
La violencia y la extorsión se han convertido en una pesadilla constante para las empresas de transporte público de Lima Metropolitana. En un reciente hallazgo, la Policía Nacional de Perú (PNP) puso al descubierto una lista de empresas extorsionadas por el aún prófugo criminal Erick Moreno Hernández, conocido como 'El Monstruo’, quien, junto con su pareja Liseth Cruz, forma parte de la red criminal Los Injertos del Cono Norte.
La información se obtuvo gracias a los chats encontrados en el teléfono móvil de alias la ‘Patrona’, donde se detallan las empresas que han sido sometidas a un régimen de extorsión sistemática. En esta nueva revelación, se evidencia cómo las rutas de transporte en la capital se han convertido en objetivos vulnerables de una red delictiva que extorsiona a transportistas, colectiveros y hasta empresas de transporte interprovincial.
A través de los intercambios de mensajes entre Moreno y Cruz, se identificaron varias empresas de transporte que han sido víctimas del cobro de cupos. Los delincuentes exigen pagos semanales a cambio de “protección”, lo que en muchos casos significa simplemente que los conductores y las empresas no sean atacados por sicarios o no sufran daños a sus vehículos.

Entre las empresas extorsionadas, se incluyen reconocidas compañías de transporte urbano e interprovincial que operan en rutas clave de Lima y Callao.
En los chats, Liseth Cruz, la ‘Patrona’, menciona varias de las involucradas, como la Empresa de Transportes Corazón de Jesús de San Diego, Los Halcones, Santa Cruz, Los Moraditos, Treintitres SA, Salamanca Parral SA (ETSPSA), Los Andes, Urbina Loaiza SRL, El Carmen S.A (La 80), Honduras, Etuchisa y Señor de los Milagros SA. Además, también se incluyen a los colectiveros de paraderos como Máx Fashion de Comas Lima-Huacho, quienes igualmente se ven obligados a pagar para continuar operando sin sufrir represalias.
El siguiente es un fragmento de los mensajes interceptados en los que la ‘Patrona’ devela las empresas extorsionadas: “Los Chinos de Etuchisa que tú dijiste, ¿no que iban a colaborar semanalmente (con) 4 mil (soles) o algo así? No me responden hasta ahorita nada”, escribe Cruz a Moreno. Esta información no solo destapa las rutas de extorsión, sino que también muestra el grado de control que el grupo criminal ha logrado tener sobre el sector del transporte público.

La violencia como método
A lo largo de los últimos meses, la extorsión ha ido acompañada de actos de violencia en diversas rutas de Lima. La presión para que los transportistas paguen regularmente a la red criminal ha escalado hasta convertirse en un peligro real para los conductores y pasajeros. Según la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), más del 50% de las empresas de transporte urbano en Lima y Callao están siendo extorsionadas, lo que refleja la magnitud de este problema que afecta a un sector clave de la economía peruana.
En abril de 2025, uno de los incidentes más trágicos ocurrió cuando un conductor de la empresa Los Chinos fue asesinado a balazos por sicarios, mientras realizaba su ruta en la avenida Alfredo Mendiola, en Los Olivos. El asesinato de Loymer Noé Benigno, de 38 años, fue solo uno de los 16 casos reportados de choferes asesinados en atentados relacionados con extorsiones. Las víctimas no solo son choferes, sino también los mismos pasajeros que se ven atrapados en medio de los enfrentamientos.
Otro ataque grave tuvo lugar el 28 de abril, cuando un bus de la línea Los Moraditos fue baleado mientras realizaba su recorrido en Chorrillos. Aunque afortunadamente no hubo heridos, este ataque fue un recordatorio del clima de inseguridad que enfrentan los transportistas y de la creciente violencia en las calles. Estos atentados han provocado protestas de los conductores y la paralización de operaciones como medida de presión para exigir mayor seguridad en las rutas.

El Monstruo y su red criminal
Erick Moreno Hernández, conocido como “El Monstruo”, ha sido señalado como uno de los principales responsables de las extorsiones en el Cono Norte de Lima. La red Los Injertos del Cono Norte ha establecido una estructura de extorsión que afecta no solo a empresas de transporte urbano, sino también a líneas interprovinciales y colectiveros informales. Según la Policía, Moreno ha utilizado su relación con Liseth Cruz, alias la ‘Patrona’, para coordinar los pagos y presionar a las víctimas.
El método utilizado por la pareja criminal incluye amenazas directas y el uso de la violencia para asegurar que los pagos sean realizados a tiempo. Además, como se reveló en los chats entre los delincuentes, Moreno incluso intentó manipular a los altos mandos policiales para que cesaran las investigaciones en contra de su madre y pareja, intentando así desviar la atención sobre su red criminal. A pesar de sus intentos, la Policía sigue adelante con las investigaciones y ha logrado desmantelar parte de la operación.
Últimas Noticias
Organización de ‘El Monstruo’ buscaba rescatar al expolicía ‘Yojairo’ luego de su captura, según informe de inteligencia de la PNP
La Policía detectó que miembros de la banda iniciaron acciones para planear el rescate tras conocer que Miguel Ángel Arancibia, hermano del detenido y también recluido en el penal de Lurigancho por nueve meses de prisión preventiva, habría mantenido comunicación con Harold Hidalgo Infante

Ministro Juan Alcántara no descartó recibir delincuentes extranjeros en el Perú: “No se puede negar”
El titular del Minjusdh defendió la posibilidad de acoger en cárceles peruanas a reos sin arraigo que provengan de otros países, como parte de acuerdos internacionales

Martín Vizcarra luego de enterarse que no irá a prisión: “Que me esperen en Huánuco, voy la próxima semana”
Ni la Fiscalía, ni el expresidente están conformes con la decisión del juez. Vizcarra apeló las medidas restrictivas que le impusieron y Juárez Atoche insistirá con la prisión preventiva

Martín Vizcarra deberá cumplir estas estrictas normas de conducta luego de librarse de la prisión preventiva
La defensa del exjefe de Estado ya ha anunciado que apelará contra las medidas impuestas por el Poder Judicial

Credicorp: Sunat exige S/1.500 millones a matriz del BCP por operaciones bursátiles presuntamente no declaradas
En un comunicado Credicorp denuncia que la Sunat le “cambia arbitrariamente las reglas de juego”. La entidad aún no se pronuncia oficialmente
