La emergencia de Saki Terada, de 36 años, y Chiaki Inada, de 40, quienes quedaron atrapadas en el nevado Huascarán, fue reportada gracias a dispositivos satelitales de mensajería. Aunque en la zona existe señal de teléfono e Internet, la elección de estos aparatos responde a la necesidad de contar con comunicación segura y precisa ante situaciones de riesgo en zonas de alta montaña.
A diferencia de los antiguos teléfonos satelitales, que requieren la conexión con varios satélites y suelen ser más pesados, los dispositivos modernos como los inReach o Mini 2 Pro son compactos y permiten la localización inmediata del usuario. El sistema funciona vinculando la ubicación exacta a una aplicación instalada en el celular, la cual transmite los datos a contactos de confianza y a la base global de Garmin, la empresa operadora de estos equipos.
“Antes fueron los teléfonos satelitales que son un poco más pesados y ahora tenemos dispositivos satelitales de mensajería llamados inReach, que en el español es en búsqueda, que son un poquito menos del tamaño de este mouse. Si tú bajas un aplicativo a tu celular, lo que hace es te da tu geolocalización donde estás localizado, la localización se deja en casa de un amigo”, explicó Beto Pinto.

Una de las principales ventajas de estos aparatos es la capacidad de enviar mensajes y coordenadas con la intervención de un solo satélite, facilitando así el pedido de ayuda y la coordinación de rescates desde cualquier lugar del mundo. En el caso de las montañistas japonesas, enviaron su mensaje de auxilio a través de estos medios, lo que activó el protocolo internacional de rescate.
La empresa encargada del rastreo en Estados Unidos mantuvo contacto con familiares y autoridades, mientras que guías locales colaboraron entregando información detallada sobre la ubicación y condiciones del lugar. Pinto precisó que no se encuentran a cargo del rescate, por lo cual aclaró a la compañía que como Asociación como Guías de Montañas del Perú apoyan a los montañistas que realizan las labores.
Por otro lado, Pinto señaló que el equipo de rescate avanza desde el campo base, ubicado entre arbustos y roca, para luego continuar hasta el campo morrena y los campamentos uno y dos, que se sitúan sobre el glaciar. Durante la operación, él es el encargado de orientar a los rescatistas desde otras posiciones y brindan información detallada sobre la geografía y el estado de las rutas. La empresa estadounidense que monitorea la emergencia mantiene comunicación constante para asegurar la localización precisa de las turistas.

La labor requiere coordinación entre los equipos internacionales y peruanos, quienes identifican los posibles puntos de acceso y evalúan la situación de las montañistas antes de intentar el contacto directo.
Piden helicóptero permanente ante casos de emergencia
El vocero también solicitó que el Estado disponga de un helicóptero de emergencia dedicado exclusivamente a rescates en montaña, ante el incremento de incidentes recientes en los nevados del país. Señaló que la presencia de esta aeronave permitiría una respuesta inmediata y reduciría los tiempos de evacuación ante los diversos nevados que tiene el departamento.
De la misma manera, el hermano gemelo de Efraín, joven fallecido durante una expedición en los Andes peruanos, reiteró la necesidad de contar con un helicóptero de emergencia de manera permanente en la región Áncash. A raíz del reciente despliegue de vuelos en auxilio de las dos ciudadanas japonesas atrapadas en el nevado Huascarán, el familiar recordó que la presencia de esta aeronave en Caraz solo fue posible luego de los esfuerzos realizados tras la tragedia que involucró a Efraín Pretel Alonzo, Edson Vandeira y Jesús Picón Huerta, a quienes considera verdaderos héroes por haber motivado acciones concretas de rescate.

El mensaje también reconoció la labor incansable de guías voluntarios, amigos, familiares y la sociedad local, resaltando cómo el trabajo conjunto hizo posible el hallazgo de los montañistas desaparecidos y evidenció el compromiso comunitario en situaciones extremas.
“Inevitable mencionar también como héroes a todos lo guías voluntarios, amigos y familia y a toda la sociedad en su conjunto que hicieron posible que suceda esto de hallar a los amigos y, además, que sirva de precedente para que un lugar turístico como lo es #Ancash cuente con una aeronave (que espero sea permanente)”, escribió en su cuenta de Facebook.
Más Noticias
Anuncian nuevo paro nacional contra el Gobierno de Dina Boluarte este 15 de octubre: todo lo que se sabe hasta ahora
La convocatoria surge en un contexto marcado por denuncias de corrupción, incremento de extorsiones y una crisis de legitimidad que mantiene al Ejecutivo en el centro de la polémica

Ataque armado a Agua Marina EN VIVO: últimas noticias y situación de los heridos durante concierto en Chorrillos
El show se desarrollaba con total normalidad cuando una ráfaga de disparos, presuntamente realizada con una mini Uzi, interrumpió la presentación. Los tiros provenientes desde la parte posterior del escenario desataron el pánico entre el público y dejaron varios músicos heridos, entre ellos los hermanos Quiroga

Entradas Alianza Lima vs Sport Boys: precios y cómo comprar boletos para partidazo en Matute por el Torneo Clausura de la Liga 1 Perú 2025
Los ‘blanquimorados’ recibirán a los rosados el próximo jueves 16 de octubre en el estadio Alejandro Villanueva por la fecha 14 del campeonato nacional. Entérate qué tribunas están disponibles

No podrás recibir tu retiro AFP si no tienes cuentas en estos bancos o cajas: La lista
Faltan menos de dos semanas para que empiecen a mandarse las solicitudes del retiro AFP, pero las administradoras ya van avisando dónde se recibirán los montos

Defensoría del Pueblo condena ataque contra la agrupación Agua Marina en Chorrillos
La institución demandó una investigación inmediata y exhaustiva para esclarecer el ataque, identificar a los responsables y aplicar las sanciones legales correspondientes
