
Cuatro montañistas perdieron la vida y una persona resultó gravemente herida durante expediciones al Huascarán y al Artesonraju, en la región Áncash. Los incidentes, ocurridos en dos de las montañas más emblemáticas de la Cordillera Blanca, han generado consternación en la comunidad de andinismo nacional e internacional.
Las víctimas han sido identificadas como Efraín Homer Pretel, Jesús Picón Huerta y Edson Bandeira Acosta, quienes realizaron el ascenso al Artesonraju, y Chiaki Inada, montañista japonesa que enfrentó su travesía final en el Huascarán. La búsqueda y el esfuerzo de los equipos de rescate se vieron marcados por las difíciles condiciones climáticas en ambas zonas de alta montaña.
Todo comenzó cuando cuatro estudiantes salieron en una expedición en Artesonraju, pero solo uno regresó por temas labores. Los otros tres decidieron continuar su camino. Sin embargo, ya no había ningún tipo de comunicación con los alpinistas que alertó a las autoridades.
Un primer equipo llegó hasta la zona del campamento y hasta cierto punto de la montaña. Las huellas ya estaban borradas al ser considerado un “mal clima”. Beto Pinto Toledo, presidente de la AGMP, pedía al Estado disponer de un helicóptero para reducir el tramo de los voluntarios.
Con cierta demora, se logró obtener esta aeronave que permitió trasladar más montañistas para sumarse al rescate. Los reconocidos hermanos Iker y Eneko Pou también se sumaron a las labores. Pasó un poco más de una semana y la búsqueda se tuvo que suspender las operaciones.
A través de una misiva, AGMP precisó que se priorizará la búsqueda con el apoyo de drones, debido a que una avalancha habría sepultado a los andinistas. Precisamente, el domingo 22 de junio, Pinto anunció que gracias a la tecnología se logró ubicar el cuerpo de los amigos.

Luego de dos días, el martes 24 de junio, se logró descender los cuerpos de los jóvenes. No obstante, una nueva emergencia se reportaba en el Huascarán. Dos amigas japonesas habían quedado atrapadas en el nevado y enviaron una señal de alerta para ser rescatadas.
Otra tragedia en el Huascarán
Las japonesas Saki Terada, de 36 años, y Chiaki Inada, de 40, fueron halladas en la zona alta del Huascarán luego de que se reportara su desaparición durante una expedición en la Cordillera Blanca, en Áncash. Según Beto Pinto, su localización se logró gracias a la señal emitida por un dispositivo de mensajería, que permitió ubicarlas a 6.600 metros sobre el nivel del mar.
El ascenso, que implicaba una de las rutas más exigentes y técnicas del nevado, se complicó cuando ambas escaladoras descendieron y se vieron rodeadas por una densa neblina, lo que frustró su retorno al campo base. Durante esta fase crítica, una de ellas experimentó síntomas de mal de altura y ceguera, mientras la otra sufrió hipotermia, obligándolas a pasar una noche a más.
A pesar de su experiencia técnica en montañismo, Pinto explicó que las japonesas no realizaron una adecuada aclimatación antes de abordar el reto de escalar la ruta del escudo, una pared de 600 metros. Este factor, sumado a la adversa condición climática, influyó en el fatal desenlace: Chiaki Inada falleció ante las complicaciones de salud durante el descenso, mientras que Saki Terada logró sobrevivir.
Previo a la expedición, ambas turistas pasaron algunos días en Huaraz, donde fueron vistas disfrutando de la gastronomía local, como trucha y anticuchos. Las fotografías publicadas en redes sociales muestran también la emoción y expectativa con la que iniciaron la travesía. Las autoridades y organizaciones montañistas han reiterado la importancia de informarse sobre las condiciones de la montaña y recomendaron contar siempre con equipos de comunicación y guías profesionales certificados.

El caso volvió a poner en agenda la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en alta montaña en el país, donde, pese al potencial para el turismo de aventura, persiste una limitación logística para brindar asistencia rápida y eficaz en zonas de difícil acceso.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Resultados de la Kábala del 22 de noviembre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Cancillería peruana da por terminadas funciones de su cónsul en México en medio de tensiones por asilo de Betssy Chávez
Mediante una resolución suprema, el Gobierno de José Jerí Oré dio por terminadas las funciones de Carlos Jesús Rossi Covarrubias como cónsul general en México. El diplomático deja el cargo tras más de dos años desde que asumió sus funciones en 2023

ATU y PNP instalan mesa técnica para coordinar acciones frente a los casos de extorsión en el transporte público
La entidad que más de 9.000 vehículos han sido internados en 14 depósitos como parte del fortalecimiento de la fiscalización contra el transporte ilegal



