
La inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse. Pero, el mundo político parece resistirse al cambio. Para Augusto del Río, economista mexicano y CEO de Dinamic Company, centro de monitoreo y análisis digital de datos, esa desconexión es precisamente el origen de muchos gobiernos fallidos: candidatos que no entienden las necesidades reales de sus electores y votantes que caen en propuestas populistas.
El economista llegó al Perú para participar en una de las charlas del CADE Universitario 2025 organizado por IPAE y tuvo la oportunidad de analizar el contexto político del país de cara a las Elecciones 2026.
“El mundo ha cambiado. Hoy la permeabilidad digital en Perú rebasa más del 80% de la población y es necesario que [los partidos] aprovechen estos datos que están abiertos para poder empatizar con las audiencias”, explicó en entrevista exclusiva con Infobae Perú.

Según el economista, mientras grandes empresas a nivel global dedican equipos enteros a la lectura e interpretación de datos, la resistencia en la industria política continúa, en parte, por la costumbre de recurrir a esquemas tradicionales que les han dado resultados en el pasado.
La IA aplicada al análisis de datos electorales no solo permite mejorar la competitividad de los candidatos. Del Río sostiene que su verdadero valor está en facilitar el vínculo entre representantes y ciudadanía, ya que “permite generar fuentes que construyen esa vía entre nuestros representantes y la ciudadanía”.
No obstante, reconoce que en países como Perú aún existe una deuda en cuanto a la utilización efectiva de estas herramientas para acreditar la cercanía y entendimiento de las demandas sociales.
Uno de los temas prioritarios en la agenda latinoamericana, es la inseguridad ciudadana, problemática que se repite en toda la región.

Del Río explica que la IA y el análisis de datos ayudan a entender no solo esta problemática, sino sus matices y percepciones entre diferentes grupos sociales.
“Estas herramientas primero dan una identidad a los planes de gobierno y a la propuesta de valor que tienen los candidatos, se puede tratar de identificar cuál es la emoción más predominante sobre esta problemática”, comentó.
El uso de IA permite segmentar y personalizar los mensajes y políticas. Por ejemplo, mientras los adultos mayores pueden priorizar una mayor vigilancia policial, los jóvenes buscan alternativas que apunten a la recuperación del tejido social. “Esta diferenciación y con tanta población solo es posible con IA”, afirmó.

Mejor información para la ciudadanía
Las posibilidades de la inteligencia artificial también se extienden al escrutinio ciudadano. Del Río resalta el papel de la IA generativa, como herramientas tipo ChatGPT, para verificar la viabilidad de las propuestas de gobierno.
“Lo que nos permiten a través del PROMT es hacer las preguntas lo suficientemente curiosas o suficientemente adecuadas... para saber si lo que nos está presentando como propuesta de gobierno es algo viable en los siguientes 4 años o incluso para saber si la legislación o la competencia que tiene el Poder Ejecutivo permite hacer realidad la propuesta”, comentó.
Además de comparar planes de gobierno y detectar promesas exageradas o irrealizables, estas plataformas contribuyen a que los ciudadanos lleguen a las urnas mejor informados. Del Río observa que este uso de la tecnología impulsa una “democracia activa y una ciudadanía activa”.

Asimismo, remarcó la importancia de emplear herramientas de verificación para combatir la desinformación: “Es correcto... buscar herramientas para identificar noticias falsas, encontrando la importancia de verificar si la fuente es confiable”, señala.
Política que se resiste
Sobre la resistencia de los partidos políticos, Del Río remarca que parte de la explicación reside en la inercia de años de prácticas tradicionales, entre ellas encuestas y mítines, que impiden una compresión más profunda de las inquietudes ciudadanas.
“Imaginemos que de forma tradicional tienes las encuestas... sin embargo, con estas herramientas de inteligencia artificial podrías detectar que esta señora, se llama Rosa, y que pertenece a un segmento poblacional donde lo que más se frustra es que su hija se queja de que llegó del transporte público quejándose que ahí se sintió agredida o acosada. De manera tradicional, el candidato podría hablar sobre un programa de gobierno para mejorar la economía, pero quizás se olvidan de ir mucho más profundo”, detalló.
Según Del Río, la IA en la política ofrece una mirada específica sobre los problemas sociales, revelando demandas y emociones que suelen pasar desapercibidas en los métodos convencionales.

Frente a las próximas elecciones, el reto para los partidos políticos y ciudadanos será aprovechar este potencial para que la tecnología contribuya de forma efectiva a una democracia más informada y conectada con la realidad.
Más Noticias
Se acabó el frío: Senamhi emite alerta naranja por altas temperaturas y radiación UV extrema en Lima y 16 regiones
El organismo meteorológico recomendó evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 a. m. y 3:00 p. m., así como usar protección solar y ropa ligera

Resultados de la fecha 1 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: así van los partidos
Este sábado 25 de octubre arrancan los compromisos de la jornada inaugural. El Universitario vs Géminis promete mucho durante este primer día

Midis lanza 63 vacantes de trabajo para secundaria completa, técnicos y profesionales: conoce los requisitos
Los puestos laborales disponibles se encuentran en Lima, con remuneraciones que van desde S/ 2.764 hasta S/ 10.264, dependiendo del nivel de formación y la responsabilidad del cargo

22 gremios piden postergación del cobro de la TUUA de transferencia: este regiría desde el 27 de octubre
Los gremios del transporte aéreo, turismo y comercio exterior alertaron que la nueva tarifa podría afectar la competitividad del Aeropuerto Jorge Chávez y pidieron al Gobierno evaluar su impacto antes de aplicarla

Combi es baleada en el Callao: Chofer muere y un pasajero queda herido en plena avenida Néstor Gambetta
Dos sicarios en moto dispararon contra una unidad de la línea 105 durante el estado de emergencia en el Primer Puerto. La Policía investiga el crimen y la presunta modalidad de cobro de cupos



