Un reciente informe de la Sociedad de Comercio Exterior (Comex) Perú ha revelado una preocupante realidad sobre la ejecución del presupuesto en algunas regiones del país. A pesar de que el presupuesto destinado a inversión pública ha experimentado un incremento significativo, esto no se ha traducido en mejoras sustanciales para su población.
Se trata de la región Junín, que entre los años 2014 y 2025 ha recibido un aumento de más del 85% en el presupuesto destinado a inversión pública. Sin embargo, este aumento en los recursos no ha tenido el impacto esperado en el bienestar de la población.
Marcelo Huaquisto, analista económico de Comex Perú, destacó en una conferencia celebrada el 26 de junio que, “frente a un mayor presupuesto debería corresponder un mayor impacto social, pero eso no ocurre si las autoridades no llegan a ejecutar el total del presupuesto obtenido”. En consecuencia, la región de Junín sigue estancada en pobreza, carencia de servicios básicos y precariedad laboral.

El informe también puso en evidencia la ineficiencia de varios alcaldes distritales y provinciales de Junín, cuyo equipo, no han podido ejecutar una parte significativa de sus presupuestos asignados. En total, las comunas de la región dejaron de utilizar un total de S/ 388 millones en el 2024, recursos que fueron devueltos a las arcas del Estado y que podrían haber sido destinados a la construcción de 86 postas médicas o la electrificación de más de 41 mil hogares rurales.
Si estos fondos se hubieran ejecutado, también se podrían haber construido tres hospitales de complejidad media, una necesidad urgente en varias zonas de Junín. Huaquisto enfatizó que no se trata de una falta de dinero, sino de una falta de capacidad por parte de las autoridades locales para gestionar adecuadamente los recursos.
¿Cuáles son las municipalidad que menos presupuesto ejecutaron?
Son cinco municipalidades de Junín que lideran la lista de las que más dinero dejaron sin ejecutar durante 2024. Entre ellas están las municipalidades distritales de Sicaya, Río Tambo y Morocoha, así como las provinciales de Huancayo y Satipo, que juntas no utilizaron más de S/ 82 millones de los fondos asignados. Esta ineficiencia en la gestión pública ha retrasado proyectos clave que podrían haber mejorado la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes.

Uno de los principales problemas identificados por Comex Perú es la falta de capacitación de los funcionarios locales. Aproximadamente entre el 60% y el 68% de los empleados de las municipalidades de Junín indicaron que necesitan formación en formulación y evaluación de proyectos. Esta falta de habilidades es una de las razones por las que muchas obras se quedan atrapadas en cuellos de botella, lo que impide que los recursos se traduzcan en mejoras reales para la ciudadanía.
Por su parte, el gerente de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), Edgar Anccasi, reconoció que en 2024 la ejecución presupuestal de su comuna fue del 72.6%, es decir, S/ 45 millones de los recursos disponibles. Anccasi explicó que algunos retrasos fueron causados por problemas con las convocatorias y los plazos establecidos, señalando que el “cuello de botella” está en el área de Abastecimiento, donde las normativas y trámites a veces dificultan la ejecución de proyectos.
No obstante, Anccasi también aseguró que la situación en Huancayo será distinta este año. “Para 2025 tenemos programado gastar alrededor de S/ 45 millones y ya hemos ejecutado el 40% de esa cifra, lo que equivale a más de S/ 18 millones. Aún estamos a mitad de año y varios proyectos están en curso”, afirmó, destacando que Huancayo lidera la ejecución presupuestal entre las provincias de Junín.
Comex Perú, por su parte, considera urgente un “shock de eficiencia” en la gestión pública de Junín. Huaquisto advirtió que, con un 27.2% de pobreza multidimensional, centros de salud insuficientemente equipados y un 79% de informalidad laboral, la región no puede permitirse continuar sin ejecutar los fondos necesarios para proyectos que mejoren las condiciones de vida de su población. “El hecho de no ejecutar el presupuesto público es condenar a miles a seguir en las mismas condiciones precarias”, concluyó el analista económico.
Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Polémica por construcción de Arena Lima: “Municipalidad de San Miguel no tiene conocimiento respecto al ingreso formal de ningún tipo de iniciativa”
Los vecinos del distrito costero también alzaron su voz de protesta al asegurar que la construcción de un recinto de estas características traería una sobrecarga urbana al distrito, entre otros problemas

Día del Maestro: estos son los 3 problemas de salud más frecuentes que causan dolor corporal en los docentes
La docencia es una profesión exigente que implica largas horas de pie, uso intensivo de la voz, jornadas extendidas frente a una computadora, y una carga emocional significativa

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy lunes 30 de junio
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con dos ganadores de 50 mil soles este domingo 29 de junio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
