
Un importante golpe contra el tráfico ilegal de fauna silvestre se realizó en Perú tras un operativo conjunto de la Fiscalía, la Policía Nacional y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), que permitió incautar más de cinco mil especímenes de animales —257 de ellos vivos— en intervenciones simultáneas realizadas en las regiones de Loreto y Lima. La acción, desarrollada como parte de una investigación sobre crimen organizado, culminó con la detención de doce personas, incluidas dos de nacionalidad española.
Operación coordinada con la Fiscalía y la Policía
El operativo fue encabezado por la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Materia Ambiental y movilizó a un contingente de 316 policías especializados en crimen organizado. Según el Ministerio Público, se allanaron quince inmuebles en ambas regiones, en los que se hallaron reptiles, anfibios, aves, mamíferos e invertebrados mantenidos de forma ilegal.
Fueron quince fiscales los encargados de coordinar la operación en campo, mientras que la Policía Nacional del Perú brindó apoyo logístico y operativo para los registros y detenciones. El trabajo fue planificado con base en información de inteligencia que apuntaba a la existencia de una red criminal dedicada al tráfico ilegal de especies silvestres, con conexiones internacionales.

Identificación de especies y rol del Serfor
En entrevista con TV Perú, Jannet Cisneros, especialista en conservación de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del Serfor, explicó que la participación de la entidad fue solicitada por el Ministerio Público para identificar los especímenes encontrados. Tres funcionarios del Serfor se desplazaron para acompañar los allanamientos y elaborar el registro de las especies incautadas.
“Nuestra función se centró principalmente en hacer una identificación de los especímenes que fueron encontrados en los diferentes domicilios allanados”, indicó Cisneros. El resultado fue la incautación de más de cinco mil ejemplares, de los cuales 257 estaban vivos al momento de la intervención.
Especies halladas: invertebrados, reptiles y mamíferos en peligro
La especialista precisó que el grueso de la incautación estuvo compuesto por miles de invertebrados, especialmente escarabajos y mariposas, que suelen tener alto valor comercial entre coleccionistas y traficantes internacionales. Entre los animales vivos se identificaron tortugas, ranas, tucanes, loros, osos hormigueros, perezosos y varias especies de primates.
De especial preocupación fueron los ejemplares de fauna silvestre clasificados como amenazados o en peligro de extinción e incluidos en los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), cuya exportación está estrictamente regulada o prohibida.
fauna silvestre
Cisneros resaltó que el tráfico de estas especies no solo impacta la biodiversidad local, sino que alimenta redes internacionales que lucran con su venta ilegal, muchas veces en condiciones de maltrato y alto riesgo para su supervivencia.
Presuntos delitos e implicados
Las investigaciones del Ministerio Público apuntan a que los detenidos habrían incurrido en múltiples delitos, entre ellos crimen organizado, tráfico ilegal de especies de fauna silvestre y depredación de fauna silvestre. Entre los capturados figuran supuestos miembros de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre de Loreto (Gerfor), entidad que debía velar por la protección de los recursos naturales.
Asimismo, los implicados serían investigados por presuntos delitos de obstrucción de procedimiento, responsabilidad de funcionario público por otorgamiento ilegal de derechos, responsabilidad por información falsa contenida en informes, cohecho activo genérico y cohecho pasivo impropio en agravio del Estado peruano.
Importancia de la denuncia ciudadana
El Serfor recordó que el tráfico de fauna silvestre es una de las principales amenazas para la biodiversidad del Perú, uno de los países más megadiversos del mundo. La entidad invitó a la ciudadanía a colaborar denunciando cualquier actividad sospechosa vinculada al comercio ilegal de fauna al número telefónico 947588269.
Cisneros enfatizó la necesidad de actuar de manera coordinada entre instituciones y sociedad civil para combatir estas redes que operan con gran sofisticación y que representan un negocio ilícito comparable al tráfico de drogas o armas.
Un problema ambiental y social
El tráfico de fauna silvestre en Perú tiene raíces complejas, combinando la demanda internacional —sobre todo desde Europa, Asia y Norteamérica— con condiciones de vulnerabilidad en comunidades locales que capturan animales para venderlos como fuente de ingreso. Los expertos alertan que esta actividad empobrece ecosistemas enteros, al extraer especies clave para la salud de los bosques y la regulación ambiental.
El Serfor y la Fiscalía ambiental resaltaron que continuarán con los operativos y las investigaciones para identificar a otros miembros de la red y determinar la ruta completa del tráfico ilegal, incluyendo destinos internacionales y compradores finales.
Próximos pasos
Tras el operativo, las autoridades trasladaron a los ejemplares vivos rescatados a instalaciones especializadas para su evaluación veterinaria, cuarentena y eventual reubicación en hábitats adecuados o centros de conservación. El Serfor indicó que trabaja en coordinación con la Gerfor de Loreto para determinar el origen exacto de los especímenes y evaluar su posible liberación o custodia permanente.
Las investigaciones continúan mientras las autoridades buscan desarticular por completo a la organización criminal detrás de este grave delito ambiental, con la meta de proteger el patrimonio natural del país y enviar un mensaje firme contra el tráfico ilegal de especies silvestres.
Más Noticias
Universitario vs UTC EN VIVO HOY: minuto a minuto en Trujillo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Luego de no jugar en la fecha 9, los ‘cremas’ están obligados a ganar si quieren recuperar el liderato de esta segunda fase. Sigue todas las incidencias

Marcha de la Generación Z EN VIVO: jóvenes protestan en Lima este 20 y 21 de septiembre contra gobierno de Dina Boluarte y Congreso
Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, se reunirán en la Plaza San Martín para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones

Incendian Congreso de la República en Roblox: jóvenes peruanos recrean protestas inspiradas en Nepal en el popular videojuego
Un grupo de desarrolladores peruanos recreó un espacio en Roblox para que los jóvenes expresen su rechazo al Legislativo mediante manifestaciones y protestas virtuales

La emoción de Ramón Quiroga al recordar los relatos de Daniel Peredo: “Yo lloro cuando lo escucho al ‘Cabezón’”
El ‘Loco’ no contuvo las lágrimas al escuchar la emotiva narración del periodista en el memorable Perú vs Nueva Zelanda que marcó el regreso de la selección al Mundial de fútbol

Retiro AFP 2025: afiliados podrían iniciar trámite desde la segunda semana de octubre, según el congresista José Luna
Los afiliados podrán registrar sus solicitudes por vía virtual o presencial y tendrán hasta 90 días calendario para completar el trámite
