
La productividad laboral en Perú presenta una diferencia alarmante en comparación con el promedio de las economías emergentes. Según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el rezago en este indicador es más del doble que en otras economías de la región. El Instituto Peruano de Economía (IPE) también señala que, en 2023, la productividad nacional estuvo un 10% por debajo de lo que se habría logrado si no fuera por los efectos de la pandemia. Esta brecha plantea la pregunta: ¿Cómo pueden las empresas mejorar el rendimiento de sus equipos humanos para revertir esta situación?
Kyara Vega, Head of HR de Edenred Perú, destaca que la solución no se basa solo en trabajar más, sino en transformar la experiencia laboral. “Hoy más que nunca, las empresas deben mirar la productividad desde una perspectiva humana. Según declaraciones de la OMS, se estima que implementar programas de bienestar puede aumentar la productividad hasta un 20%, lo que comprueba que factores como el reconocimiento y las herramientas adecuadas marcan la diferencia en la capacidad de respuesta de un equipo”, comenta Vega.
Importantes prácticas para aumentar la productividad
Para optimizar el rendimiento de los colaboradores, Edenred propone cuatro prácticas esenciales que las empresas pueden implementar:
- Fomentar la comunicación fluida y constante entre equipos: La comunicación clara y efectiva es fundamental para evitar malentendidos y retrabajos. Reuniones diarias breves o el uso de tableros colaborativos digitales ayudan a mejorar la coordinación y la velocidad de ejecución entre las áreas de la empresa.
- Fomentar la flexibilidad y el equilibrio: Adoptar modelos de trabajo flexibles, como horarios adaptados a las necesidades de los colaboradores o esquemas híbridos, permite a los empleados gestionar mejor su energía. Esto resulta en un mayor rendimiento sin afectar su bienestar.
- Reconocer el esfuerzo a través de incentivos: Los incentivos como gift cards, regalos corporativos o bonos de desempeño son una manera efectiva de premiar el buen trabajo. Este tipo de reconocimiento fortalece la motivación y el sentido de pertenencia, impulsando el compromiso de los empleados.
- Capacitar y dotar de herramientas eficientes: Brindar formación continua y acceso a tecnología adecuada permite a los colaboradores ejecutar sus tareas de manera más eficiente, lo que se traduce en mejores resultados y mayor productividad.

Vega enfatiza que “elevar la productividad no es cuestión de presión, sino de visión estratégica”. Apostar por una gestión humana que valore el bienestar y el reconocimiento de los colaboradores puede ser la clave para cerrar la brecha de productividad y lograr equipos de alto rendimiento.
¿De cuánto es el salario mínimo en Perú?
Desde el 1 de enero de 2025, el salario mínimo en Perú se incrementó a S/ 1.130 mensuales, según lo establecido por el Decreto Supremo N.º 006-2024-TR. Este ajuste representa un aumento de S/ 105 respecto al monto anterior de S/ 1.025. La medida busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación y los cambios económicos. Es importante destacar que este sueldo mínimo no incluye beneficios adicionales como gratificaciones, compensación por tiempo de servicios (CTS), asignación familiar o vacaciones, los cuales se abonan por separado.
El nuevo monto de la Remuneración Mínima Vital (RMV) aplica a todos los trabajadores mayores de edad contratados a tiempo completo bajo el régimen general de la actividad privada. También es válido para microempresas y trabajadores del hogar, aunque en estos casos pueden existir condiciones especiales. Es fundamental que los empleadores actualicen la remuneración de sus empleados conforme a esta disposición, ya que el incumplimiento puede ser sancionado por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Más Noticias
Magaly Medina se burla de doña Martha tras separación de Milett Figueroa y Marcelo Tinelli: “¿Le habrá dado un soponcio a la Marthita?”
El conductor argentino sorprendió al anunciar en vivo que su romance con la modelo peruana llegó a su fin tras dos años. Rumores de contratos y la aparición de Sabrina Rojas alimentan la polémica

Austin Palao rompe su silencio tras polémica de su padre y su hermanita de 7 años
El chico reality aseguró que no hablará del tema de su hermana menor y pidió que sea su padre quien dé respuestas

La Tinka arranca con el nuevo conteo millonario este miércoles 24 de septiembre de 2025: Revisa aquí los resultados oficiales
El sorteo del domingo cambió vidas y hoy, La Tinka inicia nuevamente con un pozo millonario en disputa. Estos son los resultados del sorteo 1232

“No tenía domicilio fijo”: comisario paraguayo explica cómo lograron ubicar y detener a Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’
El oficial narró cómo se desplegaron más de 50 agentes para irrumpir en la vivienda donde se encontraba Hernández, considerado el delincuente más sanguinario de Lima Norte

Carlos Malaver tras captura de alias ‘El Monstruo’: “Siguiendo la ruta del dinero se pudo ubicar a este sujeto”
El titular del Interior remarcó que la operación fue posible gracias a un equipo especial de la Policía y anunció que irán por los demás integrantes de la banda
