
El escenario judicial de los exmandatarios peruanos Ollanta Humala y Nadine Heredia podría experimentar un giro trascendental tras la reciente ofensiva legal en Brasil que busca declarar nulas las pruebas obtenidas durante la Operación Lava Jato y devueltas a otros países de la región. El caso, que ya tiene impacto en Ecuador, se concentra ahora en la Corte Suprema de Brasil y podría afectar directamente las condenas dictadas en el Perú por lavado de activos.
El abogado Marco Aurélio de Carvalho, representante de Nadine Heredia en Brasil, sostiene que si el Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño determina devolver y, por tanto, anular las pruebas cedidas al Perú mediante acuerdos de cooperación judicial en el marco de Lava Jato, la Justicia peruana deberá revisar las sentencias que pesan sobre Heredia y Humala.
Heredia, ex primera dama, fue condenada en abril a 15 años de prisión por presunto lavado de dinero, al igual que su esposo. No obstante, Heredia logró evadir la justicia y hoy se encuentra en Sao Paulo bajo asilo diplomático, a la espera de una decisión del Comité Nacional para los Refugiados (Conare) de Brasil sobre su condición definitiva de refugiada.
El detonante para este posible escenario proviene de una solicitud de la constructora brasileña Novonor (anteriormente Odebrecht) al ministro del STF, Dias Toffoli. La empresa pide la devolución inmediata de todos los elementos probatorios derivados de la colaboración entre exejecutivos de Odebrecht y autoridades brasileñas, incluidos los testimonios que el propio tribunal brasileño anuló por considerar que las pruebas fueron manipuladas.

Este pedido aún no ha sido respondido oficialmente por Toffoli. Sin embargo, la argumentación legal que se presenta toma como precedente la reciente anulación de pruebas utilizadas contra el exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas. En ese caso, el STF invalidó los datos informatizados obtenidos de sistemas internos de Odebrecht (principalmente, Drousys y MyWebDay), al confirmar que podían ser manipulados sin garantías de integridad o control sobre el momento de su incorporación.
El sustento de la defensa de Heredia
En diálogo con CNN Brasil, el abogado Marco Aurélio de Carvalho sostuvo que, de aprobarse, deben revisarse las condenas en Perú, ya que se basaron únicamente en el testimonio del delator Jorge Barata, exejecutivo de Odebrecht en el país, quien aseguró que entregó dinero a la entonces primera dama. Mencionó que no existen pruebas materiales adicionales más allá de anotaciones encontradas en el sistema informático MyWebDay, entregadas al Perú por Brasil a raíz del acuerdo de cooperación de Lava Jato.
“Quedó demostrado que en cualquier momento se podían introducir datos en ese sistema sin ningún tipo de control, como si fuera un archivo de Word. No era posible determinar si determinada información fue añadida un año antes o después”, expuso.

En ese sentido, la teoría legal que subyace a esas anulaciones es la conocida como “frutos del árbol envenenado”: si la fuente probatoria es declarada nula o viciada en el país de origen, sus resultados tampoco pueden utilizarse en otros procesos, sin importar la jurisdicción.
“Si devuelven las pruebas producidas en Brasil ya no queda nada en contra de ellos. La justicia peruana se verá obligada a revisar las condenas y liberarlos”, declaró Carvalho a CNN.
Por el momento, el Ministerio Público del Perú no ha emitido comentarios oficiales sobre la solicitud presentada en Brasil ni sobre el futuro de los casos que involucran información proveniente de Lava Jato. Tampoco el Supremo Tribunal Federal ha informado cuándo responderá la petición de la empresa Novonor, aunque el debate sobre la legitimidad de las pruebas internacionales sigue abierto.
Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Esta es la infusión que protege la salud del corazón porque reduce el colesterol y los triglicéridos
Es la bebida ideal para prevenir enfermedades relacionadas con el corazón, como la hipertensión, el infarto de miocardio y los accidentes cerebrovasculares

Yahaira Plasencia descarta volver con Farfán y afirma que no hablará mal de él: “No hubo ‘remember’, pero conservo buenos recuerdos. Soy una mujer agradecida”
La salsera fue clara sobre su vínculo con el expelotero y aseguró que no retomaron la relación en Rusia, negó una reconciliación y afirmó que no le guarda rencor ni se expresara mal de él

Papa León XIV recibe invitación oficial para visitar el Perú durante audiencia con obispos: “El país lo espera con alegría”
El papa recibió una carta durante una audiencia en el Vaticano con una delegación de la Conferencia Episcopal Peruana, liderada por monseñor Carlos García Camader

Dina Boluarte se ausenta de misa en honor al papa León XIV en la Catedral de Lima, pese a presencia de embajadores y altas autoridades
La presidenta no asistió a la misa solemne por San Pedro y San Pablo. La ceremonia, presidida por el cardenal Carlos Castillo, reunió a altas autoridades políticas, diplomáticas y religiosas
