Falleció Óscar Carrillo, ícono del arte peruano, deja un vacío tras su partida a los 59 años

El Ministerio de Cultura anunció el fallecimiento del actor nacional cuya trayectoria en teatro, cine y televisión marcó a las artes escénicas nacionales.

Guardar
Falleció Óscar Carrillo, ícono del
Falleció Óscar Carrillo, ícono del arte peruano, deja un vacío tras su partida a los 59 años. Infobae Perú: Paula Elizalde

El destacado actor Óscar Carrillo Vértiz partió a la eternidad. El Ministerio de Cultura del Perú informó la tarde del jueves 26 de junio el fallecimiento de Óscar Carrillo, reconocido intérprete nacional cuya trayectoria abarcó teatro, cine y televisión.

En un mensaje difundido a través de redes sociales, la institución destacó la huella profunda que Carrillo dejó en el mundo de las artes escénicas del país.

“Lamentamos informar el fallecimiento de Óscar Carrillo Vértiz, destacado actor peruano de teatro, cine y televisión, cuya trayectoria ha dejado una huella invaluable en las artes escénicas nacionales”, señala el comunicado oficial publicado en la cuenta de X (antes Twitter) del Ministerio.
Murió el actor Óscar Carrillo
Murió el actor Óscar Carrillo a los 59 años

Carrillo, nacido el 29 de agosto de 1965 y activo hasta el presente año, se consolidó como una de las figuras más sólidas y respetadas dentro del panorama artístico peruano.

A lo largo de su carrera, interpretó una variedad de personajes tanto en escenarios teatrales como frente a las cámaras, logrando el reconocimiento del público y de sus colegas por su versatilidad y profesionalismo.

Trayectoria artística y legado

El trabajo de Óscar Carrillo trascendió los límites del teatro para expandirse al cine y la televisión, medios en los cuales supo posicionarse gracias a su talento y compromiso con cada rol asumido.

Sus actuaciones fueron aplaudidas por el público y por la crítica, y su influencia en distintas generaciones de actores ha sido ampliamente reconocida. Entre sus primeras novelas se destaca: Bolero (1993), Tatán (1994) como Luis D Unián Dulanto “Tatán” y luego las novelas que lo catapultaron a la fama; ’Los de arriba y los de abajo’ (1994) como Ulises Fiestas’, Los unos y los otros (1995) como Alejandro Borja y Tribus de la calle (1996).

Sus últimas novelas fueron con Del Barrio Producciones a cargo de Michelle Alexander. En el 2021, interpretó a Ramiro Zevallos en 'Luz de luna’ y en el 2024 dio vida al villano Marcial Montero en ‘Tu nombre y el mío’.

A lo largo de su carrera, Carrillo participó en numerosas producciones que marcaron distintas etapas del arte dramático peruano, siempre aportando una voz propia y un estilo inconfundible a la interpretación. Su legado abarca tanto la formación de nuevos talentos como la consolidación de una identidad actoral local presente en los principales escenarios del país.

Foto: Paula Elizalde
Foto: Paula Elizalde

Reacciones y mensajes de despedida

Las reacciones ante la noticia no se hicieron esperar. Diversas instituciones culturales y artistas expresaron su pesar por la partida del intérprete, resaltando su aporte al crecimiento y prestigio de las artes nacionales. El emblema del crespón blanco y la imagen asociada al mensaje del Ministerio han sido replicados en distintas publicaciones como señal de respeto y homenaje.

Óscar Carrillo Vértiz (1965-2025) deja una marca imborrable en la escena artística peruana, recordado por su dedicación y su influencia en el desarrollo de las artes escénicas del país.

Foto: Paula Elizalde
Foto: Paula Elizalde

¿Qué enfermedad padecía Óscar Carrillo?

A pocos días del fallecimiento de Óscar Carrillo, se conocieron detalles sobre la causa de su muerte. Según información compartida por su esposa, la actriz Natalia Torres Vilar, el actor fue diagnosticado con cáncer de colon en fase 4 en septiembre de 2022.

Carrillo enfrentó la enfermedad durante casi tres años y se sometió a dos operaciones, además de recibir dos ciclos de quimioterapia. A pesar de la gravedad de su condición, continuó manteniéndose activo y comprometido con diversos proyectos teatrales y televisivos.

Natalia Torres Vilar detalló que, incluso durante el tratamiento, Carrillo no interrumpió su actividad en la escena artística. Esta decisión le permitió conservar una rutina cotidiana, elemento que resultó fundamental para su bienestar y que, según su entorno, reafirmó su pasión por la actuación como una herramienta esencial para atravesar momentos difíciles.

En el tramo final de su vida, la familia decidió resguardar la privacidad. Óscar Carrillo falleció en su domicilio, acompañado por sus seres queridos y en un ambiente de serenidad.

Esposa de Óscar Carrillo, dedica
Esposa de Óscar Carrillo, dedica emotiva despedida al actor y revela cómo fueron sus últimos 3 años de vida. IG