El terminal pesquero de Villa María del Triunfo, en Lima, se ha convertido en el centro de atención esta semana debido a la drástica caída en los precios de la pota, un marisco muy popular entre los peruanos. En el marco de las festividades del Día del Ceviche y el Día de San Pedro y San Pablo, los comerciantes del terminal han reportado precios sumamente bajos, lo que ha generado una gran afluencia de compradores.
Según el informe del noticiero de 24 Horas, la pota ha alcanzado precios tan bajos como S/ 2.50 por kilo en el mercado mayorista. Esta caída ha sorprendido tanto a comerciantes como a compradores que llevan para la venta minorista, ya que el precio anteriormente podía llegar hasta S/ 30 por kilo. Sarita, una vendedora del terminal, explicó que la oferta de pota ha sido abundante en los últimos días, lo que ha hecho que el precio se desplome.

La caída de precios no solo ha afectado a la pota, sino también a otros productos marinos. El pejerrey, por ejemplo, se está vendiendo a S/ 17 el kilo, mientras que la cabeza de pota, un producto tradicional para preparar chicharrón y ceviche, ha llegado a S/ 1 por kilo. La venta de estos productos está siendo impulsada por la cercanía de las festividades, ya que muchas familias buscan ingredientes frescos para sus platos tradicionales.
El panorama en Trujillo
En el terminal pesquero de Buenos Aires en Trujillo, la situación es similar. La pota ha caído a S/ 2 por kilo esta semana, debido a un fenómeno similar: la sobreoferta de este marisco, especialmente de las embarcaciones provenientes de Chimbote. César Pilco, biólogo marino, explicó que el descenso en el precio fue inesperado y se debe principalmente a la llegada masiva de pota antes de la veda de pesca.
Sin embargo, los expertos advierten que esta caída de precios es temporal. Desde el 30 de junio, las embarcaciones pesqueras que no cuenten con permiso para pescar pota no podrán zarpar, lo que reduciría la oferta y haría que los precios suban nuevamente en los primeros días de julio.
Aparición masiva de pota en playas de Lima

Durante la última semana de junio de 2025, el litoral de Lima ha sido testigo de la aparición masiva del calamar gigante, conocido como pota (Dosidicus gigas), en las costas cercanas a Pucusana, Punta Negra, San Bartolo, Ancón y otros balnearios. Este fenómeno ha generado gran interés entre pescadores, científicos y la ciudadanía debido a la presencia inusual de toneladas de pota en las playas y muelles.
El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) ha explicado que este evento es natural y responde a la dinámica de los ecosistemas marinos. La pota, una especie migratoria y oportunista, sigue las fluctuaciones de las condiciones del mar en busca de alimento. Recientemente, masas de agua cálida y salina, junto con un mar agitado, habrían desplazado cardúmenes de presas hacia la costa, lo que llevó a la pota a seguirlas, provocando su aparición masiva cerca de la orilla y, en algunos casos, su varamiento.
La llegada masiva de pota sorprendió a los pescadores de Ancón, quienes reportaron capturas de entre cuatro a cinco toneladas, mucho más que lo habitual. Este aumento en la oferta ha generado una caída en los precios, que actualmente se venden a S/ 1.50 por kilo. Sin embargo, la recolección directa de la pota de la playa plantea riesgos sanitarios, ya que la proximidad a la costa puede exponer los moluscos a contaminantes y microorganismos. Las autoridades han sido instadas a intervenir para garantizar la calidad de los productos para el consumo humano.
Más Noticias
Cardenal Carlos Castillo: “Si son malos candidatos, no hay que elegirlos por más católicos que sean. Dios no tiene partido”
El arzobispo de Lima pidió a la ciudadanía no basar su voto únicamente en la religión y aclaró que la Iglesia no respalda a ningún candidato. “Todos, si son buenos, deben ser elegidos”, dijo

Tras la oficialización del retiro AFP 2025, un sector del Congreso ahora busca aprobar el Bono ONP
La reciente publicación del reglamento para el retiro de fondos previsionales reaviva el debate sobre la devolución de aportes estatales

El Valor de la Verdad EN VIVO: ‘Cri Cri’ contará su caso y la relación que tiene con su familia y Jefferson Farfán
Cristian Antonio Martínez Guadalupe, primo de la ‘Foquita’, llega al sillón rojo dispuesto a revelar episodios desconocidos de su vida, desde conflictos familiares hasta momentos difíciles que han marcado su historia

Con cuatro galardones en los World Travel Awards 2025, Perú reafirma su liderazgo turístico en Sudamérica y en el mundo
En la gala sudamericana de los World Travel Awards realizada en Cancún, el país andino volvió a brillar al ser reconocido como Mejor Destino de la región, junto a distinciones en gastronomía, cultura y atracciones

Rafael López Aliaga comunicará su posible renuncia ante el Concejo Municipal: “El 13 de octubre diré si sigo o no”
El alcalde de Lima anunció que el próximo 13 de octubre informará ante el Concejo si continuará en el cargo o presentará su renuncia, como exige la normativa electoral. Afirmó estar preparado “para vivir y para morir”
