Estación del Metropolitano cambiará de nombre: ¿Cómo se llamará y por qué?

Esta modificación se implementará en las siguientes semanas con la actualización de la señalética en el paradero

Guardar
Estación del Metropolitano cambiará de nombre: ¿Cómo se llamará y por qué? (Créditos: Diario El Peruano)

La estación Quilca del Metropolitano llevará desde ahora el nombre Quilca-El Peruano, en homenaje al bicentenario de fundación del diario oficial El Peruano, considerado el más antiguo de Sudamérica.

La decisión se oficializó este viernes 27 de junio, tras la firma de un convenio interinstitucional entre la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), representada por su presidente ejecutivo David Hernández Salazar, y Editora Perú, a través de su gerente general y director de Medios Periodísticos, Félix Paz Quiroz.

La medida busca reconocer la labor histórica de El Peruano, diario fundado el 22 de octubre de 1825 por Simón Bolívar, que cumple pronto 200 años de circulación ininterrumpida. Según lo acordado por ambas partes, el cambio de nombre de la estación se implementará en las siguientes semanas, antes del aniversario del bicentenario del diario, previsto para el 22 de octubre próximo.

El acuerdo también contempla actividades
El acuerdo también contempla actividades educativas y campañas informativas, que buscan promover ciudadanía, identidad histórica y cultura a través del sistema de transporte público - Créditos: Andina.

Entre las tareas inmediatas figura la actualización de la señalética en toda la estación, donde confluyen a diario miles de usuarios en el cruce de jirón Quilca y la avenida Alfonso Ugarte, en el Cercado de Lima.

Junto al cambio de nombre, el convenio suscrito entre la ATU y Editora Perú comprende también la organización de una exposición cultural e histórica en una estación de alta concurrencia del Metropolitano.

De acuerdo con las instituciones estatales, el objetivo de esta muestra será resaltar la relevancia de El Peruano en la historia nacional, así como promover la reflexión sobre su aporte a la construcción de la ciudadanía y la cultura peruana desde su fundación.

La estación será señalizada con
La estación será señalizada con el nuevo nombre antes del 22 de octubre, fecha exacta del bicentenario de El Peruano, con el fin de visibilizar el homenaje a los miles de usuarios diarios - Créditos: Andina.

Hernández Salazar manifestó a Andina que toda el sistema de señalización estará lista antes del aniversario de El Peruano para que la ciudadanía pueda identificar el homenaje en la estación. A su turno, Editora Perú apoyará a través de sus plataformas digitales la difusión de campañas informativas y de sensibilización promovidas por la entidad fiscalizadora.

Por su parte, Paz Quiroz destacó que la firma del convenio sella una nueva página en la historia del diario oficial y anunció que, mediante actividades educativas itinerantes en diversas estaciones, se impulsará la formación ciudadana entre los usuarios del Metropolitano. Además, subrayó que la colaboración entre ambas entidades estatales busca fortalecer la identidad histórica y cultural en el sistema de transporte urbano público.

Los representantes de la ATU
Los representantes de la ATU y del diario El Peruano firmaron un acuerdo mediante el cual la estación Quilca pasará a denominarse oficialmente Quilca–El Peruano: Créditos: Andina/Braian Reyna.

¿Cuáles son las estaciones del Metropolitano?

Esta es la lista completa de los paraderos desde el norte hasta el sur

  • Chimpu Ocllo
  • Los Incas
  • Belaunde
  • 22 de Agosto
  • Las Vegas
  • Universidad
  • Naranjal
  • Izaguirre
  • Pacífico
  • Independencia
  • Los Jazmines
  • Tomas Valle
  • El Milagro
  • Honorio Delgado
  • UNI
  • Parque del Trabajo
  • Caquetá
  • Ramón Castilla
  • Tacna
  • Jirón de la Unión
  • Colmena
  • 2 de Mayo
  • Quilca (pronto Quilca-El Peruano)
  • España
  • Estación Central
  • Estadio Nacional
  • México
  • Canadá
  • Javier Prado
  • Canaval y Moreyra
  • Aramburú
  • Domingo Orué
  • Angamos
  • Ricardo Palma
  • Benavides
  • 28 de Julio
  • Plaza de Flores
  • Balta
  • Bulevar
  • Unión
  • Escuela Miliar
  • Terán
  • Rosario de Villa
  • Matellini

La estación Las Vegas, que recién se inauguró hace algunos días, habilitará el acceso a tres rutas del Metropolitano: Súper Expreso Norte, Expreso 11 y Regular B, facilitando conexiones directas con diversos puntos clave de la ciudad. Según la ATU, esta incorporación permitirá reducir los tiempos de viaje para quienes se movilizan a diario entre Lima Norte y otras zonas urbanas.

¿Cuál es el precio del Metropolitano?

  • Servicio Troncal: S/3.20
  • Alimentadores (rutas largas): S/1.50
  • Alimentadores (rutas cortas): S/1.00
  • Troncal + alimentadores: S/3.50
  • Estudiantes (troncal + alimentador): S/1.75
  • Estudiantes (solo troncal): S/1.60
  • Estudiantes (alimentador corto): S/0.50
  • Estudiantes (alimentador largo): S/0.75

Últimas Noticias

Perú se suma a Venezuela y Paraguay en lista de países que restringen la libertad de asociación, según informe internacional

El reporte del Washington Office on Latin America (WOLA) señala que el gobierno peruano está aplicando normas que “dificultan, si no imposibilitan” el trabajo de organizaciones civiles, acercando su modelo legal al de regímenes como Rusia y Nicaragua

Perú se suma a Venezuela

Rafael López Aliaga insiste en drones que explotan: “Noquean, pero dejan vivo al delincuente; hay que leer un poquito más”

El alcalde de Lima reiteró su propuesta de usar drones con inteligencia artificial para combatir la delincuencia en Lima y mencionó que algunos pueden “explotar” sin causar la muerte

Rafael López Aliaga insiste en

Inversión Factoring en Perú: qué es, cómo funciona y por qué lo consideran una alternativa al plazo fijo o fondos mutuos

Con un aporte mínimo desde S/ 100, se presenta como una opción que ofrece retornos en plazos cortos, en algunos casos superiores al 20 %, sin requerir grandes sumas de dinero

Inversión Factoring en Perú: qué

Día Internacional del Chiste: cómo nació esta celebración dedicada al humor y por qué cada 1 de julio es una invitación a reír sin culpa ni excusas

Cada 1 de julio se  reivindica el poder de la risa como medicina universal, puente cultural y refugio emocional frente al caos diario

Día Internacional del Chiste: cómo

Este es el tipo de inteligencia que comienza a disminuir a partir de los 40 años

Mientras hay un tipo de inteligencia que comienza a disminuir en la mediana edad, hay otro tipo que puede seguir desarrollándose a lo largo de la vida

Este es el tipo de