El nevado Huascarán, la montaña más alta de Perú, se convirtió en escenario de una tragedia y una historia de supervivencia que ha conmovido a la comunidad internacional. Dos turistas japonesas se extraviaron en esta imponente cumbre, situada en la región de Áncash, mientras realizaban una travesía que, para muchos, representa un desafío físico y mental de gran magnitud.
La desaparición de las turistas activó una operación de búsqueda y rescate que movilizó a equipos especializados en alta montaña. Los rescatistas, experimentados en maniobras en terrenos nevados y de difícil acceso, enfrentaron una carrera contra el tiempo. El frío extremo y la altitud complicaron cada paso, mientras la esperanza de encontrar a las excursionistas con vida se desvanecía con el paso de las horas.

Según la información proporcionada por Latina Noticias, el equipo de rescate logró finalmente ubicar a las dos mujeres en medio de la nieve. El hallazgo, aunque esperado, trajo consigo una noticia devastadora: una de las turistas había perdido la vida a causa de la hipotermia y un edema cerebral, consecuencias directas de la prolongada exposición a las bajas temperaturas y la falta de oxígeno en la altitud. La hipotermia, una condición en la que la temperatura corporal desciende peligrosamente, puede provocar confusión, pérdida de la conciencia y, en casos severos, la muerte. El edema cerebral, por su parte, es una inflamación del cerebro que puede ocurrir en situaciones de mal de altura, agravando el cuadro clínico de quienes se aventuran en zonas de gran altitud sin la aclimatación adecuada.
Decisión clave para sobrevivir
La otra turista, en un acto de instinto y supervivencia, logró resistir al intenso frío utilizando las prendas de su compañera fallecida. Este detalle, reportado por Latina Noticias, revela la crudeza de la situación y la determinación de la sobreviviente por mantenerse con vida en un entorno hostil. La transferencia de ropa en situaciones de emergencia es una táctica conocida entre montañistas, ya que la pérdida de calor corporal representa uno de los mayores riesgos en ambientes gélidos.

Cuando los rescatistas finalmente alcanzaron a la sobreviviente, la encontraron en un estado de debilidad extrema. El frío había causado tal entumecimiento en sus extremidades que solo podía utilizar dos dedos para alimentarse, una imagen que ilustra el grado de sufrimiento físico al que estuvo sometida. La capacidad de manipular objetos y alimentarse se ve severamente limitada cuando la circulación sanguínea disminuye en las manos debido a las bajas temperaturas, lo que puede derivar en congelación y daño permanente en los tejidos.
Más Noticias
Golazo de Alex Valera tras una notable jugada preparada en Universitario vs Cusco FC por Liga 1 2025
El delantero peruano ha registrado su tercer partido consecutivo remeciendo las redes contrarias. En esta ocasión se hizo presente para destrabar el choque contra su más cercano perseguidor, en el estadio Monumental

Marcha 27 y 28 de septiembre EN VIVO: ‘Generación Z’, transportistas y diversos gremios se encuentran en el Congreso
Miguel Palomino, vocero de los transportistas, confirmó que diversas empresas de transportistas se unirán a la protesta para alzar su voz frente a los recientes asesinatos de sus compañeros
Facundo Callejo marcó golazo de cabeza para recortar distancias en Universitario vs Cusco FC por Liga 1 2025
El ‘Facu’, ahora, puede presumir de haberle asestado un gran golpe al vigente bicampeón del fútbol peruano en su casa y frente a su gente. Con esa diana aumentó sus registros goleadores

Universitario vs Cusco FC EN VIVO HOY: minuto a minuto del partidazo por la punta del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Terminó el primer tiempo. ‘Cremas’ superan 2-1 a los ‘aurinegros’ con goles de Alex Valera y Williams Riveros en el estadio Monumental de Ate. Facundo Callejo marcó el descuento. Sigue todas las incidencias

Gol de Williams Riveros con el que aumentó la ventaja en Universitario vs Cusco FC por Liga 1 2025
El férreo central paraguayo halla la reivindicación en un partido clave y de mucha intensidad celebrado en el estadio Monumental. Con esa diana, la ‘U’ amplió su diferencia
