
La mañana de este miércoles, el tránsito vehicular en la Vía de Evitamiento, sentido de norte a sur, quedó interrumpido tras el incidente protagonizado por un camión de carga alta que impactó contra la estructura del puente Ricardo Palma. La unidad quedó atorada, provocando congestión en una de las principales arterias de Lima Metropolitana.
La empresa Lima Expresa, a cargo del mantenimiento de esta vía rápida, informó que sus equipos de auxilio vial llegaron al lugar para atender la emergencia y restablecer la circulación. Hasta el momento, no se ha precisado cuánto demorará el retiro del vehículo ni si la infraestructura del puente ha sufrido daños que requieran una inspección estructural más profunda.
¿Qué ocurrió en el puente Ricardo Palma?
Según las primeras informaciones proporcionadas por Lima Expresa, un camión con exceso de altura chocó con la parte inferior del puente, que cruza sobre la Vía de Evitamiento a la altura del tramo comprendido entre La Victoria y San Luis. Este tipo de incidentes no es inusual, ya que algunos transportistas sobrepasan los límites permitidos para circular por vías rápidas con puentes bajos.

El vehículo se habría empotrado parcialmente, lo que complica su movilización sin la ayuda de maquinaria especializada. Mientras se llevan a cabo los trabajos de liberación, el tránsito hacia la zona sur permanece restringido, afectando a cientos de conductores.
Tráfico paralizado
La congestión se extiende desde las inmediaciones del Puente Huánuco hasta el trébol de Javier Prado, con vehículos particulares, buses y camiones detenidos por varios minutos.
Los usuarios de transporte público son los más afectados, ya que las unidades no logran avanzar con fluidez. Varios pasajeros han optado por bajar y continuar a pie para evitar perder compromisos laborales o médicos.

Alternativas de desvío y recomendaciones para conductores
Mientras se desarrolla la labor de remoción del camión, se recomienda evitar el uso de la Vía de Evitamiento en dirección al sur. Como alternativa, los conductores pueden tomar la avenida Canadá, la avenida Nicolás Arriola o el Corredor Azul por la avenida Arequipa, aunque estas rutas también presentan alta carga vehicular durante las mañanas.
Los transportistas de carga deben verificar las alturas máximas permitidas en puentes y túneles antes de planificar sus recorridos por la capital. El exceso de peso o de altura no solo representa una infracción de tránsito, sino que también pone en riesgo la infraestructura pública y la seguridad de los demás usuarios de la vía.
Últimas Noticias
EsSalud: Estos son los requisitos y pasos para inscribir a asegurados a Padomi, el servicio de atención a domicilio
A través de este programa se abarcan servicios de medicina general, especialidades, enfermería, terapia física, servicio social, nutrición, entre otros

“Ciclo de cine indígena” inicia este 22 de agosto y la entrada será gratis: conoce la programación
Se proyectará “Raomis Ainbo”, cortometraje documental de Gabriela Delgado sobre la sabiduría de una mujer shipibo-konibo y su relación con las plantas medicinales

Jorge Fossati explotó previo al clásico Universitario vs Alianza Lima: “Nos condicionan. Hay una ventaja deportiva y no es para nosotros”
El técnico uruguayo, una vez más, se mostró en desacuerdo con la programación del partido ante los ‘blanquiazules’ por la fecha 7 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Precio del dólar cae: Así cerró el tipo de cambio hoy 19 de agosto en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Ley de nacionalidad peruana: extranjeros deberán ganar cuatro sueldos mínimos al mes para naturalizarse
La norma aprobada por el Congreso establece que los migrantes de otras nacionalidades deberán generar ingresos de superiores a S/ 53 mil al año. Según el INEI, hasta marzo del 2025 el ingreso promedio mensual de un peruano es de S/ 1,780
