
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) presentó el Crédito Maestría, un nuevo financiamiento orientado a profesionales peruanos que se destaquen por su rendimiento académico y enfrenten limitaciones económicas.
En total, los aspirantes podrán postular a más de 1100 programas de estudio, distribuidos entre modalidades presencial, semipresencial y a distancia, en 36 instituciones públicas. El proceso está abierto a egresados tanto de universidades nacionales como privadas y el límite para postular es hasta el domingo 13 de julio.
Uno de los requisitos principales consiste en presentar un garante responsable de los pagos en caso el beneficiario no cumpla con el compromiso asumido ante Pronabec. Además, quienes postulen a una maestría dentro de la misma región de su residencia obtendrán puntaje adicional como medida para promover la descentralización educativa.

Entre las instituciones participantes destacan las siguientes:
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
- Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
- Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
- Universidad Nacional del Santa
- Universidad Nacional de Callao (UNAC)
- Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
- Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Cajamarca
- Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
- Universidad Nacional San Agustín de Arequipa
Para consultar la lista completa de universidades y programas disponibles, los interesados pueden acceder a la página web de Pronabec y revisar la ampliación de instituciones a través de este enlace.
El Crédito Maestría está destinado a cubrir programas académicos con un costo total que oscile entre S/5.000 y S/30.000. Este financiamiento se ofrece con una tasa de interés anual del 4.04 % y permite un periodo de pago que se extiende hasta cuatro años tras la finalización de los estudios, lo cual facilita la organización financiera de los solicitantes. Además, al no establecerse un límite de edad para postular, se amplía el acceso a profesionales de diversas edades y trayectorias.

¿Cuáles son los requisitos del postulante?
- Contar con nacionalidad peruana.
- Haber obtenido el grado de bachiller.
- Haber destacado académicamente, ubicándose como mínimo en el tercio superior durante la carrera de pregrado.
- Presentar una carta de admisión definitiva para realizar una maestría en una universidad pública elegible.
- Si ya inició la maestría, estar cursando como máximo hasta el segundo módulo en una universidad pública elegible.
- Acreditar al menos dos años de experiencia laboral desde la fecha en que se obtuvo el grado de bachiller, contados hasta el 5 de junio (fecha de publicación de las bases) y/o hasta el inicio del proceso de postulación.
- Demostrar insuficiencia económica para financiar estudios de posgrado, es decir, tener un ingreso bruto familiar mensual per cápita igual o inferior a S/7,910.
- No tener calificaciones negativas (como deficiente, dudoso o pérdida) en el sistema de la SBS.
- No contar con antecedentes penales, policiales ni judiciales.
- No tener deudas pendientes con Pronabec.
- No figurar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam) ni en el Registro de Deudores Judiciales Morosos (REDJUM).
- Completar y entregar todas las declaraciones juradas y formatos solicitados a través del Módulo de Postulación Electrónica.

Requisitos del garante
- Tener residencia permanente en el territorio peruano.
- Ser menor de 70 años de edad.
- No ser el cónyuge del solicitante ni de la persona responsable del pago.
- Contar con ingresos mensuales o activos suficientes según el monto del crédito solicitado (como propiedades inscritas en Sunarp o Cofopri, libres de cargas, gravámenes u otras obligaciones).
- No figurar en la central de riesgos de la SBS con calificaciones negativas como deficiente, dudoso o pérdida, ni en categorías equivalentes.
- No haber sido condenado con sentencia firme a pena de prisión efectiva por delitos dolosos o culposos.
- En caso de estar casado, firmar el contrato de crédito junto con el cónyuge.
Cronograma de postulación
- Postulación (13/06/2025 – 13/07/2025, hasta las 23:59 horas)
- Verificación y subsanación (26/06/2025 – 22/07/2025)
- Publicación de seleccionados (24/07/2025 – 25/07/2025)
- Aceptación o desistimiento (30/07/2025 – 05/08/2025)
- Publicación de beneficiarios adjudicados (07/08/2025 – 08/08/2025)
- Aceptación de accesitarios (11/08/2025 – 15/08/2025)
- Publicación de accesitarios (18/08/2025 – 19/08/2025)
Del mismo modo, los interesados pueden acceder a mayor información sobre este programa a través del sitio web de Pronabec (LINK), donde también están disponibles las bases del concurso.
Más Noticias
Marcha de la Generación Z EN VIVO: cuarta movilización se realiza hoy con apoyo de gremios y transportistas
La tercera jornada de protestas se realizó el sábado 27 y estuvo marcado por incidentes violentos cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Keiko Fujimori afirma que salió con Gabriel Calvo y que “está divorciado”, pero él responde: “No por la ley”
El intercambio público de declaraciones entre Keiko Fujimori y Gabriel Calvo alimentó las especulaciones sobre una posible relación y se volvió viral en plataformas digitales

Hackers atacan el diario El Peruano y eliminan normas legales: “Este es un mensaje, no una amenaza”
El grupo de hackers denominado Deface Perú se adjudicó la caída temporal del medio oficial del Gobierno del Perú el mismo día de la difusión del reglamento para el retiro de la AFP

Cardenal Carlos Castillo respalda a la Generación Z: “Han llenado el Centro de Lima para reclamar por tantas injusticias”
En su homilía, el líder eclesiástico se pronunció por la neutralidad de la Iglesia en las próximas elecciones y respaldó a los manifestantes que colmaron el centro limeño para exigir cambios ante situaciones percibidas como injustas

Rutas de dinero y refugios narcos: así avanza el operativo tras ‘Pequeño J’, el peruano prófugo por el triple crimen en Argentina
Entre las pistas que siguen los investigadores figuran transferencias de dinero hacia Bagua, el pueblo peruano donde reside su familia y allegados
