La Marcha del Orgullo LGBTI+ se realizará este sábado 28 de junio desde las 3:00 p.m. en el Campo de Marte de Jesús María a pesar de los intentos de la Municipalidad de Jesús María por entorpecer su realización. La concentración será en el icónico parque y avanzará por la avenida Salaverry hasta la avenida San Felipe, doblará a la derecha en la avenida Garzón y retornará a su punto de inicio a través de la avenida 28 de julio.
Este nuevo recorrido ha generado críticas, ya que la marcha no pasará por las principales vías del Centro de Lima, alejándose de espacios emblemáticos como la Plaza San Martín. La organización enfatizó que la autorización municipal, otorgada el 9 de junio, no responde a un permiso para marchar, sino a la obligación de garantizar condiciones adecuadas para una de las manifestaciones más grandes de la ciudad.
La principal concentración de la Marcha del Orgullo será en el Campo de Marte en Jesús María.
Para garantizar el orden, la marcha se dividirá en seis bloques. El primer bloque estará encabezado por la banderola principal, símbolo de unidad de la comunidad LGBTIQ+. A continuación, el segundo bloque agrupará a colectivos LGBTI+, organizaciones de derechos humanos y aliados, todos marchando a pie, sin carros alegóricos. El tercer bloque lo conformarán representantes de la comunidad internacional, entre ellos el Sistema de Naciones Unidas y diferentes embajadas, reafirmando el apoyo global a la causa. El cuarto bloque estará integrado por empresas patrocinadoras que participarán sin vehículos decorados.
El quinto bloque estará reservado para los carros alegóricos de colectivos y organizaciones, que podrán contar o no con equipos de sonido. Finalmente, el sexto bloque lo ocuparán los carros alegóricos de empresas y emprendimientos patrocinadores, también con la opción de portar música o dispositivos de audio. El Colectivo Marcha del Orgullo ha establecido las normas para la participación empresarial, subrayando que el posicionamiento de marca debe fundarse en el respeto y reconocimiento de la lucha por los derechos LGBTIQ+.
La programación de la Marcha del Orgullo 2025 contará con diversas presentaciones artísticas en distintos momentos de la jornada. Entre los participantes confirmados destacan Milena Warthon, quien llevará una propuesta de pop andino, Angie Chávez con su estilo salsero y la DJ Vero Vásquez, encargada de la música electrónica. Se suman el grupo Ovalle, la drag queen Dag Yola y el espectáculo “Hola Kanelona y sus Burbulokas”, que aportará elementos de humor y color al evento.
La variedad de géneros y expresiones artísticas busca resaltar el carácter festivo e inclusivo de la marcha, así como promover la diversidad de la comunidad. El Colectivo Marcha del Orgullo ha trabajado en coordinación con las autoridades para implementar medidas de seguridad que permitan un desarrollo pacífico de la movilización. Toda la ciudadanía, familias y aliados están invitados a sumarse, resaltando el compromiso con el respeto y la igualdad de derechos.
La Marcha del Orgullo LGBTI 2025 enfrentó trabas a solo un día de su realización en Lima. A pesar de contar con la autorización municipal para llevarse a cabo el sábado 28 de junio, organizadores denunciaron la colocación de vallas y cercos en los alrededores del Campo de Marte y en otros puntos del distrito de Jesús María, lo que dificultó la preparación del evento. Estas acciones, implementadas por la municipalidad local, generaron preocupación entre activistas y colectivos participantes, quienes señalaron que estas medidas atentan contra el derecho a la libre reunión y manifestación.
El Colectivo Marcha del Orgullo, encargado de la organización del evento, reiteró que la movilización se ha planificado en cumplimiento de todas las normas de seguridad y en coordinación con las autoridades pertinentes. El colectivo recordó que la marcha cuenta con autorizaciones para su realización y que el objetivo es garantizar una jornada pacífica, inclusiva y libre de incidentes.
En respuesta a los bloqueos, los organizadores instaron a los participantes a mantener una actitud pacífica y a respetar las indicaciones del personal de seguridad. Además, llamaron a la municipalidad de Jesús María a retirar las restricciones y permitir el libre desarrollo de la actividad, resaltando la importancia de proteger los derechos fundamentales de la comunidad LGBTI. Al cierre de esta nota, voceros de la Marcha confirmaron a Infobae Perú que se logró avanzar con el armado del escenario y que no se han reportado mayores inconvenientes.