Papa León XIV inicia profunda reforma en la Iglesia Católica y da estas indicaciones a los obispos del mundo

Con un llamado a la conversión y renovación, el Santo Padre subraya la urgencia de una reforma pastoral para enfrentar los desafíos contemporáneos

Guardar
Papa León XIV inicia reforma
Papa León XIV inicia reforma en la Iglesia Católica y da indicaciones a los obispos. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

El papa León XIV, en su primer discurso ante los obispos reunidos para el Jubileo episcopal en la Basílica Vaticana, ha lanzado un llamado urgente a una profunda reforma pastoral eclesiástica. Frente a unos 300 prelados, el Santo Padre subrayó la necesidad de una renovación espiritual sin precedentes, con el objetivo de restaurar la fe en la Iglesia y abrir un nuevo camino hacia la unidad y la esperanza.

León XIV ha delineado un nuevo modelo de liderazgo episcopal, exigiendo que los obispos no sean meros administradores de la fe, sino ejemplos de virtud y cercanía a los fieles católicos del mundo. “El obispo está cerca”, señaló el Papa, refiriéndose a la necesidad de una presencia reconfortante y humana, especialmente para las familias, jóvenes, ancianos y discapacitados. Citando a san Agustín, recordó que todo debe estar marcado por el “amoris officium”, el oficio del amor fraterno, que es el principio unificador del ministerio episcopal.

El nuevo enfoque que propone el Santo Padre busca contrarrestar la percepción de una Iglesia distante y burocrática, promoviendo una pastoral más cercana y compasiva.

El papa León XIV junto
El papa León XIV junto a obispos peruanos en mayo de 2025. (Foto: CEP)

Sinodalidad como método

El Papa también abordó el tema de la sinodalidad, considerándola el método clave para la reforma y renovación pastoral de la Iglesia. En línea con el ejemplo de su predecesor, el Santo Padre destacó la importancia de promover el diálogo, la corresponsabilidad y la escucha mutua en las decisiones pastorales.

La sinodalidad, para el Papa, es una forma de garantizar que el liderazgo eclesiástico sea más inclusivo y participativo, poniendo en el centro la comunión de los fieles y la corresponsabilidad en la toma de decisiones. “El obispo debe ser principio de unidad en su diócesis, llamado a promover una comunión profunda con todos los fieles”, declaró León XIV, haciendo énfasis en la unidad como pilar fundamental de la reforma.

Esta propuesta responde a la necesidad de una Iglesia más democrática y menos jerárquica, donde todos los miembros tengan voz y participación activa.

‘León de Perú’: fecha de
‘León de Perú’: fecha de estreno, tráiler y donde ver el documental del papa peruano (Vatican Media)

Virtudes cristianas como base

Por otro lado, León XIV resaltó que la renovación pastoral debe estar basada en un estilo de vida virtuoso. “Virtudes como la prudencia pastoral, pobreza, castidad y profundo sentido humano deben guiar el camino de los obispos”, explicó el Sumo Pontífice, subrayando que los prelados deben ser guías espirituales pero también ejemplos de sencillez, humildad y escucha activa.

Con este nuevo modelo pastoral, basado en principios fundamentales como la unidad, la pobreza evangélica y la valentía ante el escándalo, el Papa busca que los obispos se conviertan en testigos auténticos de la fe en tiempos de dificultad, dando ejemplo de coherencia y fortaleza espiritual. Este énfasis en las virtudes cristianas busca restaurar la credibilidad moral de la Iglesia, especialmente tras los escándalos de abuso que han afectado su imagen pública.

Firmeza contra el abuso

León XIV exhortó a los jerarcas católicos a actuar con “firmeza y decisión” frente a situaciones que puedan provocar escándalo, especialmente en casos de abuso, particularmente contra menores, siguiendo las disposiciones vigentes. Esta es la segunda vez en una semana que el Papa se pronuncia sobre el tema, luego de enviar una carta a periodistas peruanos que investigaron a la disuelta organización Sodalicio de Vida Cristiana (SDV).

En esa misiva, León XIV reiteró que la Iglesia no debe tolerar bajo ninguna circunstancia ninguna forma de abuso. Además, subrayó que, en un contexto de tensiones institucionales y sociales, defender el periodismo libre y ético es un “deber” para quienes buscan una democracia sólida y participativa. La carta fue leída por el sacerdote Jordi Bertomeu en un teatro de Lima.

El respaldo del Santo Padre al periodismo ético representa un cambio significativo en la postura de la Iglesia, reconociendo la importancia de la transparencia y la justicia en la lucha contra la impunidad.

FOTO DE ARCHIVO. El Papa
FOTO DE ARCHIVO. El Papa León XIV celebra una audiencia general en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 18 de junio de 2025. REUTERS/Yara Nardi

Llamado a la esperanza

En su intervención, León XIV no solo interpela a los obispos, sino a todo el pueblo de Dios, invitándolos a ser parte activa de esta reforma, que busca una Iglesia más unida, esperanzada y caritativa. El Papa concluyó su intervención con un mensaje claro: “La esperanza no defrauda”, una invitación a los fieles para seguir adelante con fe, unidad y caridad vivas, como testigos de la renovación de la Iglesia.

El mensaje e indicaciones del Santo Padre a los obispos busca movilizar a toda la comunidad eclesial hacia una transformación profunda, basada en la fe, la unidad y el compromiso con los más necesitados.

FOTO DE ARCHIVO: El papa
FOTO DE ARCHIVO: El papa León XIV asiste a una meditación en el interior de la Basílica de San Pedro durante el Jubileo de los Obispos, en el Vaticano, el 25 de junio de 2025. REUTERS/Remo Casilli/Foto de archivo