Sol peruano pasaría por un ‘valle depreciativo’ hacia las elecciones 2026: Proyecciones del dólar

El precio del dólar sigue bajando, pero informes de los bancos BCP y BBVA explican el ‘fenómeno’ cambiario por el que pasaría la moneda hacia el siguiente año

Guardar
El dólar tiene como valor
El dólar tiene como valor actualmente a S/3,5500, según el BCRP. Es su valor más bajo desde hace cinco años. - Crédito Captura de Andina

El precio del dólar cerró el pasado viernes 27 de junio a S/3,5500, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Este fue su valor más bajo en casi cinco años, desde el mínimo de S/3,5400 el 2 de septiembre de 2020.

¿Las razones? De acuerdo a Allisson Pérez, trader de divisas en Renta4 SAB, “la presión de Donald Trump por bajar las tasas de interés y su posible decisión de sustituir a Jerome Powell al frente de la Reserva Federal han debilitado al dólar y despertado dudas sobre la independencia del organismo. A pesar de ello, los mercados globales celebraron la noticia: las bolsas subieron con fuerza y el euro registró su mayor valor desde 2021″.

Si bien en Perú no sorprende la fortaleza del sol peruano frente al dólar, sí hay dudas sobre cómo se mantendrá este valor en los próximos años, sobre todo en el 2026 durante el año electoral. Frente a esto, las proyecciones del BCP y BBVA coinciden en que durante este periodo la moneda peruana sí se depreciaría, pero que luego volvería a seguir brillando frente a la divisa estadounidense.

‘Valle’ de depreción del PEN

El dólar se cotiza actualmente a S/3,5500, su valor más bajo en los últimos (casi) cinco años, desde septiembre de 2020. Sin embargo, ya el BCP y BBVA sostuvieron que hacia las elecciones del 2026, es probable que el sol peruano (PEN) se debilite.

Así ven las proyecciones cada informe:

  • El dólar se encuentra a S/3,55 (al 27 de junio de 2025). Es decir el sol peruano se ha apreciado
  • Para fines del 2025, BBVA Research espera que el tipo de cambio finalice en un rango de S/3,65 a S/3,75 por dólar. Es decir una depreciación del sol. También el BCP y Credicorp Capital sostienen una proyección del tipo de cambio en S/3,65 para 2025. “Eventos de aversión al riesgo externo o incertidumbre política local —especialmente de cara a las elecciones generales de abr-26— podrían generar presiones depreciatorias. Anotamos que, en promedios de mes, el PEN se depreció alrededor de 3% entre diciembre dos años antes de las elecciones y el diciembre preelectora”, sostienen.
  • En fines del 2026, sin embargo, pasará el “ruido de las elecciones” (sostiene BBVA) y el sol se fortalecerá (se apreciará), cerrando el 2026 con entre S/3,60 y S/3,70. Mientras, BCP proyecta un S/3,65.
El dólar se depreció y
El dólar se depreció y llego a su valor más bajo en soles. - Crédito Andina

De esta manera, el tipo de cambio, que ahora está alrededor del S/3,55 podría llegar a aumentar hacia las elecciones. Pero pasada este temporada se vendría nuevamente una apreciación del sol. Así se formaría esta especie de ‘valle’. “BBVA Research también anticipa que en 2026, pasado el ruido de las elecciones, apoyada en el superávit externo, y la tasa de interés de política monetaria en EE.UU. tendiendo a la normalidad, la moneda local se fortalecerá, con el tipo de cambio cerrando ese año en un rango entre 3,60 y 3,70 soles por dólar", agregaron.

PEN: Sol peruano brilla fuerte

“La moneda local se ha fortalecido en lo que va del año. El aumento del superávit en las cuentas externas ha apoyado al sol peruano y, en ese contexto, ha habido algunas liquidaciones de posiciones en derivados cambiarios (disminución de las ventas de dólares a futuro desde el punto de vista de la banca) que también lo han favorecido”, señala el informe Situación Perú de BBVA.

Por el lado de BCP y Credicorp Capital también reconocieron esta apreciación del sol peruano: “al 12 de junio, el USDPEN [tipo de cambio] se ubicó en S/3,61, con lo cual el PEN se aprecia casi 4% YTD [en lo que va del año] ante mayores flujos de cuentas offshore y la debilidad del dólar global.”

Entre S/3,60 y S/3,70 estaría
Entre S/3,60 y S/3,70 estaría el dólar para fin del 2026 - Crédito Andina/Carla Patiño Ramírez

Asimismo, según este informe, “la apreciación del PEN se da en un contexto de sólidos fundamentos macroeconómicos. Cabe destacar que el BCRP ha renovado parcialmente los swaps cambiarios, que ascienden a PEN 46 mil millones (2024: PEN 48 mil millones). Además, la menor inflación relativa ha llevado al tipo de cambio real multilateral a su nivel más bajo en 25 años (apreciación real)”.

Últimas Noticias

Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’

El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Miguel Dávalos responde sobre el

Cardenal Carlos Castillo exalta la figura del papa León XIV mientras el mundo está al “borde de una guerra”

El primado del Perú destacó el liderazgo del pontífice en un momento de crisis global. “Qué gran ejemplo (...) donde todos están buscando cómo se imponen”, dijo

Cardenal Carlos Castillo exalta la

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: John Kelvin es captado besando apasionadamente a Glenda, pese a reconciliación con Dalia Durán

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

Arena Lima: “Municipalidad de San Miguel no tiene conocimiento respecto al ingreso formal de ningún tipo de iniciativa”

Los vecinos del distrito costero también alzaron su voz de protesta al asegurar que la construcción de un recinto de estas características traería una sobrecarga urbana al distrito, entre otros problemas

Arena Lima: “Municipalidad de San

Gelatina con colágeno: receta alta en proteína para ganar masa muscular después de los 40 y cuidar huesos, piel y articulaciones sin sacrificar sabor

Elaborada sin azúcares añadidos ni saborizantes artificiales, esta gelatina permite disfrutar de un postre bajo en calorías y rico en nutrientes esenciales para adultos y deportistas

Gelatina con colágeno: receta alta