Qué necesita un peruano para obtener la visa a Estados Unidos en 2025

Con nuevas reglas en vigor desde junio, el proceso de solicitud de visa estadounidense para ciudadanos peruanos se ha vuelto más riguroso. Redes sociales públicas, entrevistas presenciales y análisis digitales son ahora parte esencial del trámite

Guardar
La Embajada de Estados Unidos
La Embajada de Estados Unidos en Perú exige redes sociales públicas para evaluar solicitudes de visa desde junio de 2025. (quo.eldiario.es / Apostilla Express)

Solicitar una visa para viajar a Estados Unidos desde Perú implica cumplir una serie de requisitos y pasar por un proceso administrativo que se ha tornado más estricto en 2025. Si bien los trámites tradicionales como llenar el formulario DS-160 y asistir a una entrevista consular siguen siendo obligatorios, el gobierno estadounidense ha añadido filtros digitales que priorizan la seguridad y la transparencia del solicitante.

La novedad más significativa, anunciada oficialmente por la Embajada de EE.UU. en Lima el 25 de junio, es que las redes sociales del solicitante deben estar configuradas como públicas, y se someterán a una evaluación exhaustiva por parte de los agentes consulares. La medida afecta especialmente a los peruanos que solicitan visas de estudiante (categorías F, M y J), aunque desde este mismo mes se está aplicando también a quienes piden visas de turismo o negocios (B1/B2).

Paso a paso: ¿qué debe hacer un peruano para pedir la visa?

Todo comienza con el formulario DS-160, que se completa en línea a través del portal oficial ceac.state.gov. En este documento, el solicitante debe ingresar su información personal, datos laborales, historial de viajes y, desde este año, los nombres de usuario que ha utilizado en redes sociales durante los últimos cinco años.

El formulario DS-160 ahora incluye
El formulario DS-160 ahora incluye un apartado obligatorio para declarar nombres de usuario de redes sociales usadas en los últimos cinco años. Foto: Agencia Andina

Una vez enviado el formulario, el siguiente paso es crear una cuenta en ais.usvisa-info.com y pagar la tarifa correspondiente. Para una visa de turista o negocios, el costo actual es de USD 185. Luego se deben programar dos citas: una en el Centro de Atención al Solicitante (CAS), donde se toman las huellas digitales y la fotografía, y otra en la Embajada de Estados Unidos en Lima, donde se realiza la entrevista.

El papel clave de las redes sociales en el trámite consular

Desde junio de 2025, la presencia digital se convirtió en un filtro obligatorio. La Embajada confirmó que los perfiles de redes sociales como Instagram, Facebook, X (antes Twitter), TikTok, YouTube y LinkedIn deben estar visibles al público al momento de la entrevista.

El objetivo del Departamento de Estado es identificar publicaciones, comentarios o interacciones que reflejen hostilidad hacia Estados Unidos, discursos de odio, mensajes violentos o afiliaciones sospechosas. Omitir esta información, mantener perfiles privados o eliminarlos puede considerarse una falta de transparencia y llevar al rechazo automático de la visa.

¿Qué buscan los agentes consulares en los perfiles digitales?

De acuerdo con directivas internas filtradas por la agencia AP, los funcionarios consulares están entrenados para identificar señales de rechazo a los valores democráticos estadounidenses, incluyendo publicaciones ofensivas o burlas a símbolos nacionales. También se analiza con qué cuentas interactúa el solicitante, qué grupos sigue y qué tipo de contenido comparte.

Redes sociales deberán ser públicas
Redes sociales deberán ser públicas si deseas solicitar una visa. (Foto: Composición Infobae)

Por esa razón, se recomienda a los solicitantes peruanos que revisen con anticipación su actividad en redes, evitando cualquier contenido que pueda ser malinterpretado. También deben abstenerse de hacer publicaciones sensibles durante el tiempo que dura el proceso de solicitud.

Documentación y entrevista: lo que no debe faltar

Además de llevar el pasaporte vigente, el comprobante de pago y la confirmación del DS-160, es recomendable que el solicitante presente documentación que demuestre arraigo en el Perú, como contratos de trabajo, matrícula universitaria, propiedades, cuentas bancarias o vínculos familiares. En el caso de visas de estudiante, se debe adjuntar la carta de aceptación de la universidad estadounidense.

Durante la entrevista en la Embajada, el funcionario consular podrá hacer preguntas sobre los planes de viaje, los medios económicos para sustentarlo, y en algunos casos, solicitar acceso visual a las redes sociales del solicitante.

Nuevos filtros también limitan el acceso a universidades con más extranjeros

Otra disposición reciente del Departamento de Estado indica que las visas de estudiante se priorizarán para universidades en EE.UU. donde los extranjeros no superen el 15 % del alumnado total. Esto afectaría indirectamente a instituciones como las de la Ivy League (Harvard, Yale, Princeton), que tradicionalmente tienen una alta población internacional.

La embajada no ha confirmado públicamente esta regla, pero medios estadounidenses han reportado que está en evaluación como parte del plan migratorio del gobierno de Donald Trump, que busca reducir la migración académica con fines no educativos.

¿Y si la visa es rechazada?

No existe un derecho de apelación formal si la visa es negada. Sin embargo, el solicitante puede volver a aplicar si considera que puede presentar nueva evidencia que respalde su caso. Es fundamental no mentir ni ocultar información en ninguna etapa del proceso, ya que esto puede afectar futuras solicitudes.

Recomendaciones finales para peruanos que deseen viajar a EE.UU.

  1. No borres ni ocultes tus redes sociales.
  2. Configura tus cuentas como públicas y revisa el contenido anterior.Con nuevas reglas en vigor desde junio, el proceso de solicitud de visa estadounidense para ciudadanos peruanos se ha vuelto más riguroso. Redes sociales públicas, entrevistas presenciales y análisis digitales son ahora parte esencial del trámite
  3. Prepara bien tus documentos: constancia de trabajo, pruebas de arraigo, plan de viaje.
  4. Llega puntual a tus citas con toda la documentación impresa.
  5. Sé honesto durante la entrevista, incluso si te hacen preguntas sobre tu vida digital.

Solicitar una visa para Estados Unidos en 2025 desde Perú implica mucho más que llenar formularios. Ahora, también significa abrir una ventana digital al gobierno estadounidense y demostrar, con tu vida online, que no representas una amenaza. En este nuevo escenario, transparencia, coherencia y preparación son claves para cruzar las fronteras.

Más Noticias

Austin Palao negó haber prohibido la asistencia de Oriana Marzoli y Facundo González a la boda de Alejandra Baigorria

El cantante urbano aclaró que no tuvo injerencia en la lista de invitados y pidió que se consulte directamente a los novios.

Austin Palao negó haber prohibido

Ley de Amnistía: Alexandria Ocasio-Cortez pidió al gobierno de Estados Unidos que no entregue fondos para las FF.AA. y la PNP del Perú

Entre las condiciones que planteó la congresista demócrata se encuentra garantizar que miembros de las fuerzas del orden involucrados en violaciones a los derechos humanos sean procesados penalmente

Ley de Amnistía: Alexandria Ocasio-Cortez

La reacción de Micheille Soifer ante la broma de Ricardo Rondón sobre su romance con Rinaldo Cruzado

En plena transmisión de “¡Ponte en la cola!”, el conductor sorprendió a la chalaca al recordarle su pasado con el exfutbolista. La cantante reaccionó entre risas y reclamos, mientras el ambiente en el set se tornaba incómodo

La reacción de Micheille Soifer

La increíble reacción Jefferson Farfán cuando Roberto Guizasola pide “seriedad” para hablar de Reimond Manco en ‘Enfocados’

‘Cucurucho’ y la ‘Foquita’ vivieron un sorpresivo momento en plena entrevista con Sergio Peña cuando mencionaron el nombre del ‘Rei’

La increíble reacción Jefferson Farfán

Feligreses de Chiclayo escriben miles de mensajes para el Papa León XIV en un libro que viajará al Vaticano a pocos días de su cumpleaños 70

En la Catedral de Santa María, la diócesis entregó dos libros al secretario del Papa: uno con cartas de sacerdotes y otro con dedicatorias de fieles

Feligreses de Chiclayo escriben miles
MÁS NOTICIAS