
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) presentó el Crédito Maestría, un nuevo financiamiento orientado a profesionales peruanos que se destaquen por su rendimiento académico y enfrenten limitaciones económicas.
En total, los aspirantes podrán postular a más de 1100 programas de estudio, distribuidos entre modalidades presencial, semipresencial y a distancia, en 36 instituciones públicas. El proceso está abierto a egresados tanto de universidades nacionales como privadas y el límite para postular es hasta el domingo 13 de julio.
Uno de los requisitos principales consiste en presentar un garante responsable de los pagos en caso el beneficiario no cumpla con el compromiso asumido ante Pronabec. Además, quienes postulen a una maestría dentro de la misma región de su residencia obtendrán puntaje adicional como medida para promover la descentralización educativa.

Entre las instituciones participantes destacan las siguientes:
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
- Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
- Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
- Universidad Nacional del Santa
- Universidad Nacional de Callao (UNAC)
- Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
- Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Cajamarca
- Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
- Universidad Nacional San Agustín de Arequipa
Para consultar la lista completa de universidades y programas disponibles, los interesados pueden acceder a la página web de Pronabec y revisar la ampliación de instituciones a través de este enlace.
El Crédito Maestría está destinado a cubrir programas académicos con un costo total que oscile entre S/5.000 y S/30.000. Este financiamiento se ofrece con una tasa de interés anual del 4.04 % y permite un periodo de pago que se extiende hasta cuatro años tras la finalización de los estudios, lo cual facilita la organización financiera de los solicitantes. Además, al no establecerse un límite de edad para postular, se amplía el acceso a profesionales de diversas edades y trayectorias.

¿Cuáles son los requisitos del postulante?
- Contar con nacionalidad peruana.
- Haber obtenido el grado de bachiller.
- Haber destacado académicamente, ubicándose como mínimo en el tercio superior durante la carrera de pregrado.
- Presentar una carta de admisión definitiva para realizar una maestría en una universidad pública elegible.
- Si ya inició la maestría, estar cursando como máximo hasta el segundo módulo en una universidad pública elegible.
- Acreditar al menos dos años de experiencia laboral desde la fecha en que se obtuvo el grado de bachiller, contados hasta el 5 de junio (fecha de publicación de las bases) y/o hasta el inicio del proceso de postulación.
- Demostrar insuficiencia económica para financiar estudios de posgrado, es decir, tener un ingreso bruto familiar mensual per cápita igual o inferior a S/7,910.
- No tener calificaciones negativas (como deficiente, dudoso o pérdida) en el sistema de la SBS.
- No contar con antecedentes penales, policiales ni judiciales.
- No tener deudas pendientes con Pronabec.
- No figurar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam) ni en el Registro de Deudores Judiciales Morosos (REDJUM).
- Completar y entregar todas las declaraciones juradas y formatos solicitados a través del Módulo de Postulación Electrónica.

Requisitos del garante
- Tener residencia permanente en el territorio peruano.
- Ser menor de 70 años de edad.
- No ser el cónyuge del solicitante ni de la persona responsable del pago.
- Contar con ingresos mensuales o activos suficientes según el monto del crédito solicitado (como propiedades inscritas en Sunarp o Cofopri, libres de cargas, gravámenes u otras obligaciones).
- No figurar en la central de riesgos de la SBS con calificaciones negativas como deficiente, dudoso o pérdida, ni en categorías equivalentes.
- No haber sido condenado con sentencia firme a pena de prisión efectiva por delitos dolosos o culposos.
- En caso de estar casado, firmar el contrato de crédito junto con el cónyuge.
Cronograma de postulación
- Postulación (13/06/2025 – 13/07/2025, hasta las 23:59 horas)
- Verificación y subsanación (26/06/2025 – 22/07/2025)
- Publicación de seleccionados (24/07/2025 – 25/07/2025)
- Aceptación o desistimiento (30/07/2025 – 05/08/2025)
- Publicación de beneficiarios adjudicados (07/08/2025 – 08/08/2025)
- Aceptación de accesitarios (11/08/2025 – 15/08/2025)
- Publicación de accesitarios (18/08/2025 – 19/08/2025)
Del mismo modo, los interesados pueden acceder a mayor información sobre este programa a través del sitio web de Pronabec (LINK), donde también están disponibles las bases del concurso.
Más Noticias
Eddie Fleischman le respondió a ‘Chorri’ Palacios tras decir que no hay ‘10′ en la selección peruana: “Es culpa de su amigo Lozano”
El periodista deportivo señaló que el exjugador de la ‘bicolor’ omitió al presidente de la FPF en su cuestionamiento a Jairo Concha, Sergio Peña y Piero Quispe

Los 7 megaproyectos ferroviarios en Perú por más de US$ 40.000 millones: cuáles son y qué regiones serán las beneficiadas
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció la aprobación de proyectos clave que reducirán tiempos de viaje, mejorarán la logística y fortalecerán la integración entre ciudades estratégicas del país

¿Karla Bacigalupo logró entrar al top 30 del Miss Universo con los votos del público? Estos son los resultados
La representante peruana demostró todo su talento en la etapa preliminar. Esta noche se define a la ganadora de la corona

Vuelve el frío: Senamhi activa alerta naranja por drástico descenso de temperatura en Lima y 12 regiones
El organismo meteorológico advirtió que el evento incluirá ráfagas de viento cercanas a los 50 km/h y noches con sensación térmica más baja

PNP frustra traslado de droga a Europa: detienen en Tumbes a extranjero que pertenecería a red criminal internacional
La intervención policial en el aeropuerto Pedro Canga Rodríguez permitió identificar y detener a un ciudadano extranjero cuando se disponía a abordar un vuelo hacia Lima



