
¿Lluvia, cielo despejado o una tarde helada? Si estás en la ciudad de Huancayo o planeas visitarla este sábado, es importante conocer el pronóstico del clima para prepararte con la ropa adecuada y evitar imprevistos.
Durante el día, se espera que la temperatura máxima en Huancayo alcance los 13 °C, mientras que la temperatura mínima descenderá hasta los 4 °C, lo que sugiere una jornada fría típica de la sierra central en temporada invernal.
En cuanto a las precipitaciones, la probabilidad de lluvia será del 14% durante el día, aumentando al 25% en la noche. Esto indica que, si bien no se espera lluvia constante, sí podrían producirse lloviznas o chubascos aislados en las últimas horas del día.
Respecto a la nubosidad, se prevé que alcance un 80% durante el día y aumente a 87% en la noche, lo que anticipa cielos mayormente cubiertos, con escasa presencia de sol. Las ráfagas de viento serán moderadas, con velocidades de hasta 15 km/h en el día y 13 km/h por la noche, sin impactos significativos en la sensación térmica.
Por otro lado, el índice de radiación ultravioleta (UV) se mantendrá en nivel 4, lo que representa un riesgo moderado. A pesar de la nubosidad, es recomendable utilizar bloqueador solar, sobre todo si estarás en exteriores o en zonas con mayor altitud y exposición solar.

Huancayo es parte del departamento de Junín, donde se cuenta con 17 tipos de climas, con un estado del tiempo de predominantes lluvias y frío, así como la carencia de humedad en otoño e invierno.
En la provincia de Huancayo, por su parte, se registran tres tipos de clima, donde el abrigo y el paraguas suele resultar imprescindible.
El estado del tiempo más abundante es el frío y lluvioso, con otoños e inviernos secos, el cual está presente justo en la ciudad de Huancayo.
El siguiente es el clima es templado, el cual se caracteriza en esta región por una humedad abundante durante todas las estaciones del año.
El último estado del tiempo presente en dicha provincia peruana es el semiseco y frío, que registra otoños e inviernos secos.

Perú y sus 38 climas
En Perú se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.

¿Por qué el Perú tiene tantos microclimas? La explicación detrás de su clima diverso
El Perú posee una de las mayores diversidades climáticas del planeta, debido a su geografía compleja, su posición cercana al ecuador y la influencia de la Cordillera de los Andes y la corriente fría de Humboldt. Estos factores generan una gran variedad de microclimas, incluso dentro de una misma región.
En lugares como Huancayo, el clima varía drásticamente entre el día y la noche, y también según la temporada. Mientras tanto, en zonas cercanas como la Selva Central, las temperaturas son elevadas y la humedad es constante, mostrando cómo la proximidad geográfica no implica uniformidad climática.
Según el Senamhi, el Perú alberga 38 de los 104 climas del mundo, lo que lo convierte en un país donde la variabilidad meteorológica es la norma. Esta riqueza climática define las condiciones de vida, las actividades agrícolas, las decisiones urbanísticas y el turismo, y se ve cada vez más alterada por los efectos del cambio climático.
Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Esta es la infusión que protege la salud del corazón porque reduce el colesterol y los triglicéridos
Es la bebida ideal para prevenir enfermedades relacionadas con el corazón, como la hipertensión, el infarto de miocardio y los accidentes cerebrovasculares

Yahaira Plasencia descarta volver con Farfán y afirma que no hablará mal de él: “No hubo ‘remember’, pero conservo buenos recuerdos. Soy una mujer agradecida”
La salsera fue clara sobre su vínculo con el expelotero y aseguró que no retomaron la relación en Rusia, negó una reconciliación y afirmó que no le guarda rencor ni se expresara mal de él

Papa León XIV recibe invitación oficial para visitar el Perú durante audiencia con obispos: “El país lo espera con alegría”
El papa recibió una carta durante una audiencia en el Vaticano con una delegación de la Conferencia Episcopal Peruana, liderada por monseñor Carlos García Camader

Dina Boluarte se ausenta de misa en honor al papa León XIV en la Catedral de Lima, pese a presencia de embajadores y altas autoridades
La presidenta no asistió a la misa solemne por San Pedro y San Pablo. La ceremonia, presidida por el cardenal Carlos Castillo, reunió a altas autoridades políticas, diplomáticas y religiosas
