Una vivienda quedó al borde del colapso luego del derrumbe de una pirca en el asentamiento humano San Juan de Amancaes, en el distrito del Rímac. El incidente dejó los cimientos de la casa completamente expuestos, colgando sobre una pendiente inestable formada solo por tierra húmeda, piedras y escombros.
El colapso afectó al menos a dos viviendas prefabricadas, las cuales quedaron inhabilitadas. Una de ellas, ubicada en la parte alta del cerro, corre riesgo de desplomarse por completo en cualquier momento.
En su interior vivía una madre junto a sus dos hijas, quienes lograron salir a tiempo, aunque la mujer terminó con una herida en la pierna al intentar ponerlas a salvo.
“Mi casa está en el aire”, relató la propietaria, visiblemente afectada, a RPP Noticias. “No hemos amanecido acá, estamos en otra parte. Que por favor nos apoyen, lo necesitamos. Yo vivo con mis dos hijas”. La vivienda, como muchas en la zona, fue construida sin cimientos sólidos y apoyada sobre una base precaria de piedra suelta.

Familias serán reubicadas tras derrumbe
Las autoridades distritales informaron que las familias afectadas serán trasladadas temporalmente a un albergue. Esta medida busca garantizar su seguridad ante el riesgo latente de nuevos deslizamientos en la zona.
“Desde el día de ayer hemos asistido con lo que nos corresponde, según el Protocolo de Defensa Civil. Vamos a albergar temporalmente en otros lugares, porque acá no pueden vivir”, señaló el alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa Villegas.
El personal municipal inició las labores de limpieza del terreno. Se retirarán los escombros y las piedras sueltas que aún representan peligro. Según el burgomaestre, esta no es una situación aislada. Muchas familias han construido sus casas sobre bases inestables.

“Primero vamos a limpiar la parte donde ya se ha caído toda la pila de piedras”, explicó. Añadió que se trata de vecinos que viven en el lugar desde hace más de 15 años, en condiciones de riesgo permanente.
En San Juan de Amancaes, como en otras zonas altas del Rímac, las viviendas prefabricadas son comunes debido a la falta de recursos y el difícil acceso a materiales más resistentes. Este tipo de construcciones, sin cimientos profundos ni estructuras firmes, no soportan lluvias intensas ni movimientos de tierra.
“La mayoría de estos vecinos lleva entre 15 y 20 años viviendo en la zona”, afirmó De la Rosa. “Han construido sus casas sobre piedritas. Eso se ha denunciado muchas veces. No hay escaleras, ni accesos adecuados. Hoy no hubo una tragedia mayor por muy poco”, acotó el burgomaestre.
Alcalde denuncia poco presupuesto para el Rímac
El alcalde del Rímac también aprovechó para denunciar la desigual distribución del presupuesto municipal, lo que —dijo— impide ejecutar obras de prevención en las zonas de mayor riesgo. Comparó los recursos asignados a su distrito con los de otras jurisdicciones de Lima.
“El Rímac solo recibe 10 millones de soles del FONCOMUN, mientras que Lima Cercado recibe 200 millones”, indicó. También mencionó a distritos como Puente Piedra, que acceden a más de 80 millones anuales.
Según el burgomaestre, estas cifras reflejan desigualdad. “Siempre he dicho: ¿por qué esta discriminación con el Rímac? Con más presupuesto podríamos hacer muros de contención y evitar situaciones como esta”.

De la Rosa aseguró que ya sostuvo reuniones con el presidente de la República, con el titular del Congreso y con varios parlamentarios. “Muchos de ellos están preocupados por lo que ocurre en el Rímac. Ya se ha aprobado el aumento del FONCOMUN y estamos luchando para que se haga efectivo este mismo año, no el próximo”.
El alcalde recordó que San Juan de Amancaes alberga a más de 50 mil personas que viven en situación de pobreza y pobreza extrema. “Son zonas donde los vecinos están expuestos todo el tiempo. Tenemos miles de viviendas como estas, vulnerables a temblores, lluvias o derrumbes”, concluyó.
Más Noticias
Ministro de Cultura defiende anulación parcial del permiso a Prolima para excavar cerca de Palacio de Gobierno
El titular del sector Cultura afirma que la medida solo afecta una fracción mínima del área autorizada y responde a criterios de seguridad presidencial, en medio de un conflicto con la Municipalidad de Lima por el patrimonio histórico

Cuándo y dónde ver los Emmy en Perú: Fecha, canales y nominados de la gala que premia a lo mejor de la pantalla chica
La ceremonia reconoce la excelencia de la televisión internacional y reúne a las producciones más destacadas, como “The White Lotus” y “The Last of Us”, con opciones de transmisión en plataformas digitales y TV paga

Cerro Bolongo abre su ruta turística: el nuevo mirador de Trujillo desde donde se aprecia la ciudad
El itinerario recorre patios históricos, innovación artesanal y promueve la integración de negocios locales, finalizando en un mirador que ofrece una postal única de La Libertad

Alejandro Sanz regresa a Lima: fecha, lugar y venta de entradas para el concierto del español
El cantante español regresará al principal coloso deportivo del país como parte de su gira mundial “¿Y ahora qué?”, donde interpretará sus éxitos y nuevos temas ante miles de seguidores peruanos.

Beca 18-2026 del Pronabec: ¿hasta cuándo está habilitada la inscripción?
Los beneficiarios recibirán financiamiento integral, que abarca gastos de admisión, matrícula, pensiones, grado, alimentación, alojamiento y movilidad local en universidades e institutos públicos o privados
