatoria para contratar a 30 mil censistas

Como parte de la preparación para el censo, el INEI ha lanzado una convocatoria nacional para contratar a más de 30 000 censistas. El proceso de inscripción estará disponible hasta el 4 de julio de 2025, y está dirigido a estudiantes técnicos y universitarios, con o sin experiencia previa.

Los seleccionados serán contratados por un periodo de tres meses y recibirán una remuneración mensual de S/ 2.000. El objetivo es contar con personal capacitado que pueda cumplir eficientemente con el levantamiento de información en todo el país.

El presupuesto total asignado para el proceso censal asciende a S/ 492 millones. Con esta inversión, el Estado busca fortalecer la planificación basada en evidencia, necesaria para reducir brechas sociales y mejorar la calidad de vida de la población.

INEI ofrece más de 30
INEI ofrece más de 30 000 puestos de trabajo como censistas por tres meses