
Al menos uno de cada cuatro trabajadores experimenta dolor de espalda de manera regular, según el último informe de la International Association for the Study of Pain (IASP). Este dato revela la magnitud de un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo y que se ha convertido en una de las principales quejas físicas de los trabajadores en plena era digital.
Jesús Yerén, docente de la carrera de Fisioterapia y Rehabilitación de la Escuela de Educación Superior Cibertec, destaca que el dolor de espalda es uno de los problemas médicos más frecuentes en la actualidad, especialmente entre quienes desempeñan labores en oficinas o frente a pantallas durante extensas jornadas de trabajo.
La vida laboral contemporánea exige pasar muchas horas sentado frente a una computadora, en ocasiones sin pausas adecuadas ni condiciones ergonómicas óptimas. Esta rutina diaria, sumada a posturas incorrectas y a la falta de movimiento, impacta directamente en la columna vertebral. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 90% de los casos de lumbalgia se consideran inespecíficos, es decir, no se relacionan con enfermedades graves ni con daños estructurales evidentes, pero sí generan molestias persistentes que afectan la calidad de vida de quienes los padecen.

Prevención y ejercicios recomendados
El especialista explicó para Andina que, el cuerpo humano responde a tres principios fundamentales: equilibrio, confort y postura. Cuando alguno de estos elementos falla, se produce un desequilibrio que repercute en la espalda, generando un ciclo de dolor y debilidad muscular. Este círculo vicioso se observa con frecuencia en personas que permanecen sentadas o de pie durante largos periodos sin realizar pausas activas. La falta de movimiento y la tensión acumulada en la musculatura de la espalda y el cuello contribuyen a la aparición de molestias que, si no se atienden, pueden volverse crónicos.
Para contrarrestar estos efectos, Yerén recomienda incorporar una rutina sencilla de ejercicios que no requiere implementos especiales ni una inversión significativa de tiempo. El especialista sugiere realizar estos movimientos cada hora, durante un lapso de 5 a 7 minutos, alternando entre posiciones sentadas y de pie para movilizar la columna, relajar la musculatura y prevenir la rigidez asociada a la inactividad prolongada.

Ejercicios para evitar el dolor de espalda
El especialista propone cinco ejercicios clave que pueden integrarse fácilmente durante la jornada laboral para frenar los casos de lumbalgia o dolor de espalda.
- Respiración superficial y profunda .- Contribuye a oxigenar el cuerpo, reducir el estrés y mejorar la postura mediante la activación del core.
- Estiramientos de cuello y cabeza.- Alivia la tensión acumulada por mantener la cabeza inclinada hacia adelante durante largos periodos y previene dolores de cabeza y molestias en la parte superior de la espalda.
- Estiramientos de tronco.- Favorece la movilidad de la columna dorsal y mejora la flexibilidad del torso, ayudando a recuperar el rango de movimiento natural de la espalda.
- Estiramiento de la zona lumbar.- Libera la tensión en la parte baja de la espalda, especialmente útil después de estar mucho tiempo sentado.
- Movimientos oscilatorios de las piernas.- Mejora la circulación, disminuye la rigidez y previene el adormecimiento causado por la compresión nerviosa.
“Además de estas rutinas, es fundamental incorporar ejercicios de fortalecimiento muscular, como el uso de ligas de resistencia, para mantener una espalda estable y funcional”, señala Yerén para Andina.
El fortalecimiento de la espalda y el core previene el dolor, reduce el estrés, mejora el sueño, favorece la pérdida de peso y aumenta la energía y el bienestar general. Integrar estos ejercicios en la rutina diaria mejora significativamente la salud física y mental.

Consultar a un especialista ante síntomas graves
Aunque estos ejercicios resultan seguros para la mayoría de las personas, existen señales de alerta que indican la necesidad de buscar ayuda profesional. En ese sentido, los síntomas que requieren atención especializada son:
- Pesadez corporal
- Mareos
- Fatiga muscular
- Problemas de sueño o concentración
- Sobrepeso
- Digestión lenta
- Dieta desbalanceada

El especialista sugiere que si se experimentan al menos tres de estos síntomas, lo recomendable es detener los ejercicios y acudir a un especialista.
Más Noticias
Alianza Lima planea el regreso de un viejo conocido para Liga 1 2026: oferta de préstamo a Racing Club por Adrián Balboa
Ha habido un consenso total en la Dirección Deportiva del club de La Victoria para acometer una operación por ‘Rocky’, quien actualmente pertenece a la ‘academia’ hasta el 2027

Gerente de Seguridad de Miraflores renuncia en vivo y explota contra alcalde Carlos Canales por decirle que “no sirve” para el cargo
El general Mario Arata renunció de manera irrevocable tras un enfrentamiento con el edil, quien lo había cuestionado públicamente por su gestión. “Mi dignidad no me permite trabajar así”, dijo

Conadis suma 41 nuevas sedes para trámites de registro y carné de discapacidad en Lima y regiones
El avance amplía la cobertura del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad y agiliza la obtención de documentos esenciales para usuarios en todo el país

¿Cuál es el precio de la gasolina en Lima este 18 de noviembre?
Así están los precios de los carburantes en la ciudad peruana

Cencosud, dueña de Wong y Metro, busca concretar la compra de esta cadena de supermercados
La firma chilena abrió una negociación exclusiva para integrar un nuevo activo, como parte de su estrategia de ajustes internos y expansión en Latinoamérica


