Aparición masiva de pota en playas de Lima: Especialistas explican causas y consecuencias del fenómeno

Según informes de Imarpe, el evento obedece a la dinámica propia de los ecosistemas marinos. La pota es una especie migratoria y oportunista, caracterizada por perseguir a sus presas

Guardar
Aparición masiva de pota en playas de Lima Imarpe y especialistas explican el fenómeno - 24 Horas Noticias

Durante la última semana de junio de 2025, el litoral de Lima ha sido escenario de un fenómeno natural poco habitual: la masiva aparición del calamar gigante, conocido localmente como pota (Dosidicus gigas), en zonas muy próximas a la costa de Pucusana, Punta Negra, San Bartolo, Ancón y balnearios cercanos. El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) confirmó que este evento ha generado gran interés entre pescadores, científicos y la ciudadanía, quienes observaron toneladas del molusco en las playas y muelles, despertando dudas sobre el motivo de esta presencia inusual.

Condiciones oceanográficas y comportamiento de la pota

Según informes de Imarpe, el evento obedece a la dinámica propia de los ecosistemas marinos. La pota es una especie migratoria y oportunista, caracterizada por perseguir a sus presas siguiendo las fluctuaciones de las condiciones del mar. En estos días, el litoral limeño ha experimentado el arribo de masas de agua cálida y más salina, además de mar agitado, lo que habría desplazado cardúmenes de presas hacia la costa. La pota, en su búsqueda alimenticia, las habría seguido, provocando su aparición masiva y, en algunos casos, varamientos en la arena, una consecuencia poco frecuente pero natural.

Aparición masiva de pota en
Aparición masiva de pota en playas de Lima Imarpe y especialistas explican el fenómeno - 24 Horas Noticias

Nataly Vargas, vicerrectora académica de la Universidad Científica del Sur y bióloga especializada en hidrobiología y pesquería por la Universidad Nacional de San Marcos, explicó a 24 Horas Noticias que la llegada de aguas subtropicales a las zonas costeras ha empujado tanto a presas como a sus depredadores. Detalla que la pota suele habitar zonas más profundas y alejadas de la costa, por lo que su presencia cerca de la orilla responde a estos movimientos oceanográficos. Vargas también señala que este episodio no debiera ser interpretado como una señal de alarma, sino como muestra de la vitalidad y variabilidad del océano frente a cambios ambientales.

Imarpe, por su parte, desplazó equipos al litoral sur de Lima para monitorear la situación y reunir datos sobre las condiciones ambientales. Los primeros análisis muestran variaciones en temperatura y salinidad, pero descartan un riesgo inminente para los ecosistemas o para la abundancia de otros recursos marinos importantes para la pesca. El organismo mantiene un monitoreo permanente para determinar la evolución de este fenómeno y su posible impacto en el entorno.

Impacto en pescadores y advertencias sobre el consumo

La llegada masiva de pota sorprendió a los pescadores artesanales de Ancón y otras playas, quienes reportaron capturas de entre cuatro a cinco toneladas, un volumen muy por encima de lo habitual para esta temporada y zona. Las imágenes de jabas repletas de calamar y el descenso del precio de venta hasta 1,50 soles por kilo reflejan el impacto inmediato en la economía local y la cadena de comercialización.

La aparición masiva de especies
La aparición masiva de especies marinas en la arena ha generado preocupación en la comunidad pesquera, que advierte posibles consecuencias por la llegada de depredadores como la pota. (Composición: Infobae)

Sin embargo, la obtención y venta de pota directamente de la playa plantea riesgos sanitarios. Vargas advierte que si bien la mayoría de estos ejemplares llegó siguiendo a sus presas y, por tanto, en buen estado, la proximidad a la costa las expone rápidamente a contaminantes, residuos y microorganismos propios del ambiente cercano a los centros urbanos. Recomienda precaución tanto en la recolección como en el consumo y enfatiza la intervención de las autoridades para fiscalizar la calidad y aptitud de los moluscos para el consumo humano.

Este fenómeno también ha levantado debates sobre la relación entre la presencia de pota y la posible disminución de otros peces. Especialistas coinciden en que la pota simplemente sigue la concentración de presas y no implica una alteración significativa en las poblaciones de peces comerciales de la zona costera.

El Imarpe subraya que este tipo de episodios evidencian el carácter cambiante y dinámico del mar peruano, en especial frente a escenarios de creciente variabilidad climática. Insiste en la importancia de la observación científica y del monitoreo permanente para comprender y anticipar los cambios en los ecosistemas, promoviendo una relación responsable y sostenible con los recursos del océano.

Más Noticias

Christian Cueva habría regalado a Pamela Franco una pulsera de acero de menos de 90 soles por su aniversario y no de oro, según vendedora

Aunque el futbolista y la cantante de cumbia celebraron su aniversario con gestos románticos, un detalle ha llamado la atención del público: los regalos que el futbolista habría enviado a la cantante no serían tan costosos como muchos imaginaron

Christian Cueva habría regalado a

Cirugías estéticas: ¿pueden ser una solución para la dismorfia corporal?

La preocupación por la apariencia física, cuando se convierte en obsesión, puede deteriorar la autoestima y generar un ciclo de insatisfacción permanente

Cirugías estéticas: ¿pueden ser una

Incendio en Chiclayo puso en riesgo la Capilla La Verónica, parte de la ruta del Papa León XIII y uno de los templos más antiguos de la ciudad

Las llamas se iniciaron en un inmueble usado por personas que consumían drogas, según primeras indagaciones. El templo sufrió exposición al calor y humo

Incendio en Chiclayo puso en

El plan que Betssy Chávez quiso ejecutar el 7 de diciembre del 2022 y concretó casi tres años después: pedir asilo a México para evadir la justicia

Aunque lo negó reiteradas veces, pese a la declaración de su chofer, terminó haciendo lo que la tesis fiscal adelantaba. La ex primera ministra, procesada por rebelión, finalmente logró la protección de un Gobierno cercano al vacado Pedro Castillo

El plan que Betssy Chávez

José Jerí prepara medidas extra al estado de emergencia y advierte a criminales: “Sabemos dónde están, viene el contraataque”

Durante la firma de una nueva ley para combatir la extorsión y el sicariato en el transporte público, Jerí informó que su Gobierno prepara acciones adicionales al estado de emergencia en Lima y Callao

José Jerí prepara medidas extra
MÁS NOTICIAS