En el corazón de la Amazonía peruana, el Gobierno ha dado un paso clave en la protección ambiental con la creación del Área de Conservación Regional (ACR) Velo de la Novia, una joya natural que combina alta biodiversidad, potencial turístico y un fuerte valor cultural. El anuncio se da en plena celebración de la tradicional fiesta de San Juan, festividad que este año atrajo a cientos de visitantes nacionales y extranjeros hasta esta nueva zona protegida ubicada en los distritos de Padre Abad y Boquerón, región Ucayali.
El decreto supremo N.º 011-2025-MINAM, emitido por el Ministerio del Ambiente, oficializa la declaración de esta ACR, que comprende más de 14 mil hectáreas de bosques de yungas peruanas. Esta área resguarda un ecosistema frágil con especies endémicas y amenazadas, que también ha captado la atención de la ciudadanía por su impresionante caída de agua conocida como el Velo de la Novia, un atractivo que ya se perfila como uno de los puntos turísticos más importantes del oriente peruano.
La iniciativa fue impulsada por el Gobierno Regional de Ucayali a través de su Autoridad Regional Ambiental, y contó con la asistencia técnica del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y organizaciones como Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), Conservación Internacional Perú y el Andes Amazon Fund.
Velo de la Novia: nueva Área de Conservación Regional resguarda riqueza ecológica y cultural en Ucayali

El recién establecido ACR Velo de la Novia se convierte en el tercer espacio protegido de la región Ucayali, consolidando así el compromiso del Estado con la conservación ambiental en la Amazonía. La zona alberga 46 especies de flora, 29 mamíferos, 26 aves, además de anfibios, reptiles y peces que habitan en sus diversos ecosistemas, como bosques de montaña basimontano, de terraza alta y de laderas húmedas. Esta variedad biológica reafirma su importancia como un enclave crítico para la conservación de la biodiversidad peruana.
Durante la festividad de San Juan, el Velo de la Novia recibió un flujo inusual de visitantes, quienes además de disfrutar de sus aguas cristalinas y los tradicionales juanes, fueron testigos del valor paisajístico y ambiental que ahora forma parte del sistema de conservación del Perú. Según Nelson Seijas, director ejecutivo de la Autoridad Regional Ambiental, “el potencial turístico, ecológico y paisajístico de esta zona fue determinante para impulsar su protección oficial, en una sinergia entre Estado, sector privado y comunidad”.
Como siguiente paso, las autoridades elaborarán los instrumentos de gestión que definirán las actividades de conservación y desarrollo durante los próximos cinco años, con énfasis en mantener saludables los ecosistemas y en fortalecer el vínculo entre naturaleza y cultura. Esta es la segunda ACR declarada en menos de un mes, luego de la oficialización del Área de Conservación Regional Medio Putumayo Algodón en Loreto el pasado 6 de junio.
¿Qué son las Áreas de Conservación Regional (ACR) y por qué son clave en la protección del medio ambiente en Perú?

Las Áreas de Conservación Regional (ACR) forman parte del conjunto de Áreas Naturales Protegidas (ANP) en el Perú y cumplen un rol estratégico en el ordenamiento territorial y la conservación ambiental. Estas zonas tienen límites definidos y gozan de un respaldo legal especial por parte del Estado, lo que garantiza su preservación a largo plazo en beneficio de las comunidades locales y del país en general. A diferencia de otras categorías, las ACR permiten el uso directo de los recursos naturales, siempre y cuando las actividades que se desarrollen dentro de sus límites estén alineadas con los fines de conservación para los que fueron creadas.
En la estructura del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), las ACR son consideradas áreas complementarias junto con las Áreas de Conservación Privada (ACP). Su creación se oficializa mediante Decreto Supremo y son reconocidas como patrimonio nacional. En cuanto a su manejo, tienen similitudes con otras figuras de protección como Reservas Comunales, Reservas Nacionales, Refugios de Vida Silvestre o Bosques de Protección, lo que permite equilibrar la conservación ecológica con el aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales por parte de las poblaciones locales y los gobiernos regionales.
Últimas Noticias
José Jerí defiende archivo de denuncia contra Dina Boluarte por muertes en protestas: “No hay elementos de prueba”
El presidente electo del Congreso justificó el archivo de la denuncia constitucional contra la jefa de Estado y aseguró que la Fiscalía no demostró de manera indubitable la existencia de una cadena de mando que ordenara los actos durante las protestas

El Valor de la Verdad EN VIVO: Chechito confesará todos sus amores y romances esta noche con Beto Ortiz
El cantante enfrentará preguntas sobre su vida sentimental, carrera musical y experiencias difíciles en el programa conducido por Beto Ortiz, prometiendo confesiones que podrían sorprender a toda audiencia

Mensaje a la nación de Dina Boluarte: colectivo de mujeres empresarias exigen a la presidenta actuar por el futuro del país
En una carta abierta, Women CEO Perú alertó que “el país está siendo asfixiado por el crimen, la impunidad, el desgobierno, la corrupción y la captura institucional por intereses ilegales

Alejandra Baigorria rompe su silencio tras ser grabada en aparente discusión con Said Palao en un viaje: “¿Te das cuenta de tu mentalidad?”
La empresaria fue captada en una tensa conversación con Said Palao durante un viaje. La escena generó especulaciones y críticas en redes sociales. Alejandra respondió con un mensaje claro que sorprendió a quienes la cuestionaron

Ana Zegarra, vocera de Somos Perú, tiene tres condenas por falsedad y sigue con planes de postularse en 2026
El presidente electo del Congreso, José Jerí, indicó que espera escuchar los descargos de su compañera de bancada. Una de las tres condenas contra la legisladora fue confirmada en segunda instancia
