Selva peruana: Lluvias y descenso de temperaturas por el décimo cuarto friaje, advierte Senamhi

Este fenómeno provocará lluvias intensas y un fuerte descenso de temperaturas en la selva peruana, alertan las autoridades del Senamhi e Indeci

Guardar
Lluvias y descenso de temperaturas
Lluvias y descenso de temperaturas en la selva peruana por el décimo cuarto friaje. (Foto: Senamhi)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un pronóstico que alerta sobre la llegada del décimo cuarto friaje de 2025, un fenómeno meteorológico que traerá lluvias y un notable descenso de las temperaturas en varias regiones de la selva peruana.

Desde el lunes 30 de junio hasta el jueves 3 de julio, la masa de aire frío afectará principalmente la selva sur y se desplazará progresivamente hacia la selva central y norte, generando condiciones climáticas que podrían tener repercusiones en la vida cotidiana de los habitantes de estas zonas.

Según los especialistas del Senamhi, el friaje se iniciará en la madrugada del lunes, cuando la masa de aire frío ingresará por la selva sur, específicamente afectando a la región de Madre de Dios y la selva alta de Puno y Cusco.

Este fenómeno, clasificado como un friaje, se caracteriza por un descenso significativo de las temperaturas, acompañado de lluvias de ligera a moderada intensidad, así como descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 45 km/h. El cielo permanecerá mayormente nublado durante los días del evento.

Las temperaturas nocturnas en las zonas más afectadas descenderán hasta valores cercanos a los 16 °C, mientras que las temperaturas diurnas oscilarán entre los 20 °C y 28 °C, lo que representa un cambio considerable para las poblaciones de la selva, acostumbradas a un clima cálido y húmedo.

Los especialistas también advirtieron que las lluvias podrían ser intensas, con acumulados cercanos a los 50 mm diarios en algunas áreas de la selva central y sur, lo que aumentaría el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra en ciertas regiones.

Senamhi emite una alerta en
Senamhi emite una alerta en varias regiones del Perú debido a un nuevo friaje que inicia el lunes 30. Foto: Radio Nacional

Recomendaciones para la población y autoridades locales

Ante el impacto de este friaje, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) brindó una serie de recomendaciones preventivas tanto para las autoridades locales como para la población en general.

En ese sentido, el Indeci solicitó a los gobiernos regionales y locales garantizar rutas de evacuación despejadas y señalizadas, además de asegurar la operatividad de los centros de salud, comisarías y compañías de bomberos en caso de emergencias. También se ínstó a mantener en funcionamiento los sistemas de alerta temprana para facilitar la evacuación oportuna en zonas de alto riesgo.

A nivel domiciliario, las autoridades sugieren tomar precauciones como reforzar los techos, proteger bienes materiales de las lluvias y tener preparado un Plan Familiar de Emergencias. Además, se recomienda almacenar agua potable y alimentos no perecibles en lugares seguros para hacer frente a posibles cortes de energía o interrupciones en el suministro de alimentos.

En lo que respecta a las autoridades locales, se les ha instado a asegurar que los centros de atención de salud, comisarías y unidades de bomberos estén equipados y operativos, y que las comunidades más vulnerables estén bien informadas sobre los posibles riesgos que genera el friaje. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) está coordinando las acciones de respuesta para monitorear la situación y apoyar a las zonas más afectadas por el fenómeno.

Vigilancia constante y medidas adicionales

El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) aseguró que continuará emitiendo información actualizada sobre el comportamiento del clima durante el friaje, recomendando a la población mantenerse informada a través de la página web y las redes sociales oficiales del organismo.

En particular, se hace un llamado a las comunidades de la selva alta y las zonas más vulnerables a estar atentas a las alertas del Senamhi, dado que las condiciones podrían cambiar rápidamente debido a la intensidad del aire frío.

Además de las lluvias y el descenso de las temperaturas, se prevé que el friaje también afecte la salud de las personas, especialmente de los niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias crónicas. El Senamhi ha enfatizado la importancia de tomar precauciones adicionales, como el uso de ropa abrigadora, y evitar la exposición prolongada a las bajas temperaturas, así como mantener las viviendas bien ventiladas y protegidas de las lluvias.