
La posibilidad de que la presidenta Dina Boluarte conduzca su propio espacio televisivo en TV Perú toma cada vez más fuerza. La propuesta, confirmada por el premier Eduardo Arana como una posibilidad, generó polarización entre la población. Mientras algunos ven este espacio como una cercanía con la ciudadanía, otros cuestionan el carácter, el objetivo y la legitimidad, así como el pronunciamiento unilateral, sin lugar al escrutinio, sobre todo ante la negativa por declarar a la prensa desde hace más de 240 días.
Consultados por los medios de comunicación, varios integrantes del gabinete ministerial se manifestaron sobre la propuesta. Como era de esperarse, a favor. El ministro de Transportes, Carlos Sandoval, consideró extraordinaria la propuesta. “Me parece mucho mejor porque va a estar conectada con la población, ojalá se consolide”, indicó; mientras que el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, consideró legítimo que una presidenta, o cualquier autoridad electa democráticamente, tenga un canal directo para comunicarse con la población. “Me parece una acción válida y transparente, siempre que el propósito sea informar y no generar propaganda”, expresó.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, también consideró que Dina Boluarte tiene todo el derecho de informar acerca de los lineamientos de su gestión y que puede elegir el canal del Estado como vía para hacerlo. Subrayó que la presidenta representa a la nación y que su función implica comunicar al país, considerando este deber como un mandato constitucional. “Tiene ella todo el derecho a expresar los lineamientos de su Gobierno, las acciones que realiza a través de los medios que ella considere convenientes. Si ella cree conveniente hacerlo a través del canal del Estado, es lo que corresponde”, mencionó en entrevista con RPP.
En una línea similar, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, sostuvo que corresponde al canal del Estado difundir las actividades y logros del Ejecutivo. “Aquí no se trata de difundir la imagen de alguien, porque lo que se transmite a través de los diferentes canales cuando se informa es las cosas que se hacen, los logros concretos que se pueden verificar”, apuntó.

No obstante, voces críticas advirtieron de la necesidad de preservar la independencia de TV Perú y evitar que se convierta en una plataforma exclusiva para los intereses del Ejecutivo. Rodrigo Salazar, director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), señaló en RPP que el canal del Estado debe encargarse de transmitir políticas públicas y campañas institucionales, pero no debe convertirse en una plataforma personalizada para la presidencia. Recordó que fue la actual administración la que removió el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), lo que, según su análisis, disminuyó la independencia del medio.
Salazar consideró relevante que, en caso de avanzar con el programa, la mandataria responda preguntas en dicho espacio, ya que desde hace 247 días no dialoga con la prensa nacional. Además, advirtió sobre la necesidad de transparentar los recursos que se destinarían a la producción del programa, dado que el personal y los equipos de TV Perú son financiados con fondos públicos.
Por su parte, Joseph Dager, expresidente del IRTP, opinó que la iniciativa representa un riesgo para la institucionalidad democrática, argumentando que los medios estatales deben funcionar como medios públicos, orientados al interés ciudadano, con programación cultural, educativa y diversa. Planteó que la programación del canal estatal no debería competir con medios privados ni dedicarse a difundir la figura personal de la mandataria y recordó experiencias internacionales donde el control gubernamental de los medios públicos derivó en procesos de concentración y propaganda oficialista.
Dager sostuvo que los medios públicos, en un sistema democrático, deberían informar con objetividad, pluralismo y en búsqueda de la verdad, evitando caer en la personalización o sesgo partidario de la comunicación. Cuestionó que la propuesta de la presidenta Boluarte pueda configurar un canal de comunicación unidireccional, en el que se evita el diálogo y la rendición de cuentas ante la prensa y la ciudadanía.
Más Noticias
Carlos Zambrano fue expulsado por infantil codazo en Alianza Lima vs Cienciano por Liga 1 2025
El ‘Kaiser’, que también había recibido la cartulina roja en el choque de ida con Universidad de Chile hace dos partidos, volvió a quedar fuera de un partido, esta vez, ante el ‘papá’

Alianza Lima vs Cienciano EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en Cusco por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’ pierden 2-1 tras un primer tiempo polémico, donde Carlos Zambrano vio la roja por infantil codazo contra rival. Hay preocupación en el equipo de Néstor Gorosito. Sigue las incidencias

Goles de Alejandro Hohberg y Jimmy Valoyes ‘madrugaron’ a Alianza Lima en cinco minutos por Torneo Clausura 2025
El volante peruano y el defensa colombiano convirtieron y sorprendieron a un cuadro ‘blanquiazul’ que no mostró reacción en el estadio Inca Garcilaso de la Vega

Paro de transportistas: ¿Se suspenden las clases presenciales el lunes 29 de septiembre por ataques extorsivos y bloqueos?
La comunidad académica permanece a la expectativa ante el aumento de la tensión social en las calles y los riesgos para el traslado de estudiantes y trabajadores en buses extorsionados
