Se abrirían 50 nuevas agencias del Agrobanco este 2025, anuncia titular del Midagri

Ángel Manero destacó que, además de aumentar la infraestructura, Agrobanco se ha propuesto superar los 120 mil préstamos otorgados en el transcurso de este año

Guardar
Según el ministro de Desarrollo
Según el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, se están fortaleciendo las operaciones logísticas del banco. Foto: Andina

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, reveló hoy durante una conferencia posterior al Consejo de Ministros que Agrobanco tiene como objetivo la apertura de 50 nuevas agencias a lo largo del país durante 2025. Esta iniciativa busca expandir la cobertura de servicios bancarios para los pequeños productores y mejorar el acceso a financiamiento en diversas regiones del Perú.

El titular del Midagri destacó que, además de la expansión en infraestructura, Agrobanco también tiene como meta superar los 120 mil créditos otorgados durante este año, lo que representaría una duplicación con respecto a los números de 2024. Manero enfatizó que el banco está tomando un enfoque renovado para recuperar el terreno perdido en el pasado cuando, debido a diversos factores, el banco se retiró de algunas regiones.

“Estamos abriendo nuevas agencias y nuestra meta es llegar a 50 agencias este año”, afirmó. Además, indicó que se están fortaleciendo las operaciones logísticas del banco, mencionando la entrega de 240 motocicletas a los oficiales de crédito, quienes supervisan el uso de los préstamos en el campo.

Recursos y proyectos en el campo peruano

En el marco de la celebración del Día del Campesino, el ministro Manero anunció que 135 productores, entre agrícolas, ganaderos y forestales, fueron reconocidos por su contribución al desarrollo del sector. Este reconocimiento se enmarca dentro de una serie de proyectos y programas impulsados por el Midagri, los cuales están en pleno funcionamiento y han mostrado impactos positivos en la productividad del sector agropecuario.

Ángel Manero, titular del Midagri.
Ángel Manero, titular del Midagri. Foto: agraria.pe

Uno de los proyectos más importantes mencionados por Manero fue el Proyecto de Andenes, cuyo objetivo es recuperar 120 mil hectáreas de terrazas agrícolas heredadas de las civilizaciones preincaicas. Este proyecto ya ha comenzado en las regiones de Apurímac, Arequipa y Moquegua.

Otro programa destacado es el de titulación de tierras, que tiene como meta entregar más de 100 mil títulos de propiedad este año, un avance significativo en comparación con años anteriores. Asimismo, se han iniciado obras en la represa de Iruro, un proyecto que llevaba más de 60 años esperando su ejecución y que beneficiará a los pequeños agricultores de la región de Arequipa.

Proyectos de gran escala para el desarrollo agrícola

Manero también mencionó avances importantes en proyectos de irrigación que beneficiarán a miles de productores. En particular, destacó la colaboración con el gobierno de Japón para realizar el proyecto Majes I, cuya rehabilitación busca completar la irrigación de 8.000 hectáreas adicionales que no fueron cubiertas en la primera etapa hace 45 años. Además, el proyecto Majes III ampliará la zona de riego en 23 mil nuevas hectáreas.

En cuanto a la licitación internacional para el proyecto Chinecas, Manero adelantó que se anunciará en julio de este año. Este proyecto incluirá además otros tres proyectos más pequeños en las regiones de Tacna, Cajamarca y Tumbes. “Utilizaremos este proceso de licitación para avanzar más rápidamente”, explicó el ministro. Asimismo, resaltó que, tras décadas de espera, se llevará a cabo el proyecto Chulcas en la región de Junín, en coordinación con el Ministerio de Vivienda, lo cual garantizará el acceso al agua para importantes zonas agrícolas y urbanas, como Huancayo y el Valle del Mantaro.

El ministro del Midagri también
El ministro del Midagri también destacó progresos significativos en los proyectos de riego, los cuales tendrán un impacto positivo en miles de productores. Foto: ComexPerú

Atención a emergencias agropecuarias

El ministro también subrayó la importancia de atender las emergencias agropecuarias generadas por las heladas y friajes que han afectado a diversas regiones del país. El Midagri ha destinado un presupuesto de S/ 100 millones para la construcción de cobertizos y fitotoldos, así como la entrega de paquetes veterinarios y pastos para los animales afectados. “Estamos haciendo todo lo posible para apoyar a la población agropecuaria en las zonas más impactadas por estos fenómenos climáticos”, puntualizó Manero.

Además de estos proyectos, el ministro destacó el gran potencial de la región central del país para la exportación de alcachofa, mencionando que esta podría ser una de las principales fuentes de desarrollo económico en la zona.