
En medio del creciente avance de la deforestación y las amenazas al ecosistema amazónico, Perú ha establecido una nueva Área de Conservación Regional (ACR) en Loreto. Se trata del ACR Medio Putumayo Algodón, una zona que protegerá más de 283 mil hectáreas de bosque primario en la frontera con Colombia, y que resguarda una porción significativa del carbono almacenado en la Amazonía norte peruana.
El portal medioambiental Mongabay Latam reportó que la medida fue oficializada el pasado 6 de junio mediante Decreto Supremo del Ministerio del Ambiente, y representa un hito ambiental: este nuevo espacio contribuye con el 53% del stock de carbono que se conserva en Loreto, región que representa más del 28% del territorio nacional y más de la mitad de la Amazonía peruana. De esta forma, el país refuerza sus esfuerzos por frenar el cambio climático, evitando las emisiones derivadas de la tala y la transformación del uso del suelo.
Un corredor biológico vital para comunidades indígenas y especies en peligro

La nueva ACR no solo es clave por sus servicios ecosistémicos, sino también por su conexión con otras áreas naturales protegidas. Forma parte de un conjunto territorial denominado Gran Paisaje Indígena Putumayo Amazonas, que abarca más de 4 millones de hectáreas y se extiende entre Perú, Colombia y Ecuador. Este corredor está compuesto por siete áreas colindantes, incluyendo el Parque Nacional Yaguas, reservas comunales e indígenas, y otras ACR como Maijuna-Kichwa y Ampiyacu-Apayacu.
El área también impacta directamente en la vida de más de 5000 personas pertenecientes a 16 comunidades indígenas de los pueblos murui, yagua, ocaina, kukama-kukamiria, kichwa, maijuna y bora. Estas comunidades fueron pieza clave en el impulso del proyecto desde hace más de una década. Gracias a sus esfuerzos, hoy el bosque que rodea al río Putumayo cuenta con una protección legal que garantizará su preservación por al menos 20 años.
Según Mongabay Latam, en esta zona se han identificado más de 1200 especies de flora y fauna, entre ellas animales amenazados como el jaguar, el delfín rosado, el lobo de río y el mono choro de cola amarilla. La protección de su hábitat resulta esencial frente a las presiones constantes del tráfico de tierras, la tala ilegal y la minería aurífera no autorizada.
La administración del ACR Medio Putumayo Algodón estará a cargo del Gobierno Regional de Loreto, que tiene un plazo de nueve meses para elaborar el plan maestro de gestión, el cual deberá incluir el manejo sostenible del territorio, vigilancia comunitaria y oportunidades para el desarrollo indígena sin deforestar.
¿Qué son las Áreas de Conservación Regional (ACR) y por qué son clave en la protección del medio ambiente en Perú?

Las Áreas de Conservación Regional (ACR) forman parte del conjunto de Áreas Naturales Protegidas (ANP) en el Perú y cumplen un rol estratégico en el ordenamiento territorial y la conservación ambiental. Estas zonas tienen límites definidos y gozan de un respaldo legal especial por parte del Estado, lo que garantiza su preservación a largo plazo en beneficio de las comunidades locales y del país en general.
A diferencia de otras categorías, las ACR permiten el uso directo de los recursos naturales, siempre y cuando las actividades que se desarrollen dentro de sus límites estén alineadas con los fines de conservación para los que fueron creadas.
En la estructura del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), las ACR son consideradas áreas complementarias junto con las Áreas de Conservación Privada (ACP). Su creación se oficializa mediante Decreto Supremo y son reconocidas como patrimonio nacional.
En cuanto a su manejo, tienen similitudes con otras figuras de protección como Reservas Comunales, Reservas Nacionales, Refugios de Vida Silvestre o Bosques de Protección, lo que permite equilibrar la conservación ecológica con el aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales por parte de las poblaciones locales y los gobiernos regionales.
Más Noticias
Corte Suprema define requisitos para el despido justificado en la disolución y liquidación empresarial
Como la fuente de empleo se extingue, el empleador tiene la necesidad de optar por la terminación colectiva de los contratos de trabajo

Alianza Lima vs Deportivo Garcilaso EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2024
Con las reapariciones de Paolo Guerrero y Piero Cari, los ‘blanquiazules’ harán que el triunfo se quede en casa frente el ‘rico Garci’ para mantenerse en la lucha por el título. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Magaly Medina se pronuncia sobre enemistad entre sus reporteros y minimiza renuncia: “La única imprescindible soy yo”
En conversación con Infobae Perú, la conductora minimizó la salida de su reportera y aseguró que el equipo ha experimentado múltiples cambios a lo largo de los años, sin afectar el éxito del programa.

Magaly Medina asegura que investigación a Maju Mantilla con productor inició hace meses: “Gustavo nos confirmó toda la información”
En entrevista con Infobae Perú, Magaly Medina revela cómo se gestó la investigación que dejó en vilo a su audiencia el miércoles 10 de septiembre. La comunicadora señala que la nota pasó todo un proceso antes de que finalmente viera la luz.

Clima en Lima: la predicción para este 13 de septiembre
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
